Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 13, 2008

Llamadas


Antes me resentía que me "faltaran" llamadas de cumple, ahora me extraña, me parece curioso, pienso si habrá pasado algo.

¿Me estaré haciendo vieja?

Dice una amiga que tener 30 no es nada divertido, que es estar "entradita en años". ¿ENTRADITA EN AÑOS? ¿Y qué carajos seremos cuando lleguemos a los 50? ¿Ancianas? ¡No jodás!

¿Me creeré muy joven?

No hice fiesta ni ná de ná. Pero comí y comí... porque yo lo valgo. Ayer por la noche mi pobre panza no sabía como procesar las 24 horas de comidas variadas que le metí, incluyendo gominolas de todos los tipos.

Anteayer fui a cenar con Fernando y abrí regalos haciendo trampa. Ayer comimos sushi (bueno, Murasaki y yo, Fernan pidió unos noodles que me parece que tampoco lo hicieron muy feliz), luego fuimos al cine a ver "Lars and the real girl"... película curiosa donde las hay, pero muy divertida. Te ríes y luego te parece amargo el chiste, o al menos hay un tono melancólico muy fuerte detrás de la risa. Vale la pena, aunque es rara rara rara.

Hablé con mi madre, a dormir. Ese fue mi día de cumple...

Y me voy a clases... que voy tarde.

Feliz semana.

lunes, mayo 12, 2008

Feliç Aniversari to me!

Bueno, después de maquillarme, ir a cenar y recibir regalos (haciendo trampa, adelantados)... lo confieso:
No está tan mal cumplir años.



Además (y me dejo de modestias), veo fotos de hace unos años y creo que el paso del tiempo me trata bien...

¡Así que, feliz cumple a mí!




ps. estreno blog con otro quinteto de loquillos... http://perfumedeunbeso.blogspot.com

sábado, mayo 10, 2008

pluja plor ploure plorar


En catalán, llorar y llover siempre se me confunden. Sé de dónde viene la confusión... "plor" es llanto y "ploure" es llover. Pero "plorar" es llorar. Por pronunciación (pló- plóura- plurá) parecen provenir de lo mismo, como si fueran de la misma familia y ahí empieza mi lío.

A veces quiero decir “está lloviendo” (està plovent) y acabo diciendo “está llorando” (està plorant). Queda poético, sí, pero es confuso. Es más, cuando pienso en lluvia siempre me viene a la cabeza la palabra plor, que es llanto. Tardo unos segundos en recordar la palabra correcta. Pluja pluja pluja.

Lo más curioso es que hoy, que está lloviendo, y mucho, se me ocurre que la asociación no es tan descabellada. Al menos en los días cercanos a mi cumpleaños hay pluja o plor.

Este año ya empezó (desde ayer… y seguramente seguirá) con pluja… no ha parado de llover en las últimas casi 48 horas. Lo único que quiero para mi cumple es que al día, aunque haya lluvia, no le acompañe el plorar. Aunque ando propensa. No es ni siquiera el asunto de “cumplir-29-qué vieja estoy”, para nada, pero no tengo especiales ganas de celebrarlo.



Foto: Fox Photos.

miércoles, abril 23, 2008

Sant Jordi!!!!

Amo el día de Sant Jordi.

Para mí es como si tuviera cinco años y llegara Navidad, sólo que mejor porque es en abril.

Me gustan más los libros que las rosas (para mi gusto sería mejor una lilly, por ejemplo, las rosas no son mi fuerte), pero es hermoso que se monte el sarao que se monta, cada 23 de abril.

Las calles a punto de explotar de gente, libros y flores. Caras de ilusión comprando literatura, recibiéndola, haciendo cola para lograr una copia firmada de ese libro. Es genial. Una ciudad que vibra así por páginas impresas merece la pena. ¿Mercado? ¿Consumo? ¡Es igual, se celebra ASÍ el Día del Libro (y del Amor)!



Mis regalos de este año:



Fahrenheit 451, Ray Bradbury




Atonement, Ian McEwan





2666, Roberto Bolaño


Es, y de lejos, mi festividad favorita

¡Feliz Día!

miércoles, enero 02, 2008

Año Nuevo, de 3 en 3

Siempre me llama la atención la gente que hace resoluciones de Año Nuevo. Alguna vez lo he intentado y siempre fracaso… no tanto por falta de voluntad si no por falta de memoria. Para cuando empieza marzo o abril he olvidado lo que me propuse.

Este año, para variar, he resuelto hacerlo, como parte de mi listado de mis “TRES…” del año.

TRES PELÍCULAS FAVORITAS: admito que este año no me pareció una eminencia del cine, pero aquí van… las tres que me causaron más efecto, puede que me esté olvidando algo mejor, se oyen sugerencias!

1. Zodiac
2. 24 semanas después
3. El orfanato: me encantó la actuación de Belén Rueda y pensé que era justo poner alguna española.

TRES LIBROS FAVORITOS: estos son los que más disfruté leyendo…

1. Tenemos que hablar de Kevin, Lionel Shriver
2. El niño con el pijama a rayas, John Boyne
3. El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon

TRES MOMENTOS FAVORITOS:
1. Casarme… es que me la pasé taaan bien, todo lo que pasó alrededor y que culminó con la boda más linda del mundo (18 de agosto)
2. La cena de Navidad con los del Institut: sentí de corazón que he ganado amigos hermosos (21 de diciembre). Lloré, aunque eso no sea raro, porque siendo esta la 4ta Navidad en España, es la primera que me siento acompañada por amigos.
3. El final de año con mis papás. ¡Ehhh… siguen aquí!

TRES MOMENTOS DE ALTERACIÓN:
1. Dos trabajos de mierda, frustrados… una compañía telefónica y una tienda ropa interior me hicieron padecer lo indecible.
2. Enfrentarme a la noticia de que alguien a quien quise mucho me clavó una cuchilladita por la espalda, con otra persona a la que también quiero mucho. C'est la vie.
3. Ayer, cuando me pesé…


Y, como segunda parte de mi lista de 3, he aquí mis tres propósitos para el 2008

TRES PROPÓSITOS:
1. Bajar 10 kilos que vengo arrastrando de más desde hace un par de años, oscilo entre +7 y +10. No quiero decir cuanto peso, pero bajaré diez para finales de este año.
2. Corregir mis novelas para que hagan algo productivo.
3. Sacarme el carné de conducir… tengo el de Costa Rica pero aquí no me sirve de nada y he estado atrasando el momento, pero creo que ya llegó.

Y uno extra:
Voy a decir y hacer lo que siento y pienso, le caiga como le caiga a la gente. Eso será para lo bueno y para lo malo… se acabó el ser siempre políticamente correcta.

Y ya tá…

PS: COMO PUEDEN NOTAR ME CANSÉ DE MI LOOK, ME LAVÉ LA CARA Y ME PUSE UN POCO MÁS SIMPLE :-) FONDO BLANCO Y TODO, COMO UNA BUENA NIÑA SERIA

domingo, diciembre 16, 2007

Shhh… es secreto.

A qué no adivinan quiénes vienen el próximo fin de semana, se quedan Navidad y Año y Nuevo y me van a iluminar las fiestas… por fin por fin por fin voy a volver a pasar estas fechas con ellos, después de 3 años de ausencia.

¿De quiénes hablo?

:-D ¡Estoy tan contenta!

Y como si eso fuera poco, a finales de enero tengo otra visita emocionante y divertida.

¡Ehhhh!

miércoles, noviembre 21, 2007

Ya huele a tamales

En Costa Rica hay un plato típico de Navidad que se llama “tamal”. Cada vez que se acerca la época navideña, las cocinas empiezan a oler a ese platillo tan nuestro. Yo, con esta Navidad, voy a cumplir cuatro navidades sin tamalitos. O talvez no, pero eso es un detalle que todavía no comento.

La cosa es que, a fuerza de costumbre, he reemplazado ese olor por otros, como el del jamón recién cortado, el aquavit y el salmón. Confieso que me apasionan estas comidas, pero sigo añorando los tamales de mi madre con una taza de café.

Me gusta la Navidad, aunque aquí ha sido bastante tristecilla por no estar con mis papás, siempre hay un momento en que me pongo llorona, o reflexiva, incluso creo que da la impresión de que la paso mal; no es eso, es que esta fecha en concreto siempre fue de estar juntos, hasta que me vine para España.

Y, aunque me guste como concepto, me pone muy nerviosa y estresada el rollo de regalar. Sé que lo que vale es la intención y bla bla bla, pero eso sólo cuenta con Fernando. Agh. Ahora que lo pienso… queda menos de un mes y ni me había parado a pensar qué regalarle.

En casa de su familia hacen intercambio de regalos y sufro de pensar que, según quién me toque, mis días de Navidad serán un estrés absoluto.

Supongo que sin carreras, regalos de última hora, gastadera de dinero, multitudes agolpadas en las tiendas y este frío, no tendría sentido la festividad.

lunes, junio 25, 2007

San Juan en Barcelona...

... o como desmitificar una de mis fechas favoritas.

Mi primer inicio de verano en La Coruña me enamoré de una fecha: San Juan. Fue en el 2005 y durante horas disfruté con mis amigos, sentada cerca de decenas de hogueras, quemando papelitos con cosas por olvidar y sacar de mi vida, haciendo intenciones y saltando hogueras para llamar a la buena suerte. Al final, cansada pero satisfecha, hasta me dormí en la arena (el vino ayudó, es verdad, pero estaba acelerada y exhausta, todo a la vez) y caminé cuatro kilómetros de vuelta a mi casa cuando el sol empezaba a salir.

En el 2006, viviendo en Barcelona, no pude ir a la playa para el solsticio de verano, estaba en Costa Rica. Este año tenía tantas ganas de que llegara la fecha, que el resultado me parece un fraude. Bueno, es que no contaba con la piromaniaca afición catalana por los petardos, bombetas y demás juguetitos de pólvora… y al no pensar en eso no razoné lo obvio: ¡no podía pasarla bien!

La razón es sencilla: odio con toda mi alma este tipo de cosas. Los fuegos artificiales organizados, de colores y de lejos me parecen hermosísimos, pero ver chiquitos enanos en media calle tirando cosas encendidas que les revientan a pocos metros me asusta, por ellos y porque –ya sé que puede sonar poco racional –me dan pavor dichos artefactos. PAVOR. Con todo respeto para la tradición de aquí, no entiendo cómo se le da un juguete que explota a un chiquillo y lo peor, en la mayoría de los casos se le deja solo.

Después de hacer un esfuerzo enorme por llegar hasta la playa andando, sujeta como monito en ventolero de la mano de Fernan y saltando cada dos metros con las explosiones, no disfruté nada. Tanto que a la media hora de haber bajado a la celebración del verano, veníamos de regreso para la casa.

Incluso, tras haber rechazado otros planes por unos amigos (que al final nos dejaron colgando) agradecí al universo no haber tenido compromisos, la habría pasado muy mal toda la noche de haber tenido que aguantar.

Visto así, sin el romanticismo de mi primer San Juan a la gallega, todo se me parece más a estas fotos, sacadas de La Vanguardia:


Según La Vanguardia, los bomberos hicieron mil salidas en esta noche, hubo 47 heridos reportados, de los cuales 35 sufrieron amputaciones y 12 han acabado la verbena con quemaduras graves. “También se han producido 127 casos de quemadura leves y un total de 59 afectaciones oculares” dice el periódico.

Me siento como esas viejitas que todo lo ven mal... ¡me siento como Sole o Anselmo!

En todo caso, feliz solsticio de verano.

miércoles, mayo 30, 2007

¡Feliz feliz sí cumpleaños a tí, a tú!

Yo cada mañana agradezco despertar al lado de quién lo hago, pero hoy le agradezco a la negligencia médica que Fernando aterrizara en el planeta, hace treinta y puf añitos.

Me explico: después de operarse de la apéndice, el doctor le indicó a Grete, mi suegra, que tenía unos “pinchos” en la zona pélvica. Grete se preocupó, sobre todo porque desde los 10 años le diagnosticaron “exóstosis múltiple”, que es una enfermedad de huesos bastante rara y jodida que produce el crecimiento de bultitos óseos. De hecho, para ese momento había pasado decenas y decenas de operaciones porque los famosos bultos obstaculizan el funcionamiento de los músculos (además de que duelen en puta, claro, es -por ejemplo- un pincho en medio de la rodilla, a ver quién es el guapo que la flexiona sin ver las estrellas o en algunos casos quién es el guapo que puede flexionarla).

Tenía 23 años y estaba pensando quedar embarazada… eso de tener pinchos en la pelvis no sonaba nada bien. Fue, se hizo los exámenes y el doctor le dijo que todo estaba en orden. Al poco tiempo Fernando nadaba en líquido amniótico y los papás estaban radiantes de saber que podrían tener hijos.

Como las ecografías son invento reciente y las radiografías eran peligrosas en los primeros meses, no fue si no hasta el sétimo mes que Fernando padre y Grete pudieron ver la imagen de su bebé… para sorpresa del doctor amigo que revisó la radiografía, en ella se veían claramente tres pinchos puntiagudos en dirección a la cabeza del bebé. Pero, hete tú que ese chiquillo se había arrinconado hacia el otro lado, lejos de los huesos peligrosos. Para ese momento no sabían si lograría nacer bien o no. Dichosamente nació bien.

Doctor negligente: es usted un mega ultra requete cabrón. Nadie entiende cómo se le fue una cosa como ésta, ya que cuando termina el crecimiento dejan de salir los bultitos, es decir, ahí tendrían que haber estado cuando Grete se revisó. Tampoco se entiende cómo se salvaron madre e hijo, pero lo hicieron los dos. Señor don doctor cabrón, yo se lo agradezco con toda el alma, porque su irresponsabilidad es lo mejor que me ha pasado en esta vida.

¡Feliz cumple, Fernan!


¡Feliz- Feliz "sí" cumpleaños... a tí, a tú!



Sigo pensando lo que dije al año pasado, aunque ahora es mejor, más grande, más bonito, más emocionante… ¡más de todo!


Ps. En la foto, que supongo que sacó mi suegro, está Grete y el Fernan, sí, esa zanahoria tierna es mi casi marido hace unos añillos. El relato en palabras del Fernan está por aquí. Y la foto del pastelito es de Kris Timken

jueves, mayo 10, 2007

Tauro.

Dicen por ahí que:

TAURO (21 de Abril al 21 de Mayo)
Símbolo : El Toro, que representa la estabilidad, la permanencia, los pies bien plantados sobre la tierra. Planeta regente: Venus. Elemento: Tierra, se le asocia con la paciencia, la determinación, lo práctico y la sensualidad. Cualidad: Signo fijo, determinación y persistencia. Frase clave: Yo Tengo. Palabra clave: Estabilidad.

Características positivas del signo Tauro
A Tauro les rige el Planeta Venus, son alegres, populares y de rápido entendimiento. Buscan seguridad, tranquilidad. Pueden ser callados en algunas situaciones y se puede decir que dóciles y humildes. Hablan usando muy bien las palabras, aunque a veces suelen ser hirientes. Los nativos de Tauro no soportan las mentiras, las intrigas, indecisiones ni los cambios rápidos e imprevistos. Poseerán habilidades manuales y artísticas. Los pertenecientes al signo de Tauro saborean la vida intensamente y se adaptan a todos los ambientes. Se toman el tiempo necesario para realizar sus proyectos, y cuando los consigue los resultados son magníficos y muy sólidos. Para estar bien consigo mismo precisan tranquilidad y, sobre todo, estabilidad.

Características negativas del Signo Tauro
Los nativos de Tauro pueden ser a veces irracionalmente tercos, perdiendo la simpatía de quienes les rodean. Hay momentos en los que también tienden a ser perezosos, se distraen con mucha facilidad. Su debilidad por la comida y el confort material a veces puede adquirir proporciones excesivas. Pueden atacar sin compasión a los que se les oponen. Son obstinados, orgullosos y sumamente celosos. Para poder entender a los Tauro, hay que aceptar abiertamente que ellos creen firmemente en el principio de la vida, la libertad y la lucha por ella y se manifiestan algo agresivos cuando no consiguen salirse con la suya.


Y yo me pregunto:

¿Será?

Como ha generado confusión, aclaro: Soy Tauro, o eso dice la astrología. Pero mi cumple es sábado 12 de mayo, lo que pasa es que llevo varios días haciéndome publicidad! :-)

Ilustración: Jing Jing

lunes, abril 23, 2007

Mis regalos de Sant Jordi

Hoy es mi festividad favorita de España... aunque se trata de una celebración catalana, yo tengo planeado exportarla a Costa Rica aunque sea a pequeña escala, cada 23 de abril haremos una fiesta con los amigos para intercambiarnos libros y rosas. Sobre hoy, la verdad que quisiera que fuera libre y poder andar todo el día por ahí, viendo libros, gente, escritores firmando con cara de leche agria, otros sonrientes: algunos decepcionados por la poca gente que llega a verlos. Este año no puedo hacerlo, pero no por eso me gusta menos.


Mis regalos de Sant Jord
i son estos:


Cosmofobia, Lucía Etxebarria



Demasiada nieve alrededor
, Javier Marías



Las pequeñas memorias, José Saramago




y una de estas:





¡Feliz día!

miércoles, enero 03, 2007

Año Nuevo, Cara Nueva

He vuelto ¡con nueva cara!

Desde que empecé al blog tenía muchas ganas de que se viera más “mío”, pero cuando estudié programación para internet solo existía el html… todos los demás sistemas, aunque sean derivados de este, me suenan a mandarín. Para colmo de males, lo poco que sabía se me escapó (es probable que el disco duro, por falta de uso del archivo, asumiera que podía tirarlo) de la mente. Así, tarde semanas y semanas en lograr hacerle algo.

Supongo que le iré cambiando cosas, cerciorándome de que todo camine bien, hasta quedar satisfecha.

Las fotos que usé para montar el logo son de: Ron Krisel, Gary Norman, una sin autor definido y un par hechas por mi amigo Fer (no mi novio, otro Fer). La plantilla está basada en una de Thur Broeders… y aquí estoy yo, tecleando del otro lado de la pantalla.

La fiesta de Navidad fue genial, la de Año Nuevo un poco aburrida, pero ando con las pilas cargadas para darle al Año 2007. Me encanta el 7, espero que yo también le encante a él…

Feliz Año Nuevo.

viernes, diciembre 22, 2006

¡Feliz Navidad!

La Navidad catalana me parece de las cosas más divertidas del mundo. Tienen dos tradiciones bastante escatológicas con que celebran el 24 de diciembre, el cagatió y el caganer.

El cagatió es un tronquito, a veces le ponen cara y sombrero tipo Santa Claus, otras solo una mantita y se le canta una canción mientras se le pega con una vara... "cagatió, d'avellanas y turró, tan si cagues com si no, et donaré un cop de bastó, cagatió" (cagatió, avellanas y turrón, tanto si cagas como si no, te daré un golpe de bastón, cagatió). Cada persona canta, luego mete la mano debajo de una manta que le cubre la parte trasera al tronco y así, descubre qué regalo ha cagado el tronco. Se supone que al que se porta mal, el cagatió le deja carbón, si fuimos buenitos, deja regalos.

El segundo es el caganer (pronunciado "cagané"), que es una figura de un pastor que se pone en el portalito, usualmente en un rincón escondido (pero también los hacen en personajes famosos, en la feria del templo de la Sagrada Familia hay Príncipes Felipes, Letizias y Papas, como ahí en la foto, Eto's, Ronaldinhos, Zapateros, Rajoys... en fin). La tradición se supone que está cimentada por dos razones, la primera es que las heces fertilizan la tierra, pero también que con el caganer se deja claro que todos los seres humanos somos, al final, iguales. En todo caso tienen buen sentido del humor :-)

El miércoles en clases de catalán hicimos la ronda de cánticos para el cagatió, fue divertido aunque primero yo había hecho concierto de violín enfrente de toda la clase... es que la profesora cantó un villancico super bonito y tiene una voz demasiado dulce, me dio la llorona. Pero al menos estoy menos Grinch (me corté las uñas laaaargas laaaargas que me estaban saliendo y el verde de la piel me lo maquillo).

El fin de semana pasado repetimos tradición en casa de los tíos de Fernando, hicimos galleta de gengibre y mazapán, hice dos cerditos y un ratón, ¡soy una pro! Y este fin iremos de cena con su familia. Sigo con la espinita de que la Navidad sin tamales de Costa Rica y mi familia es sólo un conato, pero también agradezco por la compañía que me rodea, sería una ingrata si no lo hiciera.

Inhalo, exhalo, ¡todo va a estar bien! (de regalo previo una cosa genial: Saruman, la compañera de piso, se fue hace días... y su ayudante se fue hoy... gloooooooria, in excelsis...)


Feliz Navidad, un abrazo enorme para todos... y a darle a algún tronco por ahí, nunca se sabe.

lunes, diciembre 18, 2006

Devaneo y fuga.


No basta el abrazo (aunque alivie) cuando una se siente más desamparada que un pollito en medio de un aguacero tropical. Me están saliendo uñas larguísimas y me parece que empiezo a tener la piel un tanto verde… ¡por favor, que alguien adelante el reloj, que sea de una sola vez enero, febrero, cualquier mes menos evidente en ausencias!

Este año, Santa, no quiero nada. ¿Me oíste? Y si te da por llamarme caprichosa o malcriada tené cuidado, que para insultos soy yo la que tengo la cachimba llena. Vos tampoco, Niñito Dios, que sabés que aún queda tela por cortar y explicaciones que darme. Sí, sí, no niego las bendiciones del 2006, pero dejaste algunos detalles sin atender y ya ves… se me sueltan las lágrimas con demasiada facilidad. Y es tu culpa, sí señorito sin nacer, si no de quién. A mí me enseñaron en el catecismo... ¿te aburro, Niñito? Bueno, bueno, otro día lo hablaremos.

Ah, renegando de mi tendencia grinchística tengo mi arbolito y es hermoso, mi primer arbolito "mío", no de "mi casa", me siento a mirarlo como tonta y sí, me logra sacar sonrisas. Pero hay tantos cosas que tendría que sustituir que el pobre se queda manco, cojo e inmóvil sin saber qué decirme. Creo que no solo a él le pasa, digo, eso de no saber qué más decirme.

Mi problema es que sigo creyendo en la magia. Lo admito: los árboles de Navidad no hablan… ya sé… aquí solo habla Soledad: no puedo echarla a la calle justo en estas épocas, hace frío y sé que hay pocas casas dónde ir.

En fin.

Devaneo, fuga.

C’est tout.

martes, agosto 01, 2006

lunes, mayo 29, 2006

Feliz cumple.

Él me sugiere un día, una hora, un instante; hace una fiesta de cada ocurrencia mía, otras veces intuye un beso, la caricia, el abrazo; llena con sonrisas mis tumbas, las de ayer y se ríe conmigo de los miedos que atacaron estos puertos. También sabe murmurar los silencios, las canciones, las promesas; plantar las manos, llenar mis ojos, suspender los momentos hasta que se deshacen (como los algodones de azúcar). A veces, incluso, se llena de historias y juegos, me renueva mostrándome enanos invisibles, me hace ser, soñar, languidecer. Alguna vez hasta me demuestra que los pingüinos pueden ser hermanos de los robots, que un tal Rin-ran-rincol es más divertido que el héroe verdadero.

Eso, simplemente, que él hace magia con cada día que le doy.

Frente a eso… me rindo: no hay palabras tan valientes, todas andan prófugas o enfiestadas por tus treinta y tantos.

Ps. Es eso, simplemente, que te quiero, cumpleañero.





ya ya, sé que faltan 43 minutos para que sea 30 de mayo, pero soy una impaciente y quería ser la primera.

viernes, mayo 12, 2006

27 y contando


Lo de cumplir años es relativo, como todo lo demás. Pero siempre me ha llamado la atención esto de la percepción del tiempo: pequeña, mi próximo cumpleaños se me hacía lejano, eterno, angustiantemente lento el año entre los dos "12 de mayo". Y eso que tampoco lo disfrutaba demasiado, cuando me cantaban cumpleaños feliz me ponía a llorar, me escondía debajo de la mesa... en fin, timidez cumpleañera que me dura hasta hoy, un poquito.

Cuando llegué a los 24 me deprimí, todo porque para mí, a los 15, llegar a esa edad era tener la vida ordenada, estar seguramente hasta casada y ver mi futuro claro. Misericordia ruego, estaba apenas sobreviviendo a una larga adolescencia cuando lo pensé y luego la depresión me llegó con ganas, como cobrando los años de pensar que las cosas iban a ser de X o Y forma.

A partir de los 25, será como método de supervivencia, me gusta cumplir años. No puedo imaginar cuánto tiempo me va a durar el entusiasmo de sumar días y días de vida (o restarlos, siempre hay pesimistas), pero hoy que llego a los 27 me siento bien. Sigo sin estar casada, sin tener las cosas claras y sin una vida demasiado ordenada, pero me lo tomo todo con una mayoría de sonrisas. Seguramente el estar lejos de mi casa, el no tener posibilidades de planificar mi vida a largo plazo, o talvez y solo talvez sea eso tan raro que algunos llaman madurez, el caso es que ahora entiendo lo que implica "Carpe Diem".

Esta sietemesina hoy se felicita a sí misma: Feliz cumple a mí.


ps. Mis suegros son un encanto y desde que llegué solo he recibido sonrisas, mimos y palabras bonitas. Como si no fuera suficiente estar enamorada de Fernando, ahora estoy fascinada con sus papás (y mamás); además de que Tenerife es bonito, ¡este calorcito está muy bien!

lunes, abril 24, 2006

España: top 4, encabezada por una firma de Saramago :-)

Ayer agregué un elemento a mi lista personal de “lo mejor de España”, ahí va:

4. Los calçots: son una especie de cebollino, se hace a la brasa y se come con una salsa romescu buenísima. Lo mejor, aparte de están de morir, es que es un festín de ensuciarse las manos: lo normal es llevar delantal.

3. Saludarse de dos beso
s: en Costa Rica (y creo que todo Latinoamérica) nos damos uno, esto de doblar el saludo me parece bonito, es más cariñoso. Claro, al principio fue un dolor de cabeza y una continua sesión de golpes y “perdón” porque nunca lo recordaba… no sé cómo no terminé besando gente en la boca entre tanta confusión.

2. San Juan:
ni siquiera me acuerdo cuándo es, creo que en junio, pero se reúne la gente en la playa con sus amigos, a tomar vino, conversar y ver fogatas y hogueras. Algunos valientes hasta saltan encima de ellas para la buena suerte, otros (como yo el año pasado) quemamos una lista de “pegas” que no queremos seguir teniendo y se piden deseos. Por cierto que uno de los dos que pedí se cumplió.

1. Sant Jordi:
el día del libro en Barcelona es maravilloso. Según la tradición a las mujeres se les regalan rosas y a los hombres libros; menos mal que al menos en mi caso semejante fallo está desterrado, así que recibí tres libros: El juego de Ender, Sexo en Nueva York y Las intermitencias de la muerte.









Sobre este último… Sant Jordi fue ayer y estaba José Saramago (entre otros escritores en distintas librerías) en La Casa del Libro firmando copias, así que hicimos fila una hora y media, pasamos 4 personas antes de la última y logramos la dedicatoria. Además de inteligente y buen escritor, este señor es un dulce. Estuvo en Costa Rica hace casi un año para recibir un Doctorado Honoris Causae en la Universidad Nacional, por supuesto que ayer cuando me preguntó de dónde era y le dije, hizo referencia a esto y que "muy bonito mi país".

Yo parecía chiquita con juguete nuevo, con el libro bien abrazado, pero guardé la compostura, sobre todo porque detrás de nosotros estaba un brasileiro simpatiquísimo que salió temblando –literalmente- y no se podía creer que le había dado la mano a Saramago. Ya con él bastaba, lo dejé ser más fan que yo aunque estuve a punto de llevarme 5 libros más para que me los firmara…

Además de lo genial de la celebración, me emocionó mucho ver tanta gente en la calle en semejante locura… sin Britney ni JLo cerca, todo a punta de literatura aunque sea una vez el año. Genial.

Fotografías: “Toni”, una chica que se ofreció a sacarnos fotos a 4 desconocidos, luego anotó el email de todos y hoy las envió… ¡queda gente muy buena en el mundo!

lunes, enero 02, 2006

Me propongo...

Los propósitos de Año Nuevo siempre me parecen hermosas intenciones que casi nunca se transforman en actos. Por eso este año paso de ponerme metas concretas, me lanzo a lo abstracto que extrañanemente es más fácil cumplirlo.

Mis propósitos son, en orden de importancia:

1. Sentirme feliz. Intentar transformar las lágrimas en conocimiento y experiencia, desterrar los miedos y fundar en su lugar un poblado de esperanzas e impulsos.

2. No hacer infeliz a los demás... siempre y cuando no interrumpa el punto 1. Lanzaré cariño al que quiera recibir el ataque, comprensión a quién necesite un hombro, compañía al que prefiera un café compartido. Y soledad, muy respetada, para quien escoja sus horas a la distancia.

3. Agradecer. Por todo, por nada, por algunas cosas concretas que pedí y llegaron y todavía más por lo que no pedí y fue entregado sin condiciones.

Y espero, a cambio, que el año recién estrenado sea benevolente conmigo, que no me sacuda demasiado las bases, que me dé un poco de comprensión y mucha paz.

2006... a ver qué tal te portás....


PS. por cierto, las fiestas estuvieron bien. Me eché a la bolsa a la familia de FERNANDO que de todas formas son un amor, recibí muuuchos regalos (incluyendo una guitarra que me tiene un poco masacrados los dedos y una canción para mí ;-) ) y bueno, gané un poquito de peso por esa costumbre comelona de fin de año.

sábado, diciembre 24, 2005

Feliz Navidad



Sí, sí, yo misma soy consciente de que la mitad de la celebración es marketing, que hay usos y abusos de las fechas celebrarles y que con regalar tanto no se mejora nada en el mundo, probablemente tampoco en la vida concreta de alguien. Lo siento: igual me gusta mucho esta época del año... si pudiera le restaría nostalgia, pero nada es perfecto así que me la aguanto.

Feliz Navidad...

Denise
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...