viernes, julio 21, 2006

¿POR QUE?

¿Por qué hay ciudadanos de 2da, 3era y 4ta categoría mientras los de 1era se hartan de lujos? ¿Por qué es “mejor” ese que vive en una casa de 600 mil dólares –en un país con precarios- porque tiene la suerte de heredar sin esfuerzo las ganancias bien o mal habidas? ¿Por qué a nadie le espantan los tugurios a la orilla de la pista, siempre y cuando estén lejos de su casa? ¿por qué seguimos creyendo que somos el país de los sueños, cuando cada vez nos parecemos más al país de las pesadillas? ¿Por qué no tengo más que la voz, por qué no puedo hacer nada más, por qué mi pequeño cambio no significa ningún cambio real, tangible, duradero? ¿Por qué nos comportamos como autómatas?

jueves, julio 20, 2006

El recuento de dos años

Bueno, tras un mes en minha terra tica, tengo 10 segundos libres para pararme y pensar en todo lo que me pasa. Han sido días moviditos, en actividades y demás, pero también en términos personales.

Probablemente el recuento verdadero de lo que ha pasado y me ha pasado en los últimos dos años no pueda hacerlo con tanta inmediatez, o necesitaría un microscopio para ver los detalles y solo tenga una parte superficial del panorama, pero creo entender varias cosas:

1. Soy otra, aunque sea la misma en esencia. Me han dicho al menos 5 veces cosas como que ya no soy chichosa, que tengo mejor humor, que estoy en paz. Me doy cuenta, incluso, que tengo un ritmo distinto al hablar, con menos acelere y que –al menos lo intento- no suelto lo primero que se me pasa por la mente.

2.
La distancia, como me lo sospeché desde un principio (al mejor estilo Chapulín Colorado), te pone filtros buenos y malos: idealicé algunas situaciones, a personas, a lugares. Pero también la confrontación con la realidad me da una claridad distinta, creo que tengo más claro lo que quiero y lo que no; y sobre todo que mis razones para volver eventualmente son absolutamente sentimentales.

3.
La gente cambia, pero hay vínculos que sí son sagrados. Los que no lo son, esas pocas personas con las que ya no me siento cómoda pues estaban destinadas a salir de mi vida eventualmente y pertenecen a un momento concreto que ya pasó.


4. Me gusta esta versión mía, distinta, que no necesita tener planificado todo con tanta prioridad… disfruto tener claro el norte pero me dejo ser velero: nunca se sabe si la ventisca te lleva a un lugar mejor del que habías planeado.

Por supuesto, tras el regreso a Barcelona de Fernando, me siento un poco coja, lo bueno es que tengo muchas muletas que vienen al rescate.

De vuelta, o eso creo… igual de pluma pero con menos tempestad.


Fotografía: por Mirrk

jueves, julio 06, 2006

Contradicciones

Amo el sol, la vegetación, los abrazos de esos que me conocen tanto y que ahora me re-conocen. Amo recuperar tiempo en conversaciones y bromas, sentirme a gusto tras los meses y la distancia. Adoro saberme las calles, conocer la cocina, comer frutas que solo aquí existen... un realismo mágico gastronómico.

Odio la hipocresía generalizada como idiosincracia; los huecos en las calles, los put... mosquitos haciendo fiesta conmigo, el acomodo en que se vive, las noticias amarillistas, los precios tan altos con salarios tan bajos. Odio lo pretensiosa que puede ser la "buena vida" en un país donde abundan tugurios y problemas graves.

Así... ¿quién carajos puede decidir dónde quiere pasar su vida?

martes, julio 04, 2006

Razones

Hoy, en vez de hablar yo, dejo una canción compuesta, interpretada en voz y guitarra, por mi novio... pueden opinar con sinceridad, pero con cariñito ;-) La parte bonita habla de mí, jiji.

Acá abajo está la letra, en inglés... si se juntan muchas peticiones le pido a Fernando que la traduzca.


REASONS by Fernan


Powered by Castpost


“Sorry”, she said,
“Sorry our love is dead.”
And I felt confused.
I wondered what blew the fuse.

And I searched for a reason,
I needed a reason,
But love knows no reasons,
I told myself.

“Sorry”, they said,
“Sorry your dreams are dead.”
And they sat and mused,
And wondered what blew the fuse,

And they questioned her reasons,
They called it a treason,
And gave me some reasons to move on.

“Wake up”, I said
“You've got to get out of bed,”
And I read the news,
And put my good head to use.

Though it took many seasons
I sneaked out of prison,
And that’s mainly the reason
Why I am here
With you.

And now I know
The fuse had to blow.
I know at once when I glance at you
That I was born to be with you.

And now I laugh at that brief defeat,
Cause only you make my life complete.

jueves, junio 29, 2006

And she remembered...

El 3 de octubre del 2004, el día antes de irme a España, aguanté el tipo mientras me despedía de muchos amigos y algunos familiares. La primera ruptura para mi cara de póker fue despedirme de una chiquita hermosa de un poquito más de un año, hija de unos amigos, que había estado cuidando desde que tenía meses y ambas nos habíamos acostumbrado a la otra. Ella, incluso, no se dejaba ni siquiera alzar por nadie más que sus papás y yo. La verdad es que yo ni siquiera me lo tomaba como trabajo, disfrutaba y amaba los ratos con ella.

Le di un beso y me eché a llorar. No solo por la ausencia que se avecinaba, sino porque yo estaba convencida de que al volver, no tendría idea de quién soy. Yo no podía soportar la idea de que se olvidara de mí, porque con todo y que nunca he sido madre, era lo más cercano a una personita “mía”.

Hoy, año y nueve meses después de que me fui, la vi. Juro que estaba nerviosa, mi parte racional se encargó de recordarme que dejó de verme por más de la mitad de su vida. Sí, sus papás se encargaron de mantenerme presente, pero la memoria de un bebé es demasiado impredecible.

Me miró con curiosidad, luego me pidió que le leyera un cuento y en medio de las andanzas de Peter Pan y Campanita, se subió en la silla, me echó los brazos al cuello y me dio un beso. Luego no paró de darme besos y abrazos, de jugar, de contarme cosas, de hacerme cosquillas. Me llenó el día de sonrisas y, con eso, de paz.

No sé explicarlo racionalmente, no puedo demostrarlo, pero la tranquilidad y amor con que me recibió fue suficiente para darme cuenta de que sabe quién soy; algo en su corazón se lo dijo. Sí, señores, llámenme loca, pero estoy segura que C. sabe quién soy. She remembered.





“Petit et sweet;
tibia, iluminada: Nunca dejen que la roan las mentiras”
(set, 2004)







Fotografía: de "contracox"

martes, junio 27, 2006

Ceguera patriótica


La mejor receta para cegarse es alejarse de la fuente. Como cuando se termina una relación, durante un tiempo es imposible recordar lo malo y uno llora por aquel que al final no era el adecuado, pero que uno jura y perjura que será su mejor pareja por siempre jamás.

Lo mismo con el país. Yo vengo llenándome la boca hace meses y meses hablando de los ticos, de la amabilidad (vrs la dureza de los españoles en el trato, por ejemplo), de esto y lo de más allá, asumiendo que aquí viviría con la mitad del dinero con que vivo allá y muerta de risa… mitos y leyendas de mi pueblo herediano.

Me explico, porque no quiero dejar mal a toda la población: estoy generalizando y eso implica que no es completamente cierto, pero:

-los ticos somos amables siempre y cuando no estemos detrás de un volante (se me eriza la piel de la agresividad con que me pitan y me madrean porque, por ejemplo, voy a la velocidad permitida en la autopista)

-somos tolerantes siempre y cuando se trate de rubios y europeos (me he hartado, en una semana, de oír comentarios ahora de los haitianos que viven en SJ y de lo pedantes de los mexicanos o argentinos… ningún mono se ve su propio rabo)

-vivimos tranquilos porque es muy fácil olvidarse de los precarios y no pasar por San José centro (y pagar el doble por la gasolina que hace dos años sin detenerse a pensar en ello)

En fin, que se me ha caído la mitad del mito a los pies: los objetos en el espejo retrovisor pueden estar más cerca de lo que parece, o lo que es lo mismo, basta cruzar el charco para inventarse un país y olvidarse que somos ciegos por elección.

Fotografía: de la original de Richard Kolker
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...