Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 04, 2010

Maldito karma, de David Safier

Lo que digo yo:


Dichosamente para mí, medio leí la contraportada… de hecho la miré un poco, pero no seguí. Así que algunas de las cosas que ya se desvelan ahí, a mí me llegaron de improviso. Y digo dichosamente porque me maté de la risa con las ocurrencias del autor.


Desde la página uno tienes claros a los personajes, desde esa misma página tienes una sonrisa en la cara y no tardas en echar algunas risillas. No es un libro que pretenda pasar a los anales de la literatura como un tratado filosófico, sino entretener. Y eso lo hace con creces.


En mi caso, serán las vacaciones o el libro es gracioso, pero las risas fueron abundantes.


Memorables los momentos de conejito de indias y la conversación araña-hormiga. Y hasta aquí puedo leer.

Lo que dice la contraportada (leerlo bajo propia responsabilidad)


...


..


.




Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad que ya ha hecho reír a un millón de lectores en Alemania.


La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos.

martes, mayo 29, 2007

El Perfume, Patrick Süskind


Lo que digo yo:
Ya me lo habían dicho… es un libro envolvente. Creo que lo que más me gustó, lo apasionante, lo sorprendente es que logra transmitirte la visión de Grenouille, de repente me vi imaginando olores. Eso y la riqueza del lenguaje, como si el mismo autor quisiera también abarcar al olfato y le faltaran expresiones. Me encanta la idea que maneja de que la percepción de los demás depende de lo que perciban con la nariz, aunque no se den cuenta… es que me dejé convencer y pienso que –más allá del atractivo, que sé que funciona por hormonas y olores –ese puede ser el factor secreto de las relaciones humanas: talvez tenemos los amigos que tenemos y nos rodea la gente que lo hace por su olor.

Lo que dice la contraportada:
Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria.

Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle inspirar simpatía, amor, compasión.

Patrick Süskind nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre y nos propone una inmersión literaria en el arco iris de los olores y en los abismos del espíritu humano. Convertida en una de las mayores producciones cinematográficas europeas de la historia, El perfume es un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y amenidad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...