Mostrando entradas con la etiqueta Seix-Barral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seix-Barral. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 29, 2009

La elegancia del erizo, de Muriel Barbery

Ed. Seix Barral


368 págs.




Lo que digo yo

Esta novela puede ser de las cosas más raras que he leído jamás. No por el libro en sí, que es normal, sino por la reacción que me fue provocando. Como dije en el otro blog, lo amé, lo odié, me gustó, no me gustó.


Lo que pasa es que parte de una premisa mal escogida. La noción de dos personas que en apariencia no se corresponden con su inteligencia/ nivel intelectual es muy llamativa, pero creo que requería de un cuidado adicional que la autora no tuvo. Me explico: una nena muy inteligente –al menos en una novela –no debe llamarse a sí misma my inteligente. Lo bonito, pienso yo, sería que sea el lector quien saque la conclusión. Aparte de eso, pienso que la mejor manera de hacerlo es que, aunque esté por encima de otros de su edad, haya vestigios de infancia. Y no los hay.


Pasa lo mismo con la portera. Se supone que tiene un bagaje cultural inmenso… y al final te lo crees porque te lo repiten.


En ambos personajes el crimen de la autora es que no llegan a ser reales. Todo el tiempo yo podía ver un personaje “construido” que escondía los pensamientos de la autora. Es decir, marionetas.  Y encima, le agregamos un nivel de pedantería y de pretensión que apenas si se aguanta. Yo, con perdón, no estoy interesada en lo inteligente que es la autora, menos cuando escribe pidiendo a gritos que se le reconozca.


Por último, el final es precipitado, lo que deja aún más patente que la novela está basada en algunos pensamientos pseudo filosóficos y no en la trama, cosa que únicamente le acepto a Saramago.



Lo que dice la contraportada

En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.


Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.

jueves, enero 31, 2008

Firmin, de Sam Savage


Lo que digo yo: Un ratón que nace en lo alto de una librería. Empieza comiéndose los libros pero pronto descubre que tienen un uso más hermoso. Su visión de mundo, desde los fondos mismos de los más bajos fondos, llevando una vida de desprecio como cualquier rata. El protagonista es entrañable, suficiente para que valga la pena leer el libro, aunque la historia se quede un poco en la anécdota. De todas formas, eso de sentirse identificado con una ratita de biblioteca siempre deja el corazón feliz y preocupado. Las reflexiones que hace sobre literatura tampoco tienen desperdicio.

Lo que dice la contraportada:
Nacido en el sótano de una librería en el Boston de los años 60, Firmin aprende a leer devorando las páginas de un libro. Pero una rata culta es una rata solitaria. Marginada por su familia, busca la amistad de su héroe, el librero, y de un escritor fracasado. A medida que Firmin perfecciona un hambre insaciable por los libros, su emoción y sus miedos se vuelven humanos. Original, brillante y llena de alegorías, Firmin derrocha humor y tristeza, encanto y añoranza por un mundo que entiende el poder redentor de la literatura, un mundo que se desvanece dejando atrás una rata con un alma creativa, una amistad excepcional y una librería desordenada.

miércoles, junio 20, 2007

La segunda mujer de Luisa Castro

Lo que digo yo:

El planteamiento de la historia en sí es bueno… una mujer de veintipocos que se enamora de uno de cincuenta y muchos y se va enredando en una vida tóxica. Pero la forma en que la autora la cuenta me pareció extremadamente cansina y errática. Para empezar el arrebato de la supuesta historia de amor no me la creo, no fluye, si no que te la lanzan a la cara y te toca asumirla. Y sus diálogos son cursis, forzados, difíciles de tragar con naturalidad. Desde mi punto de vista le falta profundidad en lo que parece pretender, que es retratar la sicología de una pareja con esquema de subyugado- subyugador.

De hecho es de esos libros que me hacen pensar que NO debería leer completo todo lo que empiezo, a veces es perder el tiempo.

No entiendo cómo ganó el Premio Biblioteca Breve 2006 y como lleva tantas copias vendidas como para ser edición de bolsillo.

Lo que dice la contraportada:

Julia es una veinteañera de origen humilde que está saboreando el éxito de su carrera. Gaspar es un burgués catalán de 57 años que necesita volver a sentirse vivo. Cuando se conocen se entusiasman con un amor a primera vista que irá ensombreciéndose por la diferencia generacional y social.

Tan llena de pasión como de descarnada lucidez, la historia atrapa provocando intensas reacciones contrapuestas, y sortea con rigor y dignidad los problemas del siempre difícil género del realismo, logrando una óptima e inolvidable plasmación ética y literaria

martes, mayo 29, 2007

El Perfume, Patrick Süskind


Lo que digo yo:
Ya me lo habían dicho… es un libro envolvente. Creo que lo que más me gustó, lo apasionante, lo sorprendente es que logra transmitirte la visión de Grenouille, de repente me vi imaginando olores. Eso y la riqueza del lenguaje, como si el mismo autor quisiera también abarcar al olfato y le faltaran expresiones. Me encanta la idea que maneja de que la percepción de los demás depende de lo que perciban con la nariz, aunque no se den cuenta… es que me dejé convencer y pienso que –más allá del atractivo, que sé que funciona por hormonas y olores –ese puede ser el factor secreto de las relaciones humanas: talvez tenemos los amigos que tenemos y nos rodea la gente que lo hace por su olor.

Lo que dice la contraportada:
Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria.

Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle inspirar simpatía, amor, compasión.

Patrick Süskind nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre y nos propone una inmersión literaria en el arco iris de los olores y en los abismos del espíritu humano. Convertida en una de las mayores producciones cinematográficas europeas de la historia, El perfume es un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y amenidad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...