viernes, diciembre 09, 2011

HOY: mi wishlist de FNAC

Queridos Reyes Magos 
(AKA Wishlist de FNAC):

He descubierto que se han aliado con WE WISHLIST A MERRY XMAS, una promoción de FNAC de la que me enteré por el blog de Dsdmona y que se puede participar por medio del blog o a través de facebook, como se explica aquí y se trata de una cosa muy sencilla de hacer en el caso de los blogs (D, te copio literalmente porque lo explicaste perfectamente bien)

1. Hay que publicar una entrada con la lista de deseos de fnac.es Los productos deben ir enlazados a su ficha y mostrar su valor monetario.
2.  La suma del valor debe ser igual o inferior a 2.012€
3.  Enviar un link con la entrada que contiene la lista a wishlist@fnac.es junto con los datos personales.

Entonces, señores reyes magos, si no entendí mal, el ganador (o sea yo) obtendrá un vale por valor de 2.012€ para comprar lo que quiera y el sorteo se producirá en Enero de 2012. Cruzo los dedos desde ya, pero tal vez no haga falta porque yo siempre me porto bien y uds lo saben mejor que nadie.

Y aquí viene la lista de "quiero quiero":

Electrónica
1 Ipad 2 de 64 gb, color negro... para el vikingo, que se lo merece... por 679€
1 Ipad 2 de 64 gb, color blanco... para mí, que si no me pongo verde de envidia... por 679€
1 TV Led marca LG que vendría a sustituir el aparato enorme y gordo que tenemos en estos momentos... por 399€

Libros
1Q84 de Haruki Murakami, a quien ya le he declarado mi amor en numerosas oportunidades y con quien espero seguir en tórrido romance por 22€ 
The cider house rules de Mr John Irving, mi otro amor eterno y profundo... por 10€
Las crónicas de la señorita Hempel, de Sarah Shun Lien Bynum... el título me encanta, me encanta la editorial y me encanta la edición. Por 18,95€
Diario de una ama de casa desquiciada, de Sue Kafman... también de Libros del Asteroide y muy recomendada, por 21,95€
Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias, por los mismos motivos de los dos anteriores. Y esta cosita hermosa por 21,95€
DVDs
Pack de LOST completita, así podemos volver a obsesionarnos con la isla, por 89,99€
Pack de películas de Audrey Hepburn, edición sombrerera (es hermosaaaaa) por 56,99€

Otros
1 Agenda moleskine monísima y pequeñísima por si entre tanto regalo me da un soponcio y pierdo la noción del espacio y del tiempo y... por 12€

El total, para que lleven el monto exacto, es de 2 010,83 €
¡Gracias!
D.

ps. por si quieren que les agilice el trámite, aquí está todo ya metidito en la cesta de compra ;)

jueves, diciembre 08, 2011

SOY UNA MARUJA: Crema de calabaza de llorar de la emoción

Pues resulta que yo, amante de un buen solomillo o lomito según donde lo pida, fui vegetariana durante un tiempo. Todo por un vídeo en que mataban a unos cerdos de manera -digamos- poco agraciada y bastante sanguinolenta. Chillidos de chancho iban, chillidos de chancho venían, en medio un pollo en una jaulita que parecía piso de soltero, en el que apenas podía moverse. Vacas tristes que se endurecían antes de que las mataran porque sentían el cuchillo asesino acercarse, vacas con lágrimas de vaca arruinando el queso recién hecho... en fin, algo así como el apocalipsis del mundo animal, todo perpetrado por los malos humanos sin corazón. 

Cuestión que cuando volví a mi casa había carne para comer y casi me da algo cuando destapé la olla. Ese “casi me da algo” me duró dos años, meses arriba, meses abajo.

Bueno, estrictamente hablando era ovo-lácteo vegetariana y de vez en cuando (a escondidas, detrás de un sofá casi) comía pescado. El resto de los nutrientes venían de unos embutidos de soja bastante asquerosillos y de cosas como garbanzos y lentejas.

Pero héte tú que la carnívora y devora ajos España se interpuso en mi camino, representada por el vikingo con que me casé, que podría comerse una vaca sin más ayuda que sus incisivos si le dijeran que es una vaca de calidad (no exagero, el señor marido come carne hasta cruda). Él, no sé por qué, tal vez para probarme, me hizo una cena en la que prácticamente me ofrecía la vaca en cuestión como señal de su amor incondicional y yo, que tengo el corazón débil y soy bastante amable cuando quiero, no pude sino comer vaca. Me la comí y tuve que aceptar que estaba buenísima la jodida. Y desde entonces como vaca. Como vaca y ni siquiera me siento culpable. Y como pollos. Y también cerdos, faltaría más.

Pero de mis años mozos de ovo-lácteo vegetariana me quedó un buen legado: sé cocinar verduras de maneras bastante diversas. Por ejemplo, hago esta crema de calabaza de llorar de la emoción, modestia aparte, que por cierto se llama crema aunque no lleva leche pero que es la leche (chiste fácil, lo sé, pido disculpas por el humor chabacano).

Ahí va la receta.



INGREDIENTES
2 kg de calabaza (más o menos)
1 ½ kg de zanahorias
2 cebollas grandes
½ taza de vino blanco
Caldo de pollo (1 litro) o cubitos de pollo (avecrem, maggy)
Aceite de oliva
Sal
Pimienta blanca
Nuez moscada
Jengibre en polvo
Queso grana padano (para servir)

PREPARACIÓN
1- Rallar las zanahorias. Repito: RALLAR las zanahorias. La textura es diferente si se rallan o si se pican y como soy una puñetera, digo que hay que rallarlas. Saque tiempo porque esto es un ratito tratándose de tanta zanahoria, pero si no me hace caso luego no acepto reclamos ;)

2- Cortar la calabaza en rebanadas... aquí al gusto del cliente, aunque yo las corto en julianas.

3- Picar la cebolla del tamaño que quiera, aproveche porque es estilo libre.

4- Poner en una olla anti adherente (preferiblemente o rociada con spray anti adherente) un chorrito de aceite de oliva y freír las cebollas a fuego medio. Cuando empiezan a caramelizarse (apenas que se pongan un poquitititito marrones) se le agrega la zanahoria RALLADA y la calabaza. Se sofríe un poco, digamos unos 3 minutos dándole vueltas siempre.

5- Agregamos el vino y subimos el calor. Unas cuantas vueltas más y se deja que se evapore el líquido.

6- Se agrega el caldo de pollo poco a poco, cada vez que baja el líquido se le pone un poco más, o si usa cubitos se le ponen dos cubitos y vasos de agua hasta completar unos cuatro.

7- Especies al gusto: yo le pongo una pizca de pimienta, una media cucharadita de jengibre y un cuarto de cucharadita de nuez moscada. Puede ir probando por si acaso. También le queda bien el pimiento rojo/paprika y el ajo en polvo... muy poquito de ambas cosas.

8- Váyase a leer o a ver tele, porque todo esto estará en el fuego unos 45 minutos, hasta que la calabaza casi se deshaga sola y la zanahoria esté suavísima. La gracia es que quede con líquido apenas al nivel de las verduras, no mucho más porque queda aguada ni mucho menos porque queda como papilla de bebé.

9- Procese con la licuadora o el túrmix. Corrija sal y especias al gusto.

10- Sirva caliente con una buena cantidad de queso grana padano RALLADO por encima. Ja. Bueno, el queso se lo pueden poner como les venga en gana.

Y listo.

Bon profit!

miércoles, diciembre 07, 2011

VA DE LITERATURA: Un día de David Nicholls



Hace unos días me acabé la novela "Un día" de David Nicholls, que además se acaba de estrenar en versión cine en esta ciudad (bueno, quien dice se "acaba" dice hace tres meses...). He aquí lo que pienso:

Lo que digo yo:
La novela da exactamente lo que ofrece. Desde el primer momento sabemos que Em y Dex se hacen amigos tras el día de la graduación de la universidad y que pasarán años siendo parte de la vida del otro. Así, el planteamiento es sincero, directo, sencillo. Eso se agradece.

Los personajes son interesantes -los quieres y quieres matarlos por partes iguales-, las historias que cuentan están muy bien... memorable el momento del paseo a la playa en que ponen reglas. No digo más para quien quiera leerla.

Es una novela de lectura fácil y relajada. Podría ser una gran historia, pero se queda en una historia interesante que te hace padecer a ratos, disfrutar a ratos y que sabe estrujarte el corazón cuando toca, que tampoco es poca cosa. Como mínimo a mí me ha dejado con ganas de ver la película.

Lo que dice la contraportada:
Emma y Dexter se conocen la noche del 15 de julio de 1988, durante su fiesta de graduación en la Universidad. Tienen 20 años, acaban de licenciarse y el futuro parece ofrecerles todas las posibilidades que brinda el mundo a los jóvenes. El entendimiento entre los dos es inmediato, sin embargo, las diferencias entre ellos son numerosas. Aquel mismo verano, Dexter, de familia acomodada, se marcha a viajar y a recorrer Europa durante un año, mientras Emma debe quedarse en Edimburgo y buscarse un trabajo. A lo largo de veinte años veremos, cada 15 de julio, cómo ha evolucionado esta historia de amor, sus separaciones y altibajos, pero también sus reencuentros y alegrías.

Y para acabar... el links al tráiler de la película pero advierto que resumen prácticamente TODA la trama... http://www.youtube.com/watch?v=GU4qLmIXbOE

martes, diciembre 06, 2011

SE DICE DE MÍ: por todo ello, pido perdón

El otro día hablaba con S sobre las tendencias musicales de la adolescencia. Dicho así suena a que teorizamos sobre cosas importantes, cuando en realidad se trató de un breve intercambio de "meas culpas". Como compartir es riqueza y aquí todos tenemos el techo de vidrio, quiero confesar un par de cosas.

- Me gustaba  Eros Ramazotti. Uno de los primeros conciertos a los que fui fue justamente del italiano y por cierto casi morimos asfixiadas cuando la gente se abalanzó para entrar al estadio donde era. Hoy pienso que esa voz nasal es insoportable y que pertenece a un estilo que no me dice nada.

- Me gustaba Arjona. Creía que era profundo-intelectual-interesante-sorprendente. Me sigo sabiendo algunas de sus canciones pero en mi defensa hace años que no reconocería sus piezas sino fuera por la voz del tipo. Hoy pienso que se ha hecho famoso con rimas sacadas de la caja del cereal y la misma melodía versionada.

- Me gustaba Alejandro Fernández. Fui a algún concierto sola porque no encontré con quien ir y yo no me lo podía perder. Bueno... me sigue gustando, está bien. Es un placer muy pero muy culpable. No tengo ni idea qué discos ha sacado en los últimos 8 años, pero los anteriores los atesoro, culpable de mí. En mi defensa me he sonrojado admitirlo.

- Me gustaba mucho... ehhhh... no, no... hay límites y a ese no pienso admitirlo aunque me corten la lengua.

Quien esté libre de cantantes pateticos en su colección de casettes... que tire la primera piedra. Y, en todo caso... ¡nadie es tan cool como su lista de música de Spotify ni tan alternativo como lo que cuelga en facebook a través de Grooveshark!

lunes, diciembre 05, 2011

NO SOY DE AQUÍ NI SOY DE ALLÁ: el fútbol

Blau Grana al vent
un crit valent
tenim un nom
el sap tothom:
Barça!, Barça!, Baaaarça!


Vengo de un país donde el fútbol es el rey y señor de las atenciones de una buena parte de la población. Seguimos la liga nacional, la española, la italiana... cuando Costa Rica ha conseguido colarse en algún mundial se declara asueto nacional para que la gente pueda ver los partidos. Somos así.

En España desde luego que la afición es también muy alta. Hay equipos buenos, rivales eternos y veinte mil copas que se juegan cada año. Yo -lo digo con orgullo- soy muy culé y pocos meses después de venirme a vivir a Barcelona ya El Señor Marido se había encargado de enseñarme el himno del Barça.

El sábado pasado justamente El Señor Marido me dio la sorpresa de la vida y me llevó de "pic nic" al Camp Nou, en donde el Barça le clavó 5 golazos (en realidad 6 pero anularon uno por joder) al Levante. Entonces pude ver algunas de las diferencias de comportamiento en un estadio de fútbol entre los ticos y los españoles*.

1. Los ticos apoyamos insultando... nuestros jugadores no tienen derecho a equivocarse porque reciben epítetos, la mayoría bastante machistas. Los españoles van con sus jugadores, aunque se enfaden o murmuren que se cuidan las piernas o que podrían correr más.

2. Los ticos regresamos a casa disfónicos... la gracia de ir al estadio es sacarlo todo, apoyar, sufrir, dejarse un trozo de garganta en la gradería. Disfrutamos hasta el extremo de la celebración... los españoles gritan si es necesario y es normal que haya momentos de absoluto silencio en el campo.

3. Los ticos no aceptamos que nadie se meta con nuestro equipo. Ejem, ejem... los españoles tampoco.

4. Los ticos y los españoles llevamos "tentempiés" al estadio. A nadie se le mira mal si saca un sanguchito de huevo o un bocata de calamares: la cuestión es no pasar hambre y si es menos caro que lo que se vende en el propio estadio, mejor que mejor.

5. Los ticos tenemos a la Liga y a Saprissa. Los españoles al Barça y al Real Madrid...

Sea como sea, sigo con la duda de qué es lo que tiene el fútbol, eso tan apasionante que te sostiene en el borde de la silla y que ya nos gustaría aplicar a los del teatro. Por ahora confieso que estoy enamorada del pedazo de equipo del F.C.Barcelona... Sigh...



*léase los ticos y las ticas /los españoles y las españolas... que no se me ofenda nadie por el genérico.


viernes, diciembre 02, 2011

Europa... ese sueño

Un rasgo muy español que siempre me ha fascinado es ese de ver el euro con ojos de peseta. En serio, se trata de un fenómeno digno de mención... hay una gran cantidad de gente que viene con un chip incorporado para convertir todo a pesetas o, mejor aún, que miran sus nóminas en pesetas y piensan y pesetas y se escandalizan cada día porque -¡Antes un café costaba 80 pesetas! y se llevan las manos a la cabeza. Diría que una mayoría de españoles/as mayores de 25 años tienen las neuroonas adaptadas para este fin. Más de una década después de la entrada del euro, la moneda se sigue sintiendo extraña para algunas personas e, incluso, muchos establecimientos siguen presentando los precios tanto en euros como en pesetas.

Cuento una anécdota... cuando llegué a este país en el 2004 yo también tenía el cerebro adaptado para calcular en moneda costarricense (por cierto la doña que denunció el himno por machista podría denunciar la moneda por colonialista... uy... que me voy...) decía que contaba en colones. Todo. Todo, desde el alquiler mensual hasta la cajita de leche. Y claro que me sentía desfallecer cada vez que obtenía el resultado de la multiplicación, porque en aquella época la diferencia de precios era bestial (ahora hay cosas más caras en Costa Rica que en España pero mejor no hacer números). Así seguí durante meses y meses y me escandalizaba cada día porque -¡Antes un café me costaba 300 colones! y me llevaba las manos a la cabeza.

Si se me permite la imagen análoga, se me ocurre que es como llegar a la casa de los suegros y que te traten bien y te sonrían pero que cada vez que te ofrecen té respondes que mejor café y que entonces ellos se llevaran las manos a la cabeza y dijeran: ¡Antes con Paquita tomábamos el té!, siendo Paquita la antigua nuera. No es una imagen bonita, no.

Entonces entendí que si nunca asumía el euro como mi moneda, jamás acabaría de ser parte de la economía en la que había escogido vivir.

Europa ha sido para muchos un sueño sin anhelos ni metas. El euro no ha acabado de ser asumido, siempre ha sido la nuera nueva que no es Paquita. Europa ha sido un cúmulo de espectactivas... un ideal económico al que parece que no se llegará. John Gray, filósofo y politólogo es bastante pesimista como explica en esta contra de la Vanguardia que titula ¡El sueño europeo ha terminado!. Para él, debería planificarse el desmantelamiento de algunas instituciones europeas y prepararse para el estrepitoso derrumbe del euro, seguido por una depresión económica. Todo muy idílico y esperanzador, con el agravante de que Gray plantea que a Europa la dejarán morir de inanición cuando -según él- merecería una digna eutanasia.

Siendo así yo sólo pido que se me avise con tiempo... por aquello de tener que adaptar mi cerebro a las famosas pesetas.

jueves, diciembre 01, 2011

I'm back, como Terminator

Tanta agua ha corrido debajo del río que no pienso ni hacer el intento de recapitular. Vuelvo a mi casa bloggera vieja, que estaba llena de telarañas pero aún tibiecita. Vuelvo empezando diciembre del 2011, cuando ya este año agoniza o se despide, para evitar ser tan dramáticos. Vuelvo cuando la Caja Costarricense del Seguro Social se retuerce entre huelgas y malas gestiones, cuando la crisis económica mundial parece en su punto álgido, cuando hay quien se pregunta en España si habría que volver a las pesetas.

Y yo sigo siendo la misma aunque no sea la misma. Sigo siendo tica y soy casi española. Digo vale y sigo diciendo qué varas. Digo joder con el mismo entusiasmo con que digo ah mae. Ya no me peleo con mi doble pertenencia, como mucho me quejo de una y de otra con la misma naturalidad, con el mismo amor y el mismo desprecio cuando toca.

Ya no me siento una Pluma en la tempestad, como el blog que cerré hace unos años (quien tenga ganas de husmear encontrará por aquí los archivos, pero advierto que poco queda de esa otra). Ahora soy más la tempestad dirigida, coordinada, asumida, perfilada o eso pretendo, ser la que se lleva cualquier pluma que se le ponga delante, no con maldad sino con ánimos de poner las cosas en su sitio y que no quede nada colgando. Ya nadie ni nada me baila por los aires, ya no, o al menos eso intento.

Hace un par de meses cumplí 7 años en este país y aunque todo pinte marrón, yo le apuesto al número 7. Porque resulta que hace 7 llegué y resulta que en el Tarot hay un número de la vida y uno del alma, y en ambos soy el 7. Y porque en numerología mi nombre suma 7. Y porque el 7 siempre me ha gustado mucho. O sea que decreto que este año que empieza ahora y que incluye al 2012 será espectacular y necesitaba dejar constancia en alguna parte.

Comenzamos. O volvemos.


ps. una última cosa... si usted es de las personas curiosas y se va al archivo a husmear, genial. Se encontrará mis opiniones sobre libros que he leído en los últimos años y, un poco más atrás, los archivos de mi blog anterior "Pluma en la tempestad". Si ahí se encuentra historias sobre usted o referencias a cosas que hicimos junt@s, disfrútelo. Si no consigue disfrutarlo y no quiere ser parte del archivo o estar con su nombre/cara en un blog, puedo entenderlo... pero dígalo, mejor que me lo cuente y no que incube y encone un rencorcillo inútil. Sólo basta que me envíe un mail a d.duncan.v@gmail.com con la fecha y el título del post en cuestión y yo lo borraré/cambiaré. Todo muy decente y amable...no hace falta alterarse porque ya es pasado ;)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...