jueves, junio 19, 2008

Tarzán de los monos, de Edgar Rice Burroughs

Audiolibro

Lo que dice El Hubby:

Cuando cumplí 8 años, mis padres me regalaron la versión en cómic de Tarzán de los Monos, ilustrada por Burne Hogarth. Cada viñeta del libro era una obra de arte. Nadie ha dibujado la figura humana tan bien como Hogarth, que era un experto en anatomía. No sé cuantos cientos de horas habré pasado hojeando las páginas de Tarzán.

El comic de Hogarth cubría solo la primera parte del libro, la que relata la niñez de Tarzán en compañía de los monos. A menudo me he preguntado por qué las adaptaciones cinematográficas no contaban nunca esa parte de la historia y se centraban en la otra mitad del libro, en la que Tarzán conoce a Jane, que es mucho más aburrida. Tras leer la obra original, aún lo entiendo menos. La primera parte del libro es fascinante -la adaptación de Hogarth es bastante fiel a la novela-, pero la segunda parte, justo desde que aparece Jane en acción, es un auténtico bostezo. Es como si a mitad de libro, Barbara Cartland hubiese irrumpido en el despacho de Edgar Rice Burroughs, le hubiese anestesiado con un golpe de karate y hubiese procedido a escribir ella el resto de la novela. ¡Que cosa más ñoña y más insulsa!

martes, junio 17, 2008

Patrimonio: una historia verdadera, de Philip Roth

Audiolibro

Lo que dice El Hubby:


Hace unos meses descubrí un sitio en internet desde el cual se pueden bajar audiolibros en inglés y desde entonces, el escucharlos se ha convertido en una auténtica adicción. La única pega entre comillas es que la oferta de títulos es limitada y uno acaba escuchando libros sólo porque se los encuentra y no por que los busque. No obstante, la mayor parte de los títulos disponibles está muy bien y te llevas sorpresas la mar de agradables. Patrimonio es un buen ejemplo. No creo que me lo hubiese leído por iniciativa propia, pero me alegro muchísimo de haberlo encontrado.

En cierto modo, conocía a los personajes principales porque el propio Roth y su padre aparecen en "La conjura contra america", aunque en aquel caso se trata de una obra de ficción y en este de "una historia verdadera". Patrimonio es la crónica de los últimos meses de vida del padre del autor y de como Roth afronta la pérdida que se le viene encima. No tengo gran cosa que decir sobre el libro aparte de que me gustó y que me encanta la voz literaria de Roth.

lunes, junio 16, 2008

Bye Bye Baby

Efectivo a partir de hoy... me voy. Cerramos.
A partir del próximo fin de semana la pluma, la tempestad y yo... desaparecemos de blogger.
Comentarios, ideas, peticiones: d.duncan.v@gmail.com

Abrazos enormes. Gracias. Ciao.

domingo, junio 15, 2008

...

No tengo ganas de escribir.
De hecho, hoy, así sobre las olas y porque no tengo ganas de escribir, borraría el blog. Entero, que no queden ni las más mínimas huellas.
Ni siquiera es un grito silencioso que quiera respuestas del tipo "noooo, no lo hagas", o las respetuosas de "hazlo, te vendrá bien".
Simplemente a veces escribir es un acto complicado.
Fácilmente malinterpretable, o interpretado en todo caso... y de ahí: erróneo.
Como el autor al que ahora le achacan mil teorías... le aducen mil cosas... le plantan etiquetas. Y él únicamente quería escribir, sin segundas intenciones. A lo mejor ni pensó demasiado, dejó que las letras se escaparan de sus dedos y se metieran entre palabras y frases. Escribió. Y años después alguien dijo "escribió". A pesar suyo. Es su culpa, es verdad, por no respetar esos instantes en que no quería decir nada, por dejarse llevar por el impulso, por la pasión, por las vísceras.
Yo no tengo ganas de escribir, aunque haga lo contrario. No quiero decir nada. Bueno, talvez una sola cosa: hoy diría "adiós".
Pero resisto. O eso creo. Eso creo.

miércoles, junio 11, 2008

Vida de Pi, de Yann Martel


Audiolibro

Lo que dice El Hubby:

Lo que más me gustó de este libro es su que no cesó de sorprenderme. Para empezar, la historia no tiene nada que ver con lo que en principio me sugirió el título; la presencia de la palabra PI en el mismo me llevó a pensar que el libro tendría que ver con las matemáticas. Luego me dejé engañar por el tono filosófico de los primeros capítulos y asumi que el autor dedicaría el resto del libro a reflexionar sobre la religión y las diferencias entre el ser humano y los animales. Y volví a equivocarme. Yo pensaba que Martel me estaba enseñando sus cartas, pero resulta que como buen prestigitador, estaba atrayendo mi atención a una de sus manos mientras llevaba a cabo el truco con la otra, y el resultado fue pura magia. No es fácil plantar información en una trama sin que esta revele los motivos ulteriores del autor, pero Martel lo hace con una facilidad pasmosa. Parece que incluso se esté burlando de uno.

No diré más porque no quiero revelar nada. Os aconsejo que no os leais la contraportada del libro, porque seguro que os lo destripa. Es mejor ir descubriendo al temible Richard Parker a través de las páginas del libro y no que resuman su vida y milagros en un par de párrafos.

lunes, junio 09, 2008

Vacaciones, porfis


Hoy tendría que haber trabajado más en el dossier de dramaturgia que tengo que entregar mañana. Más quiere decir, por ejemplo, hacer algo más que echarle un vistazo rápido. Pero es que el cuerpo pide vacaciones.

Para muestra unos botones:
  • Sábado (amanecer domingo) me acosté a las 3 am. Me desperté 12 horas después. Estuve despierta 8 horas y me volví a dormir.
  • Hoy he visto tele (bueno, vi una serie que se llama Weeds, que me divierte mucho) unas 5 horas, nada usual en mí, que veo tele muy poco rato a la semana.
  • No he abierto un libro ni para verificar por cuál página voy.
  • Tendría que haber ido a comprar papel para imprimir lo dicho (de dramaturgia), pero llevo desde las 11 am perdiendo el tiempo, sin hacer nada concreto… bueno, me hice spaghettis al medio día, eso es concreto.
  • Son las 7 p.m. y a esta hora (y confieso que solo porque no vivo sola) voy a buscar ropa para ducharme.


Necesito vacaciones. Me va a venir genial la visita de mi amiga Marce (de las de toda la vida), que llega el miércoles y estará hasta el domingo con su esposo. Luego, aún más genial, irme a casa de mis papás a que me malcríen, a ver amigos, no lavar ni una cuchara. Ohhhh, lo saboreo…. Oh….

viernes, junio 06, 2008

Toros.


En las noticias denuncian la "barbaridad" de la reventa de entradas para las corridas de toros de Las Ventas. Se ve que algunos aprovechadillos venden las entradas hasta por 1000 euracos cada una.

Sí, es feo... PERO:

¿No es más fácil NO ir? 

Le aseguro, señor aficionado a los toros, que en su casa nadie lo atraca.

Esta es una de las costumbres ibéricas que no entenderé jamás.

Ilustración: Jainas, sacada de aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...