jueves, noviembre 30, 2006

¿A quién vigila el FBI?

Siempre he pensado que ser agente del FBI debe ser de las cosas más emocionantes del planeta. No porque le tenga especial cariño a cualquier servicio de inteligencia, sino porque en mi pequeño mundo ese tipo de profesión “espía” me suena completamente irreal. Es tan lejano como astronauta o físico cuántico, así que me los imagino haciendo cosas muy en plan Tom Cruise en Misión Imposible.

Pero también, es graciosísimo ver la lista de vigilados, entonces parecen paparazzis mal pagados y no espías de alto vuelo. Por supuesto estoy hablando de los que el propio FBI en su organismo adjunto FOIA (Freedom of Information Act) quieren contar, me imagino que en 50 años hasta un amiguillo de uno aparecerá en la lista. En todo caso, el FOIA lo que hace es “soltar” informes que el Departamento de Justicia ha elaborado para que sean del conocimiento público…

Ahora: para empezar buena parte de los informes tienen tachones (hasta una hoja completa desaparecida con marcador negro) y, estoy segura, solo cuentan lo que quieren… ¡¡¡menuda libertad de información!!!

Revisando la lista me encontré cosas muy graciosas… he aquí algunos de los investigados por el FBI y mis elucubraciones del por qué los investigaron (ojo, casi todos los comentarios son en broma, para que no me salten al cuello, jiji, pero la lista es verdad):

  • Arnaz, Desi y Ball, Lucille (por el acento cubano y hacer arroz congrí los domingos)
  • The Beatles (por uso de drogas, por vivir en un submarino amarillo y no bañarse)
  • Bogart, Humphrey (por feo y creido, por mal actor –esta sí fue en serio-)
  • Brecht, Bertolt (por existir, claro…, dramaturgos raros…)
  • Capote, Truman (por gay, amanerado y envidioso, ¿por qué si no?)
  • Einstein, Albert (demasiado cerebro, pensaron que era ET)
  • Faulkner, William (por soporífero y aburrido… ¡perdón!)
  • Ford, Henry (por contaminar, bien merecido)
  • King, Martin Luther, Jr. y Malcolm X (por negros, claro. ¿Alguna pregunta?, por cierto Martin Luther King es el que tiene más páginas de informes... casi 17 mil)
  • Monroee, Marilyn (porque los agentes las prefieren rubias)
  • Orwell, George (demasiada imaginación y pocos escrúpulos)
  • Picasso, Pablo (por su camisa blanco y negro como de reo y por tener amigos raros)
  • Presley, Elvis (por provocar a la mushashada y por peinado contra la salud pública)
  • Sinatra, Frank (por hacerlo a “su manera”, por hacerse viejo, por morirse)
  • Steinbeck, John (por escribir… pecado número 11)
  • Wayne, John (por malo maloso con cara de oso)

Pueden ver la lista completa. Lo mejor es seguirla de cerca, nunca se sabe: mañana aparece la comunidad bloggera en pleno, por hablar de temas serios... como yo hoy!

.

miércoles, noviembre 29, 2006

Blogs, café, sushi

Todas las mañanas (bueno, mañanas tipo 12 m.d.) la del Humito y la Sirena me salvan la vida, aunque estén tan lejos y ellas ni se lo imaginan.

El café orgánico Madre Tierra (parezco anuncio, pero es verdad) que me regalaron, en el cierre de mi visita a Costa Rica, es de lo mejor que se ha inventado en el mundo mundial. No lo había podido probar porque subarrendé mi habitación y el inquilino hizo acto de magia con mi cafetera: ahora la ves, cuando vuelvas no la ves. Pero Fernando me compró otra (ehhhh!) y he vuelto a mis andares cafeteros. Mmmmmmmm.

Ahora que lo pienso, también aprendí a hacer sushi gracias a ellas (y a Ana y Cianuro y un par más sin destino http ubicable o existente). ¡Qué bonito, qué bonito, ya me quiero regresar a Costa Rica!

Es muy divertido esto de extrañar a la gente, aún a la que has visto cara a cara pocas veces, incluso a las que jamás has visto... no por eso se les extraña menos. Entro en sus páginas y si no hay noticias me preocupo o me aburro (como cuando uno llama y el amigo en cuestión tiene el teléfono apagado), si las hay me las leo; a veces como con cualquier amig@ no digo nada, solo escucho. Pero siempre me quedo con una sonrisa. Al menos yo, que conocí a mi futuro marido gracias a internet, pienso que a veces sé más de todos los que leo -incluso si nunca los veo- y los siento más cerca que algunos otros -que sí veo-.

Así que ¡salud! con café, porque cumplí un año de tener este rincón y ni me enteré (será porque lo disfruto) y porque sé que hay gente que me lee y que leo, que "saben" y sobre las que "sé", que están cerca y estoy cerca de ella... aunque la distancia sea enorme.

PS: ¡Amo esto de los abrazos, aunque sean anónimos, muchas gracias por la abrazadera! Ah, y tuve otro sueño de novia neurótica... vamos como a uno por mes. :-0

Fotografías: Michael Rosenfeld

lunes, noviembre 27, 2006

Arte, "arte" o ¿arte?


Hace unos meses me enemisté tácitamente con una amiga de Fernando, por una discusión vía blog. En ella, la chica en cuestión estaba indignada porque yo osé decir que Duchamp había sido un genio por la época en que hizo sus obras (hablo sobre todo de los ready-mades), pero que eso además de astucia era oportunismo (si hiciera esas cosas ahora no estoy segura de que se hiciera tan famoso, hay demasiado listillo en las mismas, a lo mejor gracias a él, no lo dudo).

Luego le discutí sobre Warhol… no porque no me guste, que sí que me gustay mucho sino porque pienso que, tomando a estos dos y otros tantos de excusa, muchos artistas contemporáneos en vez de hacer arte, se ponen graciositos y quieren ser “los más innovadores”, “los más extremos”, “los más trasgresores”… y se quedan siendo los menos originales, los menos revolucionarios y, sobre todo, los menos artistas. Me odió, se le notó en la respuesta, muy de libro, muy académica (perdón, pero me cae un poco mal la gente que es incapaz de aprender y luego sacar sus propias conclusiones y solo se defiende repitiendo lo que dice el libro: DIOS LOS LIBRE PENSAR POR CUENTA PROPIA... y yo me pregunto ¿entonces pa qué tanto estudio y tanta cosa? ¿pa qué si el cerebro funciona solo y solo si puede repetir datos?).

Pero cuando surgen excepciones me pongo feliz como la lombriz. Ayer fui a una expo en el CCCB, del Festival de Arte Contemporáneo de Barcelona, centrada sobre todo en el tema de las identidades y una gran parte de lo que vi me pareció muy bueno. Me quedo con un video llamado “A room with a view” de SHOJA AZARI, artista de Irán… alucinante. Vi desde fotos de mujeres embarazadas hasta una cámara forrada con fotos de vísceras. Esta última podría entrar en cuestionamiento porque a mí me pareció que solo busca la provocación, pero digamos que las fotos están muy bien hechas...

Pero de nuevo, como cada vez que tengo oportunidad de estar cerca del arte contemporáneo, me pregunto demasiadas veces a quién se le considera artista (vi un par de cosas que podría haber hecho cualquiera, con todo respeto: un vídeo casero de gente subida en juegos mecánicos no me mueve nada, no me dice nada, solo me cabrea) y cómo los curadores deciden cuándo un vídeo casero –por poner un ejemplo –es una pieza que puede salir del salón de la casa familiar y mostrarse al público como “arte”.

El día que entienda cómo funciona el mercado del arte estaré muy agradecida con la vida, por ahora sigo creyendo que hay demasiados oportunistas y mediocres que, disfrazados y con la actitud esperada, se cuelan y reciben el título de “artista”. Que alguien me explique, sin libro de por medio cuándo debería considerarse algo Arte, "arte" y ¿arte?.


Foto: fotograma del vídeo de Shojo Azari que, lastimosamente, no se encuentra más que en la exposición
Y foto del urinal de Duchamp, sí señores, aquí respetamos a los que aparecen en los libros ;-)

domingo, noviembre 26, 2006

Borat y el mundo grotesco


Ayer fuimos a ver Borat, una película tan extrema y rara que es difícil de calificar. Eso sí, casi no paré de reírme en la hora y media que dura (solo paré cuando no podía evitar decir “ay nooo, Dioooos”). El actor, Sacha Baron Cohen “encarna” (nunca mejor dicho) a un tal Borat que va contra todo posible canon y, en medio, expone a una parte de la sociedad estadounidense.

Ahora, la forma en que lo hace podría verse un poco, digamos, pasada de tono. El propio actor se hace pasar por un racista, xenófobo, antisemita (el actor es judío y respeta muchísimo su propia religión), machista… Lo que hace durante la película es viajar a través de Estados Unidos, se relaciona con la gente que va encontrando y la provoca hasta extremos insospechados para ver sus reacciones. Él dice, en una entrevista que le hizo la revista Rolling Stone, que queda claro que se trata de una parodia... pero por otro lado hay gente (y mucha) ofendida con el asunto.

En el proceso de rodaje le soltaron unas tres órdenes de arresto de las que se libró por los pelos, le dieron golpes policías y guardaespaldas y a dos de su equipo les tocó pasar una noche en la cárcel. ¿Exceso? No sé. En mi caso me pareció una irreverente pero efectiva forma de exponer su visión de la hipocresía, la doble moral y el puritanismo: los que le siguen la corriente en su pensamiento demuestran que es esa su visión, mientras que él solo hace un personaje. Ahora, también entendería que más de uno se sienta agredido por el tono, es difícil de tragar en algunos momentos.

En todo caso, ya sea por presenciar la irreverencia, por reírse con sus múltiples chistes escatológicos o por verle el lado de “crítica” ahí está la película, una joya de momentos extremos y grotescos.

Otros detalles en Wikipedia.
Aquí el trailer.
Y una entrevista en inglés que le hizo David Letterman.
Y el artículo de Rolling Stone donde explica más detalles sobre el sentido de la película y los despelotes en que se metió por hacerla (también en inglés).

PS. para la gente en España: por favor, por favor, por favor, si la ven, que sea en versión original,vale que el doblaje no me gusta en general, pero en este caso pierde demasiado si no se ve taly como él lo hace. Con solo ver el trailer doblado es evidente que no tiene sentido verla así!

miércoles, noviembre 22, 2006

De derechas, de izquierdas...



El vestido de novia que más me gusta, de los que he visto, cuesta 3500 euros (unos 4 mil dólares, unos 2 millones y tanto de colones).

Y yo que pensaba que era tan de izquierdas...

Mentalidad y presupuesto de izquierdas... ¡Gusto de derechas!

La diseñadora se llama María Alegre, deberían ponerle más bien María RequeteCara o María Incomprable.

Hay cosas que el dinero no puede comprar: sí, ahora lo entiendo, ¡como este vestido!


Foto: Juan Silva

martes, noviembre 21, 2006

“Los jóvenes de hoy en día no distinguen el mal del bien…”

.
El fin de semana fui con Fernando a ver a Les Luthiers. No me acuerdo cuándo fue la primera vez que los oí, pero desde siempre tenía estas ganas locas de verlos. Salí feliz después de reírme dos horas.

Según leí por ahí, estos cinco cómicos cantaban en el coro de su universidad… según la historia oficial uno de ellos tuvo la idea de hacer una opereta cómica, lo demás es historia. Pero una leyendilla urbana dice que eran un grupo de indisciplinados y terminaron por echarlos… aunque no sea verdad esto último, me divierte pensar en que a lo mejor su destino fue producto de un desatino. Como la Shakira, que cuenta que nunca la dejaron entrar en el coro por cantar “raro”, su antiguo profesor de música debe darse contra las paredes de vez en cuando por no haberle visto la estrella en la frente.

En fin, que la pasé genial, es impresionante lo que hacen, la gracia que tienen y sobre todo las voces tan flexibles después de años y años de andar en las mismas.

Dejo un clip, aunque no es mi favorito pero está graciosín.

jueves, noviembre 16, 2006

Diálogo con rovellons de fondo...


Vuelven... los diálogos extraños en la ciudad Mediterránea...

SEÑOR
: ¿Tienes bandejas para poner los rovellons (setas)?
MUCHACHA: No, la gente se lleva esos champiñones en bolsa plástica.
SEÑOR: En bolsa se ponen malos.
MUCHACHA: De aquí a su casa no se le van a echar a perder.
SEÑOR: Me los llevo en bolsa pero esto se lleva en bandeja.
MUCHACHA: ¿Cuánto quiere, un kilo?
SEÑOR: Nooo, quiero diez kilos, veinte kilos.
MUCHACHA: Tengo eso que hay ahí, diez kilos no.
SEÑOR: Como tú me exageras la nota, te la exagero yo a ti… ¿Quién va a llevar un kilo?
MUCHACHA: Hay gente que lleva un kilo.
SEÑOR: No, un kilo no… ¿De dónde eres?
MUCHACHA: Déme y se los pongo yo en la bolsa ¿Cuánto le pongo, señor?
SEÑOR: Ah no, si me los pones tú, no los quiero.

El Señor deja la bolsa donde iban a poner los rovellons, da media vuelta y empieza a salir de la Verdulería.
MUCHACHA: Señor ¿no llevaba nada más?

El Señor se devuelve.
SEÑOR: Eso sí que no está bien, ya me iba sin pagar.

Mientras le pesan los tres kilos y medio de camote (boniato) sigue:
SEÑOR: ¿De dónde eres? Te lo pregunto porque yo he estado mucho por vuestros países, esos de allá.
MUCHACHA: 3 con 75, señor.
SEÑOR: Solo pregunté de dónde eres…
MUCHACHA: Gracias, señor, aquí tiene su cambio.

Pongo mi cebolla, los ajos y las zanahorias en el mostrador, me toca que me atienda a mí. Me quedaron muchas preguntas, pero la timidez siempre gana.

PRIMERO: ¿de dónde es? Parece panameña pero el acento no es exacto… a menos de que sea de otra región que mis amigas Lil y Krons, y por tanto, no lo sé distinguir.
SEGUNDO: ¿por qué la pregunta de la nacionalidad de ella viene después de que, supuestamente, comete un error?
TERCERO: ¿la majadería del señor es producto de su edad (tendría unos 80 y tantitos) o de su visión de mundo? O, lo que es lo mismo ¿nació o se hizo así?
CUARTO: ¿fue ella poco cortés al no responderle la pregunta, o se justifica porque estará cansada de decirlo y que luego lo usen en su contra?
QUINTO Y FINAL: ¿realmente se escribe “rovellon”?

Fotos: ¡no sé!
Ilustrac
ión: Greg Paprocki
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...