Mostrando entradas con la etiqueta ay pero por favor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ay pero por favor. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 04, 2013

Starbucks fail Plaça Universitat

ACTUALIZACIÓN: Me han respondido de Servicio al Cliente de Starbucks y de manera muy amable. Creo que tienen "derecho de respuesta" aunque no lo pidan, así que copio su mensaje al final del post y le agradezco mucho la atención a la persona que me escribe.


Como cualquiera que me conoce sabe, voy a Starbucks a trabajar varios días a la semana. Suelo pasarme unas cuantas horas ahí, con el ordenador. Normalmente voy al de Sagrada Familia, que durante un tiempo fue deficiente pero ahora ha mejorado exponencialmente. De hecho siempre me tratan bien, siempre me reciben con amabilidad, siempre me siento cómoda. Porque -seamos honestos- uno va al Starbucks para estar tranquilo, en paz, como en un despacho con la ventaja de que te tomas un café, o un té, o un muffin o una galleta. Si quisiera el típico café de me-lo-tomo-y-me-voy-pitando, iría otros bares. De hecho cuando quiero uno de estos, es que voy a otros lugares.

Entonces me pone de muy mala leche cuando el servicio al cliente no se corresponde con mis expectativas del lugar. Como fue el caso.

Martes por la noche. Voy con Cata a un Starbucks que nos queda "de paso". Es el Starbucks de Plaça Universitat, Barcelona. No nos vamos a quedar, pero como tenemos un vale de descuento del 50% sobre las bebidas, aprovechamos para parar 10 minutos. Cata pide y el total que el cajero dice es evidentemente más alto que el normal. Lo sé porque -repito- debo ir unas tres veces a la semana en promedio y casi siempre pedimos lo mismo. Le pregunto al cajero que cuánto dijo que era, repite el monto sin descuento. Le digo que es raro porque ese monto es más alto, que si está seguro que aplicó el descuento... Cata dice que no pasa nada, que después revisamos el tiquet...

Entonces se arma Troya.

La chica que prepara los cafés se acerca y nos dice, con un tono muy borde:

"Bueno, esto es así... Starbucks es caro".


Me dan ganas de decirle de todo, pero me callo. Sé cuánto cuestan las cosas en Starbucks, me sé los precios de la mitad de la carta. Desde que llegué a Barcelona en el 2005 voy a Starbucks con cierta frecuencia. Te puedo decir las promociones del último año y aún lloro de pena por la desaparición del muffin de caramelo/sal que sacaron para celebrar los 10 años en la ciudad. Así que no me jodas... si me apuras, puede que tenga más tiempo de ser clienta que tú de trabajar ahí, así que vamos a relajarnos. Todo eso pienso. Pero me callo. Cata, que es más medida que yo y puede hablar sin despotricar le dice "lo sabemos, somos clientas".

El chico finalmente nos da el ticket, lo revisamos... y resulta que todo el tema es que nos dijo el monto total, no el monto con descuento. Se lo explicamos. Creo que no nos entiende porque me dice "las bebidas embotelladas y la comida no tienen descuento". Le digo que lo sé. Pido mi café, le doy mi vale de descuento y la chica de la barra -que se había despistado un momento- se acerca a preguntarle al cajero que dónde está mi ticket de descuento. Supone que no lo he entregado. Yo me quedo callada, no es mi problema y no pienso punzarme el hígado. El chico le dice que ya lo recogió, ella me prepara el café... doy gracias infinitas porque lo preparan a la vista del cliente...

Aunque anoche me costó dormirme así que a lo mejor su venganza fue simple: me dio café con cafeína a las 7 pm cuando pedí descafeinado.

En todo caso, estimada señorita de Starbucks Plaça Universitat... esa no es manera de tratar a una cliente, menos una que tiene la tarjeta de cliente frecuente... y menos basureando tu propio sitio de trabajo. Sí, será caro, pero si voy es para que precisamente se me trate bien. Ahora, no se preocupe que a partir de hoy, SU Starbucks me parece más caro que ninguno y no volveré. Gracias (por cierto, he enviado un mail a servicio al cliente, para que esté informada).

Y así queda demostrada la importancia de la fidelidad... vuelvo a Starbucks de Sagrada Familia.




Estimada Denise,

Ante todo, agradecerle  que haya contactado con nosotros para transmitirnos su experiencia, ya que ello contribuye a nuestra mejora diaria y sobre todo a tomar las decisiones oportunas para garantizar la mejor de las experiencias a nuestros clientes.

Al mismo tiempo, y en nombre de Starbucks Coffee España, pedirle nuestras más sinceras disculpas por la mala atención recibida en nuestra tienda de Plaça Universitat de Barcelona, ya que no se corresponde con la filosofía de la marca y lamentamos profundamente que se haya quedado con esta mala imagen de la tienda.

En Starbucks, ustedes son nuestra premisa principal y por ello siempre trabajamos intentando dar lo mejor de nosotros mismos para que al final eso se transmita en una excelente atención a todos los clientes que nos visitan cada día, además de disfrutar de nuestras confortables tiendas pensadas siempre para que tenga una auténtica experiencia Starbucks. Es obvio y por lo que nos cuenta que a veces nuestro objetivo no se cumple. Por ello, voy a remitir su e-mail a la Dirección de la marca y al District Manager para que tengan conocimiento de lo ocurrido y lo traten debidamente con la tienda para intentar que no vuelva a suceder.

Además, en Starbucks siempre queremos dar un trato muy personalizado a los clientes, por lo que si no le supone molestia nos gustaría que nos facilitara un teléfono de contacto para poder llamarle y hablar de lo sucedido.

Finalmente y como detalle por esta mala experiencia le vamos a enviar a su domicilio postal (dato que tenemos en nuestra base de datos de Club Vips al ser usted socio Oro del mismo) unas invitaciones para que pueda canjearlas por su bebida favorita en cualquier tienda Starbucks de España.

Esperamos que lo ocurrido haya sido algo totalmente excepcional y esperamos poder seguir contando con el privilegio de tenerle como cliente.

Quedo a su disposición para cualquier comentario que desee hacernos llegar.

Un cordial saludo y que tenga un buen día



domingo, marzo 23, 2008

Ay, qué pedante...

Dice Martin Amis:

"Si nos centramos en la literatura, sólo leo a escritores muertos. En serio. Me parece muy poco económico dedicar esfuerzos a descubrir a los autores jóvenes que puedan merecer la pena. Creo que el tiempo es el único juez que da valor a las cosas en la literatura. El hecho de que Dickens haya perdurado me da bastante certidumbre de que merece la pena dedicar un tiempo a leerlo. Y eso no me pasa con ningún escritor de 25 años. Bueno, ni con los de mi edad. No leo a la gente de mi generación".

Mi pregunta es... si ese es el razonamiento de un escritor famoso, ahora, cuando aún está vivo ¿cómo cree que lo ha logrado? ¿Será que los incautos lectores creemos que está muerto? ¿Y su editor... también piensa que los escritores jóvenes son pases a perder el tiempo? ¿es que él nunca fue un escritorcito de 25 años?

Yo entiendo lo que plantea, pero también es cierto que Dickens era un escritor "comercial" en su época. La calidad nadie la pone en duda, pero de no haber sido por algún baboso que apostó por él, nos habríamos quedado sin sus letras. Además, así como hay grandes libros que pasan la prueba del tiempo, hay pequeños genios que jamás salen de la sombra. Y eso no los hace menos geniales.

En fin. Que cuando me gane un premio importante y me lo encuentre en la recepción posterior, prometo que le saco la lengua. Por pedante.


ps. el de la foto es el pedante, pero no sé quién es el autor porque estaba en google images sin autoría.

jueves, febrero 07, 2008

AY PERO POR FAVOR

Ignoro si alguien que me lee (en España) vota al insigne Partido Popular. Si es así, que dé un paso al frente y me expliqué cómo se puede hacer eso. ¿¿¿CÓMO ALGUIEN PUEDE VOTAR AL PP???

Dice Rajoy que gracias al “contrato para inmigrantes”, los extranjeros que habitamos por aquí cumpliremos la ley, aprenderemos la lengua, pagaremos los impuestos, trabajaremos para integrarnos y respetaremos las costumbres españolas. Si alguien, aunque haya cotizado como otro español que le corresponda el paro, pasa un año sin trabajo: fuera… a su país de vuelta y pitando. Además, agregaron otros amables fuentes del PP, se observará que cumplan con normas de higiene.

Vamos por partes. Hasta donde yo entiendo y he hecho, la mayoría de estas cosas YA son obligaciones legales. ¿Entonces? Casi parece que Rajoy quiere hacer creer que los inmigrantes vivimos al borde de la ley. En cuanto a las costumbres, que me lo baraje más lentito. ¿Comer tortilla, jamón, tomar vino? ¿O toros y decir "olé", bailar flamenco, hablar pronunciando la “c” y la “z”? ¿A qué carajos se refiere, de verdad? ¿A las costumbres, además, de cuál región exactamente?

Me parece super peligroso jugar con las falacias y los malentendidos… así se generan las opiniones negativas que pueden acabar en actitudes agresivas. Un político responsable no debería, bajo ningún concepto, sembrar semillas de árboles tan tóxicos.

Ay Dios. Estas declaraciones, justo cuando hice cola en el Registro Civil esta mañana, y me dieron cita para lo de la nacionalidad dentro de DOS años, me ponen muy nerviosa. Si gana el PP igual me piden hasta informe médico de las sustancias consumidas en los últimos años, para ver si he comido como española o no. O yo qué sé, me preguntan cuántos amigos extranjeros tengo VRS amigos españoles.

Como si fuera poco, el secretario ejecutivo de economía y empleo del mismo partido se ha dejado decir unas cosas bien bonitas, entre ellas que el crecimiento económico que ha “ayudado” a crear los inmigrantes es de “baja calidad”. Agrega que, para colmo de sus males, la mano de obra que viene ya ni siquiera es cualificada, como antes, porque ya no se encuentran "aquellos camareros maravillosos que teníamos, que le pedíamos uno cortado, un nosequé, mi tostada con crema, la mía con manteca colorada, cerdo, y a mí uno de boquerones en vinagre y venían y te lo traían rápidamente y con una enorme eficacia”.

Querido señor secretario ejecutivo del bla bla bla del pp: NO ESTOY AQUÍ PORQUE LAS MAMOGRAFÍAS SEAN GRATIS, NO VINE A ESTE PAÍS A SERVIRLE CAFÉ y aunque ese fuera mi objetivo… puede irse usted al CARAJO Llévese a Rajoy, así se ahorran un viaje en metro con todos esos inmigrantes zarrapastrosos.

ps. sí, estoy que me lleva... que me lleva Candanga, como dicen en mi casa. Aghhh
ps 2. Se me acaba de quitar la mitad de la rabia... la razón es que existo en una de mis librerías favoritas:

martes, febrero 05, 2008

Gente que incomoda: el ligador incansable.


Vas con amigos al bar, a la disco, a donde sea. Todo genial, nadie anda en plan de ligar ni de lejos. Y nunca falta… nunca. No importa lo que hagas, en una jornada normal de fiesta, siempre aparecerá el ligador incansable.

-Hola.

Ya empezamos. Ignorar Ignorar Ignorar.

-Hola.

¿Cuál parte del silencio no te quedó clara? ¿Es que mi cara de “no” está fallando últimamente?

Si no es conmigo es cualquier otra de mis amigas y todas intentamos seguir las siguientes estrategias:

-Le pido a mi amigo gay que me abrace… así pensará que es mi pareja. Nada. Aprovecha cuando se va a la barra o al baño para seguir jorobando la paciencia. Le digo a mi amigo S que me abrace más. Me abraza y baila así un rato a ver si acaso se larga el pesado. Nada. NADA. ¡¡¡NAADAAA!!! Al ligador incansable le gusta el asunto de que tenga pareja, le ponen los retos o a mi amigo se le ve el plumero (que es bastante probable, es un osito tiernísimo).

-Le digo que estoy casada. Hasta le enseño el anillo. Sigue conversando. El ligador incansable debe pensar que una mujer BIEN casada estaría en el bar con su marido. Ha interpretado que mi amigo gay NO es mi marido y, por lo tanto, soy una chica de cascos ligeritos. Luego explica que “sólo quiere hacer amigas”. Ajá. Y yo nací ayer a las 3 de la tarde.

-Bailo de forma que mi codo, extrañamente, vaya a dar entre sus costillas en reiteradas ocasiones. Se aleja un poco. Luego vuelve. El ligador incansable es ciego, no ve señales y nunca claudica en sus buenas intenciones. Para él un "no" es un "insiste".

-La única que me ha servido hasta ahora: abrazo a mi amiga M, y le digo con una sonrisa: “es que a mí me gustan las chicas”. Funciona. Se va. No me lo puedo creer, y yo que lo usé como último recurso, pensando que le alimentaría su fantasía típica de dos chicas juntas.

De camino al metro, como es tarde, mi amiga y yo hacemos la misma farsa, vamos de la mano, con los dedos entrelazados y ¡oh maravilla! Nos miran con curiosidad, pero nadie se mete con nosotras.

Lesbiana de mentira 1 Ligador Incansable 0.

ps. lo que sigo sin entender es por qué "tengo marido" no funciona y "me gustan las chicas" sí, cuando ambos casos deberían ser igual de rotundos :-P

domingo, febrero 03, 2008

Gente incómoda: El pretencioso / La pretenciosa

Dime de qué alardeas y te diré de qué careces. Ese es el lema.

Alguna vez lo he sido, lo reconozco. Sé que en algún momento de mi vida traté de parecer madura, o inteligente, o leída, o lo que fuera. Hasta que me di cuenta de que era absurdo e innecesario, porque esa careta es fácil de destapar. Y eso que sí soy, se ve -lo bueno y lo malo-, no tengo que demostrarlo.

Pretenciosos hay de todos los tipos: la que asegura que come muchas harinas, golosinas y demás y está flaca como un palo… pretende ser tan especial que la comida no le hace efecto. Está el que habla de sus pertenencias como si su vida dependiera de ello, sus temas favoritos son los coches, los móviles y otros aparatejos similares. Cuando habla del tema no cuenta detalles interesantes de por qué le gusta tal o cual cosa, más bien se trata de dejar claro que tiene gusto selecto y caro. Está el que dice ser fanático de algo, pero si escarbas un poco es evidente que sabe lo básico y poco le interesa ahondar.

Están los supuestos activistas sociales. Esos que dicen que la vida debería ser así o asá y luego sus actos –en privado, por supuesto- contradicen su pretendida ideología. Que si el consumismo bla bla y luego van y gastan. Que si el machismo y luego siguen esquemas de vida trágicamente patéticos. Ay pero por favor.

Entiendo que cada uno tiene su contradicciones, pero hay límites entre ser una persona poco consecuente en algunos temas -como lo somos todos los seres humanos- y tener directamente dos caras.

Pero el que más me patea el hígado es el pretencioso intelectual.

Por ejemplo: Fulanito habla día y noche de los ochenta mil libros que lee, incluso asegura que se lee mínimo dos por semana. A partir de eso, suele entablar conversaciones supuestamente profundas y doctas sobre los temas. Cita autores cada dos frases, nada es suyo, todo es “como dijo_________”; relaciona todo con aquel libro maravilloso que se leyó. Pero sus libros leídos son siempre de primera línea, jamás admitiría que se ha leído un best seller, o que un libro supuestamente ligero le agrada.

Aclaro, en todo caso, que yo trato de escoger un poquito lo que leo, pero no me limito a eso. Y creo que hay best sellers que lo son por su calidad, no por el marketing. También es cierto que nunca me verán con una novela de Nora Roberts o Corín Tellado. Pero no es porque crea que mi cerebro involucionará, simplemente no lo leo porque no me entretiene… me aburre mucho, como tampoco me entretuvo Herman Hesse y volvió al estante sin mayor problema. Adiós Lobo Estepario, ya lo intentaremos en otro momento… o no.

Así, el problema no está en la escogencia literaria de Fulano, que me parece genial si todo aquello que dice es cierto, si no en sus motivos para leer los títulos que escoge: lo hace para quedar como una eminencia en el tema, por encima de los demás.

Por el contrario, amo la gente genuinamente interesada en lo que sea. Con inquietud sana, de esa que los hace moverse por su propio gusto, no porque nadie más vaya a quedar por debajo de su hombro. Me gustan los lectores ávidos que te cuentan sobre sus intereses porque los llevan casi en la sangreel último libro que leyeron porque los impactó, no porque quede bien. Así sea Ulises de James Joyce o la última edición de las tiras cómicas de Condorito.

jueves, diciembre 06, 2007

A estas alturas del siglo XXI

Fernan y yo tenemos una cuenta bancaria común. Funciona de la siguiente forma: ahí entra todo el dinero que tiene que entrar, nos cobran todo lo que nos tienen que cobrar y cada uno saca lo que necesita.

Sin embargo, tanto de la cuenta corriente como de la de crédito, él es el titular y yo soy una especie de apéndice.

Cuando llegan las notificaciones del banco, vienen a su nombre. Siempre. Yo las miro porque tenemos claro que es también mi cuenta, pero para efectos del banco es la de él. Tanto que por internet yo no puedo mirar en qué se ha gastado el dinero y él puede escudriñar en mis datos. Yo no puedo pedir fraccionar pagos, ni hacer transferencias de la cuenta de crédito a la normal.

De ahí que esta mañana, Fernan entrara con un sobre en la mano del banco, con mi nombre afuera y me dijera "qué raro, ¿no?". Yo, muy ufana y orgullosa le respondí "ya se dieron cuenta de que yo también soy clienta, ¿qué pasa, no me pueden llegar cartas del banco?".



Abrí el sobre.



Y adentro...



¡¡¡¡Una oferta para comprar
una vajilla a pagos!!!!!


Me dio rabia, la verdad. Mucha. Manda huevo. No puedo ver la totalidad de la cuenta por internet pero sí puedo decidir comprar una vajilla de casi 2 mil euros, porque soy mujer y para gastar sí servimos.

En fin. No me cambio de banco porque sería como la 5ta vez desde que llegué a España. Pero rabia me da.

lunes, diciembre 03, 2007

Eureka... ¿aló?


Si no es una cosa de ver series raras... eso lo tengo asumido. Mis misterios empezaron hace años con Scooby Doo, aumentaron con Misterios sin Resolver y culminaron con las ochenta veces que vi cada episodio de Dimensión Desconocida. Aunque ahora no me acuerdo de ninguno, sólo del miedillo que pasaba con solo la musiquita turi ruri turi ruri turi ruri... dimensión... desconocida.

Pero... pero... pero... Eureka es demasiado. La premisa es buena: un pueblo donde, tras la II Guerra Mundial, están reunidos los genios más genios del mundo. Un agente federal va a dar ahí... y se arma un pequeño lío entre su presencia y un fallido experimento.

Insisto, la idea me parecía genial, pero aquí estoy a punto de dormirme mientras veo el piloto de una de las series más freakies que ha parido productora. Y lo PEOR es que es freaky-hueca, que si fuera hiper rara, profunda y enredada pues bueno, pero no. Y yo que pensé que habíamos encontrado un entretenimiento decente mientras llega la próxima temporada de Lost... o como mínimo de House. Maldita huelga de guionistas... ¡me aburrooooo!

En fin.

Bostezo. Bostezo super dotado... BOSTEZAZO.

viernes, octubre 26, 2007

Knock out en dos rounds

Vivan los servicios en este país. Es como meterse con Tyson… muerda o no la oreja, hay un peligro tangible de caer fulminado con uno de sus golpes.

Primer Round:
Chica en bikini y Cling-cling-cling

Hace tres semanas que los de ONO nos tienen como pelota de tennis, de un lado a otro, con pasar la línea telefónica. Nos han dicho CUATRO veces que viene el técnico “entre 4 y 7” y héte tú que esperamos entre 4 y 7 y el técnico nunca aparece. Y ya ni hablemos del rollo de llamar a la central y oír cosas como “a mí me aparece aquí que ya tiene el teléfono instalado”. Sí, es verdad, lo tenemos conectado guapa, pero como no tenemos a quien llamar un viernes por la noche, la llamamos a usted, disculpe que estemos enamorados de su voz... Y luego la mentira más grande que ha parido empresa: “nosotros los llamamos en un rato/el lunes/mañana”. ¿Por qué carajos no dicen “vuelva a llamar”, que es lo que al final pasa?

Quienes crean que los servicios mejoran cuando hay competencia pues… bájense de la nube y, para muestra, este país. Hay al menos cinco compañías de teléfono-internet y TODAS son una mierda. Lo digo con conocimiento de causa. Hay al menos cuatro compañías de móviles… y TODAS son una mierda. El servicio puede ser más o menos bueno, pero son usureros profesionales.


Segundo Round:
Chica en bikini y cling-cling-cling

Cuando entramos a este piso, lo hicimos bajo el supuesto de que los servicios estaban dados de alta, y que era cuestión de ponerlos a nuestro nombre. De hecho, otras opciones fueron descartadas por ese detalle. No teníamos que pagar el alta de los servicios. Eso nos dijo el de la inmobiliaria y eso nos dijo el dueño. Casi un mes después, resulta que la inquilina anterior no le da la gana pasar los servicios porque ella pagó el alta. Ahora pretende que le paguemos los doscientos y pico de euros que le costó.

Yo, personalmente, entiendo que le siente mal haber puesto ella un dinero y ahora no recuperarlo, pero no entiendo por qué putas es culpa nuestra. Y, como es normal, se pasan la pelota de uno a otro: que si el dueño, que el de la inmobiliaria, que si la chica esta.

Es que me siento casi chantajeada y me da rabia, tenemos la opción de pagarle lo que ella quiere o de padecer (véase primer round) para que nos instalen servicios tan básicos como la luz y el gas. Me dan ganas de ponerme muy muy muy yanqui y decirle “nosotros no negociamos con terroristas”, que se dé de baja a los servicios y ya está, pero tengo un marido conciliador que irá el lunes a hablar con ella. A mí que ni me diga que vaya, que la puedo mandar a freír churros.


10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 cliiing cliiiing cliiiing.
Knock out
.


Todo esto bajo un catarro monumental que me ha caído estos días. Pensar con tos, dolor de cabeza y mocos… juro que no es nada productivo. Menos si parece que el universo entero tiene ganas de tocarnos las narices.


domingo, octubre 21, 2007

Los negritos son tontitos

Gracias a Héroe Anónimo, me entero de que el genetista ganador del Premio Nobel James Watson se dejó decir, hace un par de días, que la gente negra es menos inteligente que la blanca por cuestiones genéticas. Argumentó que el creer que los cerebros de la gente negra y la gente blanca son iguales sólo lleva a equívocos y que debería partirse de esta tesis... los negritos son tontitos (bueno, esa ya es mi exageración, pero el sentido queda claro).

Además de sorprenderme que un científico de primera línea suelte semejante bestialidad (y más porque dice que no tiene pruebas aún, que las pruebas estarán en unos diez años…), me alarma que sea una de las eminencias del tema. Quiero creer que su pensamiento en cuanto a la inteligencia-raza sea aplicado en el estudio del ADN, pero algo que me dice que no debe ser sólo ahí donde se le sale la línea de pensamiento.

Pienso, entonces, que el ser buen profesional nunca asegura el ser buena persona, aunque sea socialmente aceptado el respetar más al gerente de la compañía que a su secretaria… se asume que él está por encima de ella, que es más capaz, más preparado, más inteligente...

Leía hace unos días, en el blog de Fanmakimaki, un post sobre la importancia que se le da a la inteligencia vinculándola siempre con resolver problemas y, diría yo, tener buena memoria; pero se deja de lado el otro aspecto humano, el emocional. A esto le agrego el factor “fama”, tiene mucho de cierto el dicho que dice “hazte fama y échate a la cama”.

En este caso, lo que me temo es que su fama de PREMIO-NOBEL-GENETISTA-SERIO opaque la que se merece, racista consumado en posición peligrosamente importante. Porque no es lo mismo que la verdulera piense que el negrito de su edificio es tonto porque es negrito el muy pobrecito, incluso si cuando lo ve pasar se ríe por lo bajini y se asegura de decirle a sus hijos que no se junten con él, a que el señor Watson las suelte, porque él es una autoridad.

No voy a cuestionar los por qués y cómos de los Premios Nobel, pero entre este caso y cierto presidente de cierto terruño, queda claro que la escogencia es bastante arbitraria y les da igual si están frente a un humanista o un detractor de la humanidad.

Qué vergüenza me da a veces compartir planeta con unos cuantos.

lunes, octubre 15, 2007

Esquilo ¿Premio Planeta 2007?

Con todo respeto lo digo…Esquilo es famoso porque se conservaron obras de teatro de la Grecia Antigua sólo de tres dramaturgos. Sin competencia ¡qué fácil! Sería como haber mandado un libro al Premio Planeta 2007 y que se presente mi vecina y el del bar… ¡no tendrían con quién pactar el ganador!

Y qué poco de bla bla bla… pobres griegos, no puedo entender cómo alguien fue a ver Los Persas y siguió confiando en el gran Dionisio. Sería las dionisíacas previas, mucha fiesta, mucho movimiento, mucho vino, mucho trance. De otra forma no se entiende. Por Dios. Que se acabe ya la parte del programa de Esquilo, que le amarren como a su bienamado Prometeo... ¡algo!

Espero con ansias a Sófocles pero más aún a Eurípides, lo digo sin sarcasmo, estos dos me gustan. Claro que a la luz de lo que se publica por ahí, casi prefiero morirme de aburrimiento.


Ps. y hablando de Premios Planetarios... sin juzgar al ganador ni al finalista, eso me lo guardo para cuando lea los libros; pero los de Planeta dicen que fomentan la salida de nuevos y jóvenes escritores... jua jua jua. Millás y Boris Izaguirre ¿nuevos y/o jóvenes escritores? ¡¡¡AY PERO POR FAVOOOR!!!

martes, octubre 09, 2007

Ópera... nooo, por favor.


Yo, por regla general, no disfruto de la ópera. Creo que no está registrada en mis genes como un placer y podría aprender a apreciarla, pero no le veo el sentido. Lo confieso: ME DUERME. Hay algunas arias concretas que me gustan, pero es realmente anecdótico (alguna de Don Giovanni está bien, otra de La Flauta Mágica también). Es, de alguna forma, lo que me pasa con Los Grandes Clásicos de la Literatura, así en mayúsculas... si no me llaman la atención no puedo leerlos.

Tanto en el Máster que hice antes como ahora, la ópera no tarda en aparecer. Lo entiendo, se trata de un espectáculo eminentemente europeo y bastante afamado en Barcelona. Pero qué pereza da. Más cuando la discusión se llena de generalizaciones como que quien va y aplaude fuera de tiempo es un analfabeto. Me niego a aceptar esas frases categóricas... yo no creo serlo y si digo la verdad no sé si se aplaude o no, si se aplaude antes de que el cantante termine la nota o después... ni idea.

Cultura general, dirían algunos... sí, pero ¿hasta dónde hay que jugar de sabelotodos y llenarnos de información de enciclopedia? Además, lo acepto, tengo prejuicios sobre la ópera desde que trabajé como periodista de arte y cultura: me tocó ver en la celebración de no sé cuántos años de la Compañía Lírica a decenas de doñitas metidas en vestidos requete caros. ¡Pero por favor, si el Teatro Nacional está en medio San José y esa no es precisamente la capital del glamour! La mitad ni siquiera miraba al escenario, estaban pendientes de cuál ministro estaba sentado cerca, de si el vecino vino con la esposa o con la querida y de que la peluca no se les despeinara mucho.

El día que estas manifestaciones artísticas sean de la gente y no del museo las defenderé, igual con los conciertos de música clásica (favor pensar en el organizador de cierto festival en Costa Rica callando a gente en media sala del digno Teatro Nacional, todo porque el violinista era taaan genial que espontáneamente se pusieron a aplaudirle). Mientras cuesten lo que cuestan y haya un grupo importante de personas que van para que las vean, seguiré manteniendo que es un ridículo anquilosado, hecho para tan pocas personas que más les valdría hacer concierto privado en el salón de su casa, y que da pataleos para no morir.

martes, septiembre 18, 2007

Todo por el módico precio de 10 mil euros

Sí, sí, el piso está muy bien. Baño y cocina recién reformados, techos altos de esos que me gustan, un salón enorme y un petit balcón que mira a la Gran Vía. Tiene tres habitaciones y en total son ochenta metrazos cuadrados. Qué bello, how nice, maco!

Pero (pequeños saltamontes, siempre siempre siempre hay un pero): piden dos meses de fianza (1700 euros), un mes más IVA para la agencia (990 euros), 274 euros de un impuesto divino de la Generalitat (me pregunto por qué el DUEÑO no lo paga si es SU piso y va a ser él quien gane dinero con los inquilinos), 130 euros de un seguro civil sobre la finca (por aquello de que alguien joda el ascensor) y el mes del alquiler (850). Además hay que darse de alta de luz, gas y agua (unos 400 euros más según el señor de la inmobiliaria), el contrato es por cinco años con dos años de cumplimiento obligado (si no, hay que pagar 800 euros de penalización). Según los ingresos que tengamos, tendremos que hacer un aval bancario de entre dos y seis meses (entre 1700 y 5100 euros congelados en el banco). El total podría llegar a ser, fácilmente, de 10 mil eurazos. Toma.

Como si fuera poco, del banco tienen que certificar que somos buenos clientes y no gastamos todos nuestros dineros suciooos de zopetón, y la dueña de los pisos de ahora recibirá una llamada para que jure que no andamos en pelotas por la escalera, ni usamos drogas duras, ni vendemos los electrodomésticos del piso.

Todo esto se cumplirá si llevo a la agencia el DNI de Fernando, contrato de trabajo, últimas tres nóminas y pago 300 euros por “reserva”. Si el dueño no nos quiere, me devuelven el dinero, pero si soy yo la que ya no lo quiero, pierdo el dinero.

A estos les podrá fallar todo, menos la máquina registradora.



Seguro que una vez entregado todo me piden un certificado oficial médico de no poseer enfermedades infectocontagiosas dignas de cuarentena y un masaje de pies para la secretaria del agente inmobiliario.

Grrrrr grrrrr grrrr… malditos mojarras.

viernes, septiembre 14, 2007

Cancelado por mal tiempo

Todo iba bonito –menos el clima, odio los días nublados –cuando de repente ¡zaz! El asunto empezó a estremecerse y ahora… cha cha cha chaaaaaaán:

Anuncio la cancelación por mal tiempo de:

1. el único piso que me ha gustado hasta ahora… ni siquiera se lo alquilaron a alguien más, simplemente los dueños están dividiendo sus propiedades legalmente y ya no van a alquilar ni costra hasta nuevo aviso (en la inmobiliaria me han dicho que serán dos meses más o menos y que “puedo pasar a recoger los papeles”). Muy emocionante, muy de thriller, de suspense esto de que me queden DOS semanas para encontrar algo. Después de haber visto unos 12 pisos empiezo a sentirme en un reality show. Empiezo a creer, también, que mis estándares deben ser revisados… o lo que es lo mismo, a bajarme de la nube se ha dicho.

2. mi ordenador. Mi mac ha muerto, bueno, no ha muerto, pero decidió que su tarjeta de vídeo ya no iba a funcionar y hay que cambiarle no sé qué más, así que arreglarla cuesta 950 euros… maldita manzanita, no pudo con mi ritmo, ni siquiera porque hasta nombre le puse (se llamaba My B. Kiddo). Con ese precio por su tratamiento es evidente que la vamos a inyectar para que no sufra… pasará a ser un disco duro externo malísimo, porque ni siquiera tiene tanta memoria. La parte buena es comprar otra, la mala es pagarla.

3. mi buen humor. Desde ayer ando con una cara de zombie que no me la quita nadie. La justificación es sencilla, me puse a escribirle a una amiga sobre lo bueno y malo de mi último viaje a Costa Rica y entre la nostalgia y el revivir ratos me quedé así: CHOF. Ya se me pasará, supongo, pero ando más averiada que la susodicha del punto 2.

Y ya está… menos mal que es viernes y tengo a Fernando para que me mime el fin de semana. Si no lo muerdo, claro, porque mal humor es mal humor y no distingue.

jueves, julio 19, 2007

No hay que llorar... que la vida es un carnaval


Barcelona es una de las 50 ciudades más caras del mundo para vivir. De hecho si contamos sólo Europa, está en los primeros puestecillos.

Si no me lo dicen no me doy cuenta… basta buscar piso para enterarse. Sólo un ejemplo, que me deprimo:

“Piso muy coqueto tipo loft, 30 m2, ideal para parejas o persona sola. Cuarta planta sin ascensor. Zona Sants. 700 € al mes más gastos. Depósito 2100 €”

Ni siquiera tiene calefacción. Y ¿qué diablos significa muy coqueto? Coqueto como... ¿ideal para un conejo enano? ¿¿¿Coqueto??? Unos 800 $ por una casetilla de teléfono coqueta que podés recorrer dando seis pasos y luego cinco… 490 mil colones… ¡sean más serios!


Hoy fui a ver un piso de los que arrienda una empresa pública de la Generalitat. Estaba bien, 90 m2, dos habitaciones grandes, un salón mediano con mucha luz natural. El precio razonable, al menos para lo que se cobra aquí. Y… 20 personas viéndolo con ojos golosos. Me sentí como en una versión más triste de Gran Hermano o Factor X. Eso mismo, fue un capítulo especial de Operación Piso.

Y yo en este caso, aunque tenga tres años viviendo en euros, no puedo parar de multiplicar. Con lo que he pagado de piso aquí en este tiempo, ya tendría una señora entrada (prima) para una casa en Costa Rica.

Aghhh...

La cosa está casi más fea que este pobre kohona:

Ps. el pobre gato no venía al caso, pero es que me encontré esta foto en www.genciencia.com y se merecía un sitio en el blog, jajaja, qué espantosito, cosita.

viernes, junio 22, 2007

¿Bodas o fondos de "desinversión"?



Leí hoy en La Vanguardia que una boda en España cuesta entre 25 y 35 mil euros como promedio... Es decir, 45 mil dólares… 24 millones y medio de colones. ¡Es la casa de mis amigos W y Ld y el coche que se compraron al casarse! En el banquete el coste por persona no baja de 80 ó 90 euros… ¡es atroz! ¡es horroroso, de verdad! Ya estaba espantada por lo que cuesta un vestido, que ronda los 2000 euros, pero esto es demasiado con too much.

Cuento y me escamo, que si el vestido y el traje, zapatos, pendientes, maquillaje de la novia y demás cosillas estéticas, fotografía y vídeo, flores, flores, flores, fiesta por persona, licor, refrescos, pastel, recuerditos, grupo musical, chunches para el carnaval, flores, flores, flores, transporte de invitados extranjeros, vino –aunque sea un poquito –porque hay españoles, ¡¡¡Deu meu!!!

Mi madre debe darle gracias infinitas al cielo, primero por no tener que pagarme la fiesta aquí (bueno, jejeje, seguro que si fuera aquí hacía una mega tortilla de patatas y vinitos en la playa) y segundo, porque la verdad que no pido lujos. De hecho, sigo rogando para que no repleten nada con flores… ¡si de todas maneras se van a pudrir! Y cualquier cosa más pija, fresa, tuyú o frufrú es pura iniciativa suya o de mi hermana.

Con razón la gente no se casa… sí, ya sé, la fiesta no es obligatoria, pero dan ganitas de hacerla una vez puestos en el ajo.

Otra razón para irme a Costa Rica… ¡cuando tenga hij@s, si se casan, me saldrá menos caro! :-D
Ps. Me doy cuenta, empiezo a hablar mucho de la boda... pero tengo excusa, ¡dentro de 57 días me caso! Y si sigo pensando en plata voy a terminar haciendo el baile del billete, aunque mi hermana caiga en cruz, jijiji.

Fotos: Derek Henthorn y Gandee Vasan

miércoles, noviembre 22, 2006

De derechas, de izquierdas...



El vestido de novia que más me gusta, de los que he visto, cuesta 3500 euros (unos 4 mil dólares, unos 2 millones y tanto de colones).

Y yo que pensaba que era tan de izquierdas...

Mentalidad y presupuesto de izquierdas... ¡Gusto de derechas!

La diseñadora se llama María Alegre, deberían ponerle más bien María RequeteCara o María Incomprable.

Hay cosas que el dinero no puede comprar: sí, ahora lo entiendo, ¡como este vestido!


Foto: Juan Silva

domingo, octubre 22, 2006

Carnet del "buen inmigrante"

Artur Mas, candidato a las autonómicas de Catalunya por el CiU, tuvo esta semana una idea "brillante". Seguro se majó un... dedo con el cajón de los calcetines, o aún más probable, la "chacha" latina o africana que trabaja en su casa llegó diez minutos tarde y tuvo que hacerle él su propio café. Así, en medio de su berrinche mañanero, se le iluminó el cerebro y se le ocurrió que, una buena solución para los problemas de integración en Catalunya, sería implementar:


EL CARNET DEL BUEN INMIGRANTE


Así, los inmigrantes que estudien catalán y pertenezcan a asociaciones tendrán más puntos, y por lo tanto, acceder a ciertos servicios. Se entiende, a partir de esto, que si la inmigrante en cuestión tiene -por ejemplo- dos trabajos y dos hijos y, por ende, cero tiempo de aprender catalán o ir a reuniones en su centre civic... pues a joderse, querida.

Lo peor es que este candidato, se supone, es del centro... ¿¿¿qué estará tramando la derecha, Déu meu???

Mientras tanto y por si acaso:

Sóc una bona immigrant, parlo un poc de català!

lunes, agosto 28, 2006

Música mohosa, o como amaestrarse en 2 horas

Se me había olvidado escribir sobre uno de los conciertos del Festival de Música en el Teatro Nacional, que terminó el fin de semana antepasado. Fue muy hermoso casi todo, porque Schumann me tuvo al borde del colapso somnífero.

Como no podía faltar la nota pintoresca, resulta que algunos de los asistentes estaban tan contentos que aplaudían en medio de las piezas, es decir, al terminar los movimientos. Según nos hizo saber el coro de gente haciendo “SHHH” y el productor, con voz de papá regañón, no se usa aplaudir sino al terminar el numerito de cada compositor.

Ok. Lección aprendida, pero entonces… ¿Por qué lo repitió al menos tres veces más? ¿Tan bru-ticos somos?

Pero además, la verdad, me parece un poco fascista el asunto. Sería como que, en medio de una buena obra, el público aplauda y se le pida que se espere al final. ¡Callad oh público espontáneo, que hay reglas justificadísimas que seguir, callad, callad herejes! Por amor al violoncello, al violín y al contrabajo, ¿no se supone que si cada uno paga su entrada, cada uno disfruta del evento como quiere? (Digo, con límites, un topless con comparsa a lo mejor sí que distrae demasiado)

Será que soy muy pola, pero para mí lo central es que se disfrute el arte, no que se encapsule en un manual de etiqueta. Digo, si al productor (no tengo nada en su contra, de hecho me parece un profesional en todos los sentidos) no le gustan las reacciones poco dogmáticas, talvez pueda organizar el concierto en su casa para sus amigos, los conocedores. Me pregunto si el Sr. Productor calló a la gente en la iglesia de Hatillo 8, o es que los del Teatro Nacional somos de otra “categoría” y nos merecemos el regaño por eso taaaan evidente que deberíamos conocer.

El arte es de la gente, sino es una pieza de museo con olor a moho, yo me niego a aceptar que nos amaestren como monitos. El arte, aunque sea música clásica, debería estar vinculada con alimentarse el alma y no con punzarse el hígado… ¡oh ilusa de mí, acabo de recordar cuál es el patrocinador oficial! ERGO: arte para la “élite”, aunque haya que corregirle tan tremendas "maiceradas".

sábado, abril 22, 2006

Air Mierdrid, Mierdberia y British Mierdways, todo junto...



Ok. Este es el relato del suceso.

13 de abril – 14 de abril: mi papá vuela por Air Mierdrid (nombre más exacto que el real). Al llegar a Madrid desde Costa Rica, su maleta no está. Viaja a Barcelona y luego a Londres sin saber de ella.

15 de abril: nos informan que algún chistoso cogió la maleta "por error" y la devolvió suficientemente tarde como para que mientras mi papá estuvo haciendo el reclamo aún no hubiera aparecido. Yo diría que MUY TARDE, porque el expediente de Air Madrid (perdón, Air Mierdrid) que consulté en línea dice que la maleta apareció el 16 de abril... en fin.

16 de abril: domingo santo… ¿tengo que decir más?

17 de abril: Air Mierdrid NO se encarga de sus propias maletas, así que llamamos a Mierdberia (es que todas funcionan con el mismo estilo), y después de estar 24 minutos contados en espera, un muchacho (muy amable, eso sí) dice que ESE MISMO DIA o máximo al día siguiente la maleta viaja a Londres y se la entregan a mi papá en el hotel.

18 de abril: al final del día la maleta no ha llegado a Londres, eso significa que mi papá, además de tener que lavar cada día la única camisa que compramos de emergencia el sábado, debe estar al borde del colapso nervioso.

19 de abril: llamamos de nuevo a Mierdberia, donde el encargado nos dice que es que hubo un “pequeño” error porque en el sistema aparece que mi papá recogería personalmente su maleta en Madrid. Sí, claro, con la teletransportación es sencillísimo. Se compromete a ponerla a primera hora del día siguiente en un vuelo por convenio de British Mierdways.

20 de abril: mi papá nos escribe “la maleta no ha llegado”.

21 de abril: sucesión de llamadas: En British Mierdways nos dicen que ellos NO llevaron la maleta, aunque les llegó el encarguito, porque no es de su línea aérea ni su responsabilidad y que NO SABEN dónde está la maleta. Mierdberia nos dice que ellos solo se hacen responsables de la maleta cinco días y como evidentemente ya pasaron ellos tampoco saben dónde está la susodicha. Air Mierdrid tiene tantos reclamos (según un amigo que trabaja en el aeropuerto han tenido que ponerles una mampara para que los clientes no se los coman... por algo será) que durante 35 minutos marco de seguido su número y siempre la línea está ocupada.

Con todo esto me pregunto: para ir a Costa Rica ahora a mediados de año, qué será mejor ¿nadando o en patera?

Y sobre todo… eviten Air Mierdrid. A toda costa. Por favor.


Fotografía: George Pease
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...