Mostrando entradas con la etiqueta Audiolibros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audiolibros. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 19, 2008

Tarzán de los monos, de Edgar Rice Burroughs

Audiolibro

Lo que dice El Hubby:

Cuando cumplí 8 años, mis padres me regalaron la versión en cómic de Tarzán de los Monos, ilustrada por Burne Hogarth. Cada viñeta del libro era una obra de arte. Nadie ha dibujado la figura humana tan bien como Hogarth, que era un experto en anatomía. No sé cuantos cientos de horas habré pasado hojeando las páginas de Tarzán.

El comic de Hogarth cubría solo la primera parte del libro, la que relata la niñez de Tarzán en compañía de los monos. A menudo me he preguntado por qué las adaptaciones cinematográficas no contaban nunca esa parte de la historia y se centraban en la otra mitad del libro, en la que Tarzán conoce a Jane, que es mucho más aburrida. Tras leer la obra original, aún lo entiendo menos. La primera parte del libro es fascinante -la adaptación de Hogarth es bastante fiel a la novela-, pero la segunda parte, justo desde que aparece Jane en acción, es un auténtico bostezo. Es como si a mitad de libro, Barbara Cartland hubiese irrumpido en el despacho de Edgar Rice Burroughs, le hubiese anestesiado con un golpe de karate y hubiese procedido a escribir ella el resto de la novela. ¡Que cosa más ñoña y más insulsa!

martes, junio 17, 2008

Patrimonio: una historia verdadera, de Philip Roth

Audiolibro

Lo que dice El Hubby:


Hace unos meses descubrí un sitio en internet desde el cual se pueden bajar audiolibros en inglés y desde entonces, el escucharlos se ha convertido en una auténtica adicción. La única pega entre comillas es que la oferta de títulos es limitada y uno acaba escuchando libros sólo porque se los encuentra y no por que los busque. No obstante, la mayor parte de los títulos disponibles está muy bien y te llevas sorpresas la mar de agradables. Patrimonio es un buen ejemplo. No creo que me lo hubiese leído por iniciativa propia, pero me alegro muchísimo de haberlo encontrado.

En cierto modo, conocía a los personajes principales porque el propio Roth y su padre aparecen en "La conjura contra america", aunque en aquel caso se trata de una obra de ficción y en este de "una historia verdadera". Patrimonio es la crónica de los últimos meses de vida del padre del autor y de como Roth afronta la pérdida que se le viene encima. No tengo gran cosa que decir sobre el libro aparte de que me gustó y que me encanta la voz literaria de Roth.

miércoles, junio 11, 2008

Vida de Pi, de Yann Martel


Audiolibro

Lo que dice El Hubby:

Lo que más me gustó de este libro es su que no cesó de sorprenderme. Para empezar, la historia no tiene nada que ver con lo que en principio me sugirió el título; la presencia de la palabra PI en el mismo me llevó a pensar que el libro tendría que ver con las matemáticas. Luego me dejé engañar por el tono filosófico de los primeros capítulos y asumi que el autor dedicaría el resto del libro a reflexionar sobre la religión y las diferencias entre el ser humano y los animales. Y volví a equivocarme. Yo pensaba que Martel me estaba enseñando sus cartas, pero resulta que como buen prestigitador, estaba atrayendo mi atención a una de sus manos mientras llevaba a cabo el truco con la otra, y el resultado fue pura magia. No es fácil plantar información en una trama sin que esta revele los motivos ulteriores del autor, pero Martel lo hace con una facilidad pasmosa. Parece que incluso se esté burlando de uno.

No diré más porque no quiero revelar nada. Os aconsejo que no os leais la contraportada del libro, porque seguro que os lo destripa. Es mejor ir descubriendo al temible Richard Parker a través de las páginas del libro y no que resuman su vida y milagros en un par de párrafos.

sábado, mayo 24, 2008

La conjura contra America, de Philip Roth


Audiolibro

Lo que dice El Hubby:

La premisa de este libro es realmente prometedora. ¿Qué hubiese ocurrido si Franklin Delano Roosevelt hubiese perdido las elecciones de 1941? Roth plantea un universo paralelo en el cual Charles Lindberg, heroe nacional, declarado antisemita y lider del movimiento America First en contra de la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, es elegido presidente.
La primera mitad de la historia me fascinó. Roth describé la atmosfera de los primeros meses de Lindberg en la casa blanca con tal lujo de detalles, que casi parece estar contando la verdadera historia y no una alternativa. La parte que más me gustó fue la de la visita turística de la familia a Washington. A esas alturas, las medidas promovidas por la administración Lindberg no han tenido ninguna consecuencia tangible en la vida de los Roth, pero la tensión se respira en el ambiente. Cada vez que el padre de Philip eleva la voz en una nueva crítica del racista presidente de EEUU, a uno se le pone la carne de gallina. El padre de Roth está en su perfecto derecho de expresar su opinión, pero uno como lector le implora en silencio que se calle, porque intuye que el pobre hombre se va meter en un lío. Aunque Roth ha declarado por activa y por pasiva que esta novela no es una alegoría de nada, ese miedo a expresar opiniones controvertidas me recuerda al que sentían algunos estadounidenses en los primeros años de la guerra de Irak.

Por desgracia, la segunda mitad del libro no satisface las expectativas que despierta en sus inicios. La descripción de la situación política deja de resultar interesante y las especulaciones de Roth se antojan menos plausibles y parecen llegar sin orden ni concierto. Terminé el libro sin tener del todo claro cual es su tesis.

No obstante, el libro merece la pena. Me han entrado muchísimas ganas de leer otras obras de Roth.

jueves, mayo 22, 2008

Las Cuevas de Acero (The Caves of Steel), de Isaac Asimov


Audiolibro



Lo que dice El Hubby:
Descubrí este libro por casualidad en versión audio y me decidí a leerlo (bueno... escucharlo) porque me apasiona Asimov. Para mi sorpresa, resultó ser la primera novela de una serie de tres, de la cual yo había leído ya las otras dos (El Sol Desnudo y Los Robots del Amanecer).
Las Cuevas de Acero es la novela promedio de Asimov, lo cual no implica que sea mediocre, al contrario. Lo que pasa es que el nivel de los libros de Asimov es en general bastante alto. Dicho con todo el cariño: Asimov es un maldito acaparador. Por culpa de el y de Philip K. Dick, ya no hay quien invente una historia de ciencia ficción medianamente original, porque entre los dos ya las contaron todas.

Hay mucha gente por ahí que se declara incapaz de leer ciencia ficción. Supongo que detrás de actitudes como esa se esconde la convicción de que dicho género exige muy poco esfuerzo intelectual al lector, y que por lo tanto no tiene mucho que aportar a aquellos que buscan en la literatura algo más que el simple entretemiento. Cualquier libro de Asimov es una buena vacuna para ese absurdo prejuicio, incluido este mismo.

miércoles, mayo 14, 2008

Historia de dos ciudades, de Charles Dickens


Audiolibro

Lo que dice El Hubby:

Como todo libro de Dickens es maniqueo, repetitivo y con una decena de finales dentro de la misma historia; pero al igual que otros libros del mismo autor, sus virtudes eclipsan con creces a sus defectos. De hecho, creo que en cierto modo, el gusto de Dickens por la exageración encaja a la perfección con el periodo histórico que retrata en la novela. Por muy extremistas que parezcan algunos personajes, como el de Madame Defarge, es muy probable que existiesen personas de carne y hueso muy similares a ella en la francia de la revolución. Quizás es eso lo que más me impactó del libro, que ciertas situaciones, que en cualquier otra historia podrían percibirse como grotescas, aquí se antojan absolutamente verosímiles.

Dickens es un maestro del lenguaje y lo deja patente una vez más en este libro, que está regado de frases dignas de enmarcar, empezando por el primer párrafo:

"It was the best of times, it was the worst of times, it was the age of wisdom, it was the age of foolishness, it was the epoch of belief, it was the epoch of incredulity, it was the season of light, it was the season of darkness, it was the spring of hope, it was the winter of despair, we had everything before us, we had nothing before us, we were all going direct to heaven, we were all going direct the other way--in short, the period was so far like the present period, that some of its noisiest authorities insisted on its being received, for good or for evil, in the superlative degree of comparison only".

Pese a ser originariamente una novela por entregas, la trama está muy bien hilada. Los capitulos iniciales están llenos de detalles aparentemente intrascendentes que son usados mucho después en giros sorprendentes.

En fin, que no me sorprende su condición de clásico de la literatura.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...