Mostrando entradas con la etiqueta Philip Roth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip Roth. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 08, 2008

Sale el espectro, de Philip Roth

Ed. Mondadori
254 págs.

Lo que digo yo: Hablo desde la absoluta ignorancia de QUIEN es Philip Roth. Quien con mayúscula, es decir, desde la lectura de sus novelas. Esta, siendo la última de una saga sobre Nathan Zuckerman, es la única que he leído. Para empezar, está muy bien escrita. Cada palabra queda situada donde le corresponde, los personajes tienen vida, las situaciones son interesantes.

Roth hace una especie de mezcla de géneros, incluyendo escenas dialogadas que escribe el protagonista. Esto es, talvez, lo que me parece menos afinado. De alguna manera, los diálogos teatrales son demasiado literarios para ser teatrales. Ahí los personajes pierden el realismo que tenían, las conversaciones se vuelven forzadas y poco creíbles. Como desconozco las otras novelas, no sé si Zuckerman es bueno, malo, regular… no sé qué tipo de literatura es su fuerte… pero el teatro, pues no… al menos no para mí.

Me gustó, está bien, pero no me queda claro por qué nos cuenta la historia, es como si fuera medio libro y me hubieran quitado la mitad más interesante. Dice cosas interesantes, pero todas como de pasadita. Tengo curiosidad de leer más libros de Roth, eso sí.

Lo que dice la contraportada: Como un Rip Van Winkle que regresa a su ciudad natal y lo encuentra todo cambiado, Nathan Zuckerman vuelve a Nueva york, la ciudad que abandonó once años atrás.

Al recorrer las calles como un aparecido, enseguida establece tres relaciones que hacen estallar su cuidadosamente protegida soledad. La primera es con la joven pareja con la que acepta intercambiar domicilios.

La segunda relación es con un personaje que Zuckeman conoció siendo joven: Amy Bellette, compañera y musa del primer héroe literario de Zuckerman, E.I.Lonoff. Amy, irresistible en el pasado, es ahora una anciana consumida por la enfermedad.

La tercera relación es con el aspirante a biógrafo de E.I.Lonoff, un joven sabueso literario que hará y dirá cualquier cosa para acceder al "gran secreto de Lonoff".

martes, junio 17, 2008

Patrimonio: una historia verdadera, de Philip Roth

Audiolibro

Lo que dice El Hubby:


Hace unos meses descubrí un sitio en internet desde el cual se pueden bajar audiolibros en inglés y desde entonces, el escucharlos se ha convertido en una auténtica adicción. La única pega entre comillas es que la oferta de títulos es limitada y uno acaba escuchando libros sólo porque se los encuentra y no por que los busque. No obstante, la mayor parte de los títulos disponibles está muy bien y te llevas sorpresas la mar de agradables. Patrimonio es un buen ejemplo. No creo que me lo hubiese leído por iniciativa propia, pero me alegro muchísimo de haberlo encontrado.

En cierto modo, conocía a los personajes principales porque el propio Roth y su padre aparecen en "La conjura contra america", aunque en aquel caso se trata de una obra de ficción y en este de "una historia verdadera". Patrimonio es la crónica de los últimos meses de vida del padre del autor y de como Roth afronta la pérdida que se le viene encima. No tengo gran cosa que decir sobre el libro aparte de que me gustó y que me encanta la voz literaria de Roth.

sábado, mayo 24, 2008

La conjura contra America, de Philip Roth


Audiolibro

Lo que dice El Hubby:

La premisa de este libro es realmente prometedora. ¿Qué hubiese ocurrido si Franklin Delano Roosevelt hubiese perdido las elecciones de 1941? Roth plantea un universo paralelo en el cual Charles Lindberg, heroe nacional, declarado antisemita y lider del movimiento America First en contra de la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, es elegido presidente.
La primera mitad de la historia me fascinó. Roth describé la atmosfera de los primeros meses de Lindberg en la casa blanca con tal lujo de detalles, que casi parece estar contando la verdadera historia y no una alternativa. La parte que más me gustó fue la de la visita turística de la familia a Washington. A esas alturas, las medidas promovidas por la administración Lindberg no han tenido ninguna consecuencia tangible en la vida de los Roth, pero la tensión se respira en el ambiente. Cada vez que el padre de Philip eleva la voz en una nueva crítica del racista presidente de EEUU, a uno se le pone la carne de gallina. El padre de Roth está en su perfecto derecho de expresar su opinión, pero uno como lector le implora en silencio que se calle, porque intuye que el pobre hombre se va meter en un lío. Aunque Roth ha declarado por activa y por pasiva que esta novela no es una alegoría de nada, ese miedo a expresar opiniones controvertidas me recuerda al que sentían algunos estadounidenses en los primeros años de la guerra de Irak.

Por desgracia, la segunda mitad del libro no satisface las expectativas que despierta en sus inicios. La descripción de la situación política deja de resultar interesante y las especulaciones de Roth se antojan menos plausibles y parecen llegar sin orden ni concierto. Terminé el libro sin tener del todo claro cual es su tesis.

No obstante, el libro merece la pena. Me han entrado muchísimas ganas de leer otras obras de Roth.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...