Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 19, 2008

Concursitis


Lo confieso.

Soy adicta a los programas de concursos.

La adicción mayor es Pasapalabra. Juego desde casa. Digo las palabras, insulto a los concursantes que no adivinan. La más geek de las geeks. Lo sé. A veces dejo la cerveza de después de clases a medias, para volver a casa a tiempo.

La segunda. Operación Triunfo. Cada martes, hasta la 1 a.m. estoy ahí sentada oyendo a los concursantes cantar. Me peleo con la gente que llama y vota favoritos que no valen la pena. Discuto con el jurado. Me emociono con las voces hermosas.

En Costa Rica ya me pasaba con algunos concursos de Estados Unidos: he sido fan declarada de “¿Quién quiere ser un millonario?”, “Wheel of fortune” e, incluso, del muy muy pero MUY hortera/polo: “The price is right”.

Supongo que será el riesgo sin peligro que contienen los concursos. La emoción de alegrarse por algo que no tiene nada qué ver conmigo. El ver a alguien ganar dinero de forma fácil pero “correcta”. Y, a veces, disfrutar de que pierda el que me cae mal. Jiji.

lunes, diciembre 03, 2007

Eureka... ¿aló?


Si no es una cosa de ver series raras... eso lo tengo asumido. Mis misterios empezaron hace años con Scooby Doo, aumentaron con Misterios sin Resolver y culminaron con las ochenta veces que vi cada episodio de Dimensión Desconocida. Aunque ahora no me acuerdo de ninguno, sólo del miedillo que pasaba con solo la musiquita turi ruri turi ruri turi ruri... dimensión... desconocida.

Pero... pero... pero... Eureka es demasiado. La premisa es buena: un pueblo donde, tras la II Guerra Mundial, están reunidos los genios más genios del mundo. Un agente federal va a dar ahí... y se arma un pequeño lío entre su presencia y un fallido experimento.

Insisto, la idea me parecía genial, pero aquí estoy a punto de dormirme mientras veo el piloto de una de las series más freakies que ha parido productora. Y lo PEOR es que es freaky-hueca, que si fuera hiper rara, profunda y enredada pues bueno, pero no. Y yo que pensé que habíamos encontrado un entretenimiento decente mientras llega la próxima temporada de Lost... o como mínimo de House. Maldita huelga de guionistas... ¡me aburrooooo!

En fin.

Bostezo. Bostezo super dotado... BOSTEZAZO.

domingo, septiembre 16, 2007

Mi fin de.

Con el humor anunciado, la verdad que el fin de semana fue más movido de lo previsto. El viernes vimos un piso que se caía a pedazos, con un agente inmobiliario que me saluda como se fuéramos viejos amigos (nos hemos visto tres o cuatro veces en dos semanas), tanto que le pregunté hace unos días por su alergia y demás. Salimos huyendo de ahí a paliar el impacto comiendo perritos calientes de Ikea. Luego al supermercado y de vuelta a la casa.

Sábado vimos tele hasta que nos explotó el cerebro… este capítulo se llama “Denise y las series”. Nos sentamos horas a ver capítulos de “24” y me di cuenta (aunque es evidente) que me encanta la estructura de la serie y la movidita que es, pero si se le analiza ideológicamente es de salir corriendo, porque justifican las acciones antiterroristas de los gringos y terminan poniéndote de su lado, al menos durante los capítulos.

Salimos a dar una vuelta y volvimos pronto porque el Portal del Angel estaba a petar de gente y yo soy un poco anti-aglomeraciones (por no decir que me sacan de quicio y me dan ganas de gritar). No sé de dónde sale tanta gente en esta ciudad, juro que cada día veo más y más masas humanas. Puagh.

Se supone que por la noche íbamos a una fiesta de cumpleaños (de una amiga de una amiga) pero me rebelé, estoy harta de hacer cosas que no me apetecen sólo porque alguien se puede resentir. Además a la cumpleañera en cuestión la he visto DOS veces en mi vida, así que no entendí muy bien qué pitos tocaba yo en esa fiesta. Paso.

Eso me puso a pensar en que los compromisos son una mierda. O sea, como que a veces la gente no entiende que me gusta estar sola, que no me gustan particularmente las fiestas (al menos no las que están llenas de gente que no conozco) y que disfruto más yendo al cine y a cenar que tomando copas de bar en bar. Siempre he sido así, aunque disfrute de vez en cuando estar hasta el amanecer bailando o cuando las fiestas son en mi casa no quiera que nadie se vaya hasta tarde , y no veo porque tenga que ser de otra forma por quedar bien.

Hoy fuimos a almorzar en casa de unos amigos, con otro amigo que vino de Madrid. Después de hablar de todo lo posible, desde Fernando Alonso y el espionaje en la Fórmula 1 hasta la compra de casas en Costa Rica, nos vimos a casa.

Entonces yo, que soy buena para eso, me pongo a pensar por qué hay gente que directamente me da pereza, aunque les quiera, y por qué otros me gusta tanto verles. Y voy a sentirme mala por un rato hasta que me doy permiso de sentir lo que me da la gana.

Hasta que vuelvo al pensamiento de que hago lo que me da la real gana, puntoseacabó y que quien me quiera así es bienvenido… y el que no que se busque personas menos antipáticas para su vida, yo estoy muy vieja para jugar a caerle bien a todos.

he dicho.

domingo, julio 29, 2007

Home Alone

Los primos de Fernan se lo llevaron hace unas horas de despedida de soltero. Yo, me quedé en casa, mi fiesta será en Costa Rica la semana antes de la boda.

He comido muchas porquerías, vi “Natural Born Killers”, que nunca la había visto. Me perturbó muchísimo, me parece excesivo todo aunque el planteamiento que yo interpreto es interesante, pero es como demasiado, demasiado viaje alucinógeno, demasiado violento el montaje... en fin. Me gustó mucho la actuación de Juliette Lewis y de Woody Harrelson, eso sí y me di cuenta de que mi tonada del móvil/celular aparece en la película...

En todo caso… para borrar el mal cuerpo que me dejó la película, me puse muy tópica… pijama, limonada sin azúcar, mi cama, las almohadas y mi seriecilla favorita. Esas cuatro newyorkinas siempre me entretienen.

Y ahora, frente al tele, me doy cuenta de que no había pasado sola en casa una noche de sábado desde hace –al menos- dos años. Es extraño estar sin Fernan fuera de lo rutinario, como que me falta un pedacito. Los dos meses que estuve en Costa Rica sin él salía con mis amigas, o estaba con mis papás. Antes de eso vivía en Coruña y siempre estaba al menos una de mis dos compañeras de piso en casa, o mi amiga gallega de entonces. Y antes de eso los sábados estaba dando función o en ensayo o viendo tele por decisión propia en el sofá de mi casa.

Me gusta la soledad, pero como que pierdo la costumbre fuera de los horarios definidos.

La parte buena es que lo echo de menos… y me hace mucha gracia extrañarlo, es como si no viviéramos juntos y fuera a ver a mi novio más tarde. Wiiiii.

Ilustración: Denisilla en versión Los Simpsons, avatar hecho en la página de la peli después de que me antojé de la idea de Claudia.

lunes, abril 02, 2007

Beyoncé y Shakira

A veces entiendo a los hombres... estas dos son demasiado demasiado DEMASIADO guapas, al menos en este video estan matadoras! :-)

Feliz Semana Santa!

jueves, febrero 08, 2007

Casting: el top cinco

Hoy fui a un casting, ya contaré de que era… cuando salga (dedos cruzaditos). De ahí que recordé las cinco razones principales por las que odio las pruebas de este tipo:

1. si es de teatro, lo común es que el director tiene ya un elenco en mente, el ideal. Muchos de los integrantes serán sus amigos (normal, yo también lo hago), así que con mucha suerte habrá uno o dos lugares por llenar, no más.

2. si es televisión, suelo sentirme como la patita fea en el lago de los cisnes. Tengo muy buena opinión de mí misma, pero yo me quiero. Estar sentada, esperando, en una sala llena de chicas que parecen modelos no es exactamente divertido.

3. nunca se sabe qué quieren. La mente me revoletea sin pausa, pienso “tengo que ser seria”, “tengo que ser simpática”, “tengo que parecer segura”. Es un calvario.

4. la mayoría de las veces no te llaman para decirte “la has cagado, gracias por venir pero hay otra mejor”. Si lo hicieran, al menos podrías preguntar por qué y tratar de mejorar, pero no hay caso. La única forma de enterarse de cómo te ha ido es ver el nombre de otra en la tele, en el poster del teatro o, en casos extremos, verla sentada en “Salsa rosa” muy dueña de sí hablando de su vida privada.

5. la espera es interminable. Relacionado con el anterior, te pasas semanas pensando que talvez todavía te llamen. Lo peor es que en algunos casos sí que te llaman y ya para entonces tienes otros compromisos. Caso de la vida real: estando en Coruña me llamaron a una audición, fui… un mes, dos, tres. Dos semanas antes de venirme a vivir a Barcelona me llaman para decirme que me han dado el protagónico. Respuesta obligada: es que ya no puedo. Plop.

Una extra: en mi caso, para todos los castings del mundo mundial tengo un plus que también es un menos: mi look, puede ser “interesante” pero es diferente. Nunca sé si eso me traerá consecuencias positivas o negativas. Y, como si fuera poco, toda mi vida voy a ser así, no es nada que pueda “mejorar”. Agh.

En fin. Es lo que toca a veces, ir, hacer el numerito, creérsela y esperar.

Pero de que apesta: apesta.

Fotografía: Alex & Laila

sábado, enero 27, 2007

Los animales de dos en dos...

Ua, uaa... mi anuncio favorito. Lo pasaban a finales del año pasado y yo, que odio las largas pausas publicitarias, podría ver este anuncio mil veces!

miércoles, diciembre 13, 2006

House, doctor para hipocondríacos

.
He desarrollado (gracias a mi reciente visita a mi amiga Krons en La Coruña) una afición por la serie House. Lo confieso, me encanta y me fascina y me requetegusta la serie. Ese médico cabrón y que se equivoca veinte veces antes de acertar -pero que extrañamente da la impresión de ser infalible y punto- llamado Gregory House me ha dejado dos cosas: unos leves vestigios de hipocondria y el desvelo los martes porque en la Cuatro dan tres capítulos seguidos... ¡¡¡¡TRES!!!! El más nuevo y dos del temporada uno... ¡me gusta tanto que ni me molesta el doblaje, es más, lo disfruto!

La parte graciosa es que hablan de enfermedades súper complicadas, que uno termina por medio entender o simplemente tragarse la explicación (yo no he verificado la veracidad de lo que dicen en ningún manual, ni el Merck Familiar, así que podrían decirme que es porfiria, cáncer de ovarios o intoxicación no-sé-qué y ni me entero), pero estoy convencida de que será una fuente más para el que siempre se cree enfermo.

Por ejemplo, no soy hipocondríaca aunque también sé que lo que me pasa puede ser de cuidado, pero desde hace unos días me anda fastidiando el dedo meñique de la mano izquierda, lo tengo dormido y sin fuerza entre otros síntomas: pues yo ya he pensado en que podría ser neurológico y que necesitaría al Dr. Hamilton.

Yo, que nunca veo tele, me voy convirtiendo poco a poco en una yonqui de esta serie.


¡¡¡¡Aghhh!!!!

.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...