A mí me dio miedito...
lunes, julio 16, 2007
domingo, julio 15, 2007
28 Semanas Después

Hace bastantes años, tendría yo 11 ó 12 y hasta mucho tiempo después, me apasioné por el terror. La mitad -al menos- de los libros que leía eran de este género, al igual que las películas, que devoraba sin criterio ni discriminación alguna. Así, me vi todas las Amityville (tras leer el libro, que por lo menos a mí me dio mucho miedo), las Pet Cementery, incluso las muy baratas Scream y I know what you did last summer. Me sabía perfectamente las Viernes Trece y –aún con cierto reparo- podía seguir las sangrientas aventuras de Freddy Krueger. Leí It de Stephen King y me desvelé por la historia, incluso llegué al extremo de no poder dormir con el libro en la misma habitación. Era, con todas las de la ley, una forofa del terror.
Luego me cansé y me pasé al suspenso. Hasta hoy disfruto de las películas donde estás al borde de la silla, al borde del grito, con el suspiro atravesado en la garganta aunque no veas nunca al bicho que causa el miedo. Por ejemplo, me gustó The Blair Witch Project por ese motivo.
El terror dejó asustarme cuando me cansé de ver bichos sangrientos poco creíbles… pasé de estar asustada hasta más no poder, a casi sentir que aquello era una comedia (con excepción de las películas japonesas y coreanas de este género, que por lo general siguen matándome del susto).
Entiendo que es muy complicado contar una mentira tan grande, con sangre y bichos, casi siempre muy gore, y que la gente se lo trague. Inevitablemente, el propio género crea una distancia difícil de salvar, que sólo mantiene el contacto con quien lo ve por su propia voluntad.
Ayer fuimos a ver 28 semanas después. Tenía mis reparos porque sabía que era de terror y, como si fuera poco, la segunda parte de otra película que no llegué a ver. Tras la primer secuencia cualquier duda de la calidad y efectividad se fue al suelo. Pasé la hora y media al borde de la silla, grité de vez en cuando (mientras Fernando se reía de mí un poquito), salté veinte veces… es buenísima, la verdad. El director supo crear el vínculo y mantenerlo, tanto que ni siquiera puedo decir si el guión tiene lagunas, o es consecuente... ¡es que no me enteré de nada técnico ni formal!
28 semanas después está hecha con inteligencia, logra poner al espectador en un estado de alerta impresionante. La música es genial y termina de ayudar en eso de meterte en la historia.
Hubo una sola escena que me pareció excesivamente grotesca, sangrienta y asquerosa, aunque advierto que en toda la cinta hay sangre para tirar para arriba. De hecho, pienso en mi madre que odia estas películas y sé que se habría salido del cine, jamás habría aguantado la matanza. O sea, es muy buena pero está hecha para los que disfrutan de ver un poquillo de vísceras viscosas.
Si las películas de terror funcionaran siempre tan bien… volvería a mis viejos hábitos.
Dejo el trailer por aquí...
Luego me cansé y me pasé al suspenso. Hasta hoy disfruto de las películas donde estás al borde de la silla, al borde del grito, con el suspiro atravesado en la garganta aunque no veas nunca al bicho que causa el miedo. Por ejemplo, me gustó The Blair Witch Project por ese motivo.
El terror dejó asustarme cuando me cansé de ver bichos sangrientos poco creíbles… pasé de estar asustada hasta más no poder, a casi sentir que aquello era una comedia (con excepción de las películas japonesas y coreanas de este género, que por lo general siguen matándome del susto).
Entiendo que es muy complicado contar una mentira tan grande, con sangre y bichos, casi siempre muy gore, y que la gente se lo trague. Inevitablemente, el propio género crea una distancia difícil de salvar, que sólo mantiene el contacto con quien lo ve por su propia voluntad.

28 semanas después está hecha con inteligencia, logra poner al espectador en un estado de alerta impresionante. La música es genial y termina de ayudar en eso de meterte en la historia.
Hubo una sola escena que me pareció excesivamente grotesca, sangrienta y asquerosa, aunque advierto que en toda la cinta hay sangre para tirar para arriba. De hecho, pienso en mi madre que odia estas películas y sé que se habría salido del cine, jamás habría aguantado la matanza. O sea, es muy buena pero está hecha para los que disfrutan de ver un poquillo de vísceras viscosas.
Si las películas de terror funcionaran siempre tan bien… volvería a mis viejos hábitos.
Dejo el trailer por aquí...
jueves, julio 12, 2007
Hago berrinche
Hace unos meses hice un blog con info de Costa Rica para los invitados extranjeros que vienen a la boda. Fernando tradujo las entradas al inglés para la gente de EEUU y los noruegos, pusimos links, fotos, etc.
Así, cuando alguien (o alguienes) me pregunta algo que está ahí hace meses, no puedo evitar el pequeño arranque de furia, aunque disimule y conteste con toda tranquilidad.
“¿Dónde puedo quedarme? ¿Cuánto vale un euro? ¿Qué se puede visitar en un día?”
Ahí está, lean porfa, porfitas, si us plau, please, porfavooor. Me da rabia las horas invertidas para que al final nadie vea el famoso blog... ¡de haberlo sabido!
Además, ACLARO QUE ESTO PUEDE SER PARANOIA MÍA, pero me estresa esta sensación de que se espera que la celebración sea un poco como aquí, cuando somos países muy distintos culturalmente. En Costa Rica si se sirve vino es poquito, la cena es corta y concisa –no el festín de horas y horas de tapas y platos y platos posteriores-, a muchos nos gusta más la idea de un grupo tocando en vivo que un DJ pinchando discos y sí ¡la fiesta termina temprano!
Cuando alguien me mira con cara de extrañeza se me sube el apellido… ¡la gente en Costa Rica sale de fiesta a las 9-10 p.m., por eso a las 2 de la mañana ya todo el mundo va para su casa!
Sé que no hay mala fe, sé que preguntan porque es lógico buscar información en la fuente directa, sé que no es para tanto, sé que hago berrinche gratuito y que me tengo que calmar, sé que talvez estoy canalizando mis nervios de forma poco constructiva… ¡pero juro que quiero vacaciones!
Así, cuando alguien (o alguienes) me pregunta algo que está ahí hace meses, no puedo evitar el pequeño arranque de furia, aunque disimule y conteste con toda tranquilidad.
“¿Dónde puedo quedarme? ¿Cuánto vale un euro? ¿Qué se puede visitar en un día?”
Ahí está, lean porfa, porfitas, si us plau, please, porfavooor. Me da rabia las horas invertidas para que al final nadie vea el famoso blog... ¡de haberlo sabido!
Además, ACLARO QUE ESTO PUEDE SER PARANOIA MÍA, pero me estresa esta sensación de que se espera que la celebración sea un poco como aquí, cuando somos países muy distintos culturalmente. En Costa Rica si se sirve vino es poquito, la cena es corta y concisa –no el festín de horas y horas de tapas y platos y platos posteriores-, a muchos nos gusta más la idea de un grupo tocando en vivo que un DJ pinchando discos y sí ¡la fiesta termina temprano!
Cuando alguien me mira con cara de extrañeza se me sube el apellido… ¡la gente en Costa Rica sale de fiesta a las 9-10 p.m., por eso a las 2 de la mañana ya todo el mundo va para su casa!
Sé que no hay mala fe, sé que preguntan porque es lógico buscar información en la fuente directa, sé que no es para tanto, sé que hago berrinche gratuito y que me tengo que calmar, sé que talvez estoy canalizando mis nervios de forma poco constructiva… ¡pero juro que quiero vacaciones!
martes, julio 10, 2007
Tic tac tac tic
Tic
Tic tac
Tic tac tic
Tic tac tic tac
Tic tac tic tac tic
Tic tac
Tic tac tic
Tic tac tic tac
Tic tac tic tac tic
En un mes y ocho días me caso.
Tic tac
Voy a estar todo agosto en Costa Rica.
Tac tic tac tic
En octubre me quedo sin piso.
Tic tac
Parece que falta mucho, pero hay que restar el mes en el trópico.
Tic
Aún no hemos visto ningún piso que nos convenga.
Tac tic tic tac
A decir verdad no hemos visto ninguno. Y ya.
Tic tic tic tac
Casi nos estafan en un sitio, una supuesta inmobiliaria donde “no había comisiones”, sólo una cuota de inscripción PREVIA de 300 euros, antes de ver cualquier piso.
Tic
Y todavía hay quien me pregunta si estoy nerviosa por la boda.
Tac
¡Que me quedo sin casa! Eso SÍ me pone nerviosa.
Tic tic tic tic tac tac tac tac tic
domingo, julio 08, 2007
Oh domingo...
¿por qué sólo duras 24 horas?
Y mañana a trabajar... ¿alguna vez he contado de mi trabajo ocasional, ese en que me hago flash Duncan pegando-etiquetas-ensobrando-cosas-cerrando-sobres?
Ya tengo sueño, así, previo a mañana por la mañana.
Y mañana a trabajar... ¿alguna vez he contado de mi trabajo ocasional, ese en que me hago flash Duncan pegando-etiquetas-ensobrando-cosas-cerrando-sobres?
Ya tengo sueño, así, previo a mañana por la mañana.
jueves, julio 05, 2007
¡Otra loca como Denise!

Mi prima M (esa que es como mi hermanita) ha anunciado que quiere estudiar teatro ahora que acaba el cole. Ha cundido el pánico… ¡otra como la loca de Denise! La verdad sí me siento parcialmente responsable de que sea eso lo que quiere, ha crecido muy cerca de mi hermana y de mí, somos sus modelos en muchas cosas. Pero también me entra la rabia cuando oigo a mi tía decirle que se va a morir de hambre. Es lo que se cree, en general, y se repite, aunque a veces no sea verdad.
Yo estudié periodismo porque mis papás no veían viable que me dedicara al teatro nada más, ellos también pensaban que me iba a “morir de hambre”. Entiendo, de verdad, porque mi papá es escritor, tiene casi veinte libros publicados y jamás ha vivido de eso…Resulta que acabé por creerles, me largué de la escuela de teatro y trabajé como periodista unos años. Así, con 22 años era una amargada que sufría por tener que escribir sobre el teatro en vez de hacer teatro. Tomé la determinación que me cambió la vida para bien… dejé mi trabajo-estable-sueldo decente-inicio-de-carrera-periodística y regresé a la escuela de teatro. No voy a hablar de las cosas malas de ese lugar, pero siento que tuve la dicha de poder quedarme con lo bueno.
Desde que decidí dedicarme a lo que me gusta y hasta llegar a España, jamás me faltó trabajo. Tenía suficiente para no morirme de hambre, incluso para comprarme ropa de vez en cuando, salir por ahí con los amigos y ¡ponerle gasolina al denisemóvil! Cierto que nunca me dio para ahorrar, o para hacer un viaje a Turquía, pero morirme de hambre… ¡pues no! Si mis amigos tienen vidas más “estables” es porque las han elegido, yo he sido más velero y sí, asusta no tener nada cuando una se enrumba a los 30… ¡pero tengo mucho, aunque no sea tangible como una casa o un coche! Como decimos en Ticolandia, nadie me quita lo baila’o.

Recuerdo una conversación a principios del 2004 con mi papá. Yo le decía que no sabía qué estudiar, si un máster en teatro y cine o uno en periodismo o producción audiovisual. Su respuesta me la guardo para siempre, me dijo “desde que tenés 13 ó 14 años sabés lo que querés hacer con tu vida. Ya una vez te desviaste del camino por influencia de tus papás, no te desviés de nuevo por tu propia voluntad, hacé lo que querás hacer, no lo que creés que debés hacer”.
Y así, lo del premio –por poner un ejemplo- y mi felicidad, en todos los planos, se la debo a que decidí mi ruta. Hasta el tener a Fernando en mi vida se lo debo al teatro y a la decisión de dedicarme a esto y no a ser una honorable periodista. Entiendo las preocupaciones prácticas de mis tíos en cuanto a lo que Mariela quiere… pero que alguien entienda que más vale un esfuerzo adicional –si es que de verdad se ve en ocasión de “morirse de hambre” alguna vez y le toca trabajar de día en un Mc Donald’s–que la frustración.
Fotos: Art Montes de Oca y creo que Fernando (la de mi prima y moi)
martes, julio 03, 2007
Noticias para pelar los ojos
A veces ver-leer noticias es demasiado surrealista. Estos días he ido recopilando unas tres de colección, hélas aquí:
1. El Vaticano estudia el caso de Kubica como posible milagro de Juan Pablo II. Resulta que hace unas semanas, el corredor de Fórmula 1, Robert Kubica, se dio un porrazo de padre y señor mío. El tipo, tras casi doblar la fuerza de gravedad que se supone que resiste el equipo que llevaba y quedar en medio del monoplaza destrozado, salió con un tobillo resentido, pero nada más.
Es verdad, es un “milagro”, pero los del Vaticano se pasan tres pueblos… quieren estudiar si se trata de un milagro del "dijunto" papa, porque el tipo este corre con un casco con el nombre de Juan Pablo II. Lo que yo me pregunto es… ¿de verdad Juan Pablo II salva milagrosamente a un corredor millonario en vez de a otros seres humanos más necesitados? Y con esto viene mi pregunta de siempre… ¿es que los milagros son patrimonio de algunos? ¡Que alguien los ponga a trabajar, por favor, que hay musho pero musho vagabundeo en el Vaticano!
2. Un juez de Barcelona encarcela a una pareja porque lo tenían harto.
Oh amor, divino tesoro. Una pareja de Barcelona tiene años en pleito. Literalmente: se han denunciado mutuamente por agresión verbal, física y sexual. Tenían desde hace cinco meses una orden de alejamiento (no podían acercarse a 500 metros del otro ninguno de los dos) pero aún así vivían juntos… en ese tiempo habían puesto entre los dos 5 ó 6 denuncias más. El juez se hartó… y ¡pumba! Los dos a la cárcel para que dejen de joder. Yo me pregunto qué carajos hacían juntos con orden de alejamiento recíproca... la gente... es que de verdad...
3. Una lata vacía de comida de perro, sacada de la basura de Paris Hilton, fue subastada en eBay por 305 dólares. Otras cosas que se han vendido de la tipa son: su cepillo de dientes usado (otros 300 dólares), dos sobres por 510$ y una lata vacía de Coca-Cola por 51 dólares… mjm… Lo más divertido de esta nena es lo cabeza hueca que es, y lo orgullosa que parece de estarlo. Hace unos días fue al programa de Larry King y, entre otras mentirijillas, dijo que jamás ha usado drogas, cuando en Youtube hay vídeos de la tipa hablando de sus hierbecillas y de hongos. Espero que ningún científico loco la quiera clonar con la saliva seca del borde de la lata que se vendió… creo que ya tenemos suficientes Parises Hiltons, Britneys Spearses, Lindsays Lohans y Michelles Rodríguez. ¡Pobres niñas ricas tan atormentadas!
Es que se ve cada ridículo... ¡y eso que no hablé de las noticias en la sección de política!
1. El Vaticano estudia el caso de Kubica como posible milagro de Juan Pablo II. Resulta que hace unas semanas, el corredor de Fórmula 1, Robert Kubica, se dio un porrazo de padre y señor mío. El tipo, tras casi doblar la fuerza de gravedad que se supone que resiste el equipo que llevaba y quedar en medio del monoplaza destrozado, salió con un tobillo resentido, pero nada más.

2. Un juez de Barcelona encarcela a una pareja porque lo tenían harto.
Oh amor, divino tesoro. Una pareja de Barcelona tiene años en pleito. Literalmente: se han denunciado mutuamente por agresión verbal, física y sexual. Tenían desde hace cinco meses una orden de alejamiento (no podían acercarse a 500 metros del otro ninguno de los dos) pero aún así vivían juntos… en ese tiempo habían puesto entre los dos 5 ó 6 denuncias más. El juez se hartó… y ¡pumba! Los dos a la cárcel para que dejen de joder. Yo me pregunto qué carajos hacían juntos con orden de alejamiento recíproca... la gente... es que de verdad...

Es que se ve cada ridículo... ¡y eso que no hablé de las noticias en la sección de política!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)