miércoles, octubre 31, 2012

Sabes que ha llegado el frío porque...

1. El vikingo no sólo "permite" que se ponga el nórdico sino que organiza el evento.
2. Tu paso normal en la calle pasa a ser de unos 20 kms por hora.
3. Te estorban todas esas blusas sin mangas en el armario.
4. Lavaste, tendiste, te jodiste... la ropa se moja de vez en cuando, lo asumes y cuando no llueve, todo tarda siglos en secarse.
5. Estar en casa parece una idea preciosa.
6. Te piensas si poner la calefacción en octubre es realmente exagerar.

Y finalmente...

7. La primera palabra al salir de casa es malsonante.

lunes, octubre 29, 2012

A la Muestra de Teatro de Barcelona



La Pulpe Teatro presenta


ESTÁ LINDA LA MAR 
de Denise Duncan







en la 17a Mostra de Teatre de Barcelona

Miércoles 7 de noviembre, 2012
a las 21 hrs

Teatre del Raval 
(Carrer Sant Antoni Maria Abad, 12)






"Margarita, está linda la mar
Y el viento lleva esencia sutil de azahar
tu aliento
Margarita, te voy a contar un cuento" 
(Rubén Darío)

Mi abuelita me enseñó de pequeña un poema de Rubén Darío, conocido popularmente como “Margarita”. Yo se lo pasé a Zoe, la protagonista de la historia, que recuerda cuando se vio obligada -de niña- a pasar una semana fuera de su entorno, de sus costumbres, del universo conocido. Y entonces ella descubrió... ¡descubrió lo que tenéis que venir a ver!





EQUIPO

Dramaturgia y dirección: Denise Duncan
Ayudante de dirección: Marta Santandreu

Actúan: 
Meritxell Calvo Marco, Zoe
Paula Isiegas, su madre, Bea
Salvador Miralles, su padre, Luis
Marta Santandreu, su tía Carmen
Lavinia Vila, su tía Amalia
Carla Rovira Pitarch, su abuela, Margarita
Gabriel Molina, su abuelo, Paco

Diseño de escenografía:Victor Peralta
Diseño de vestuario: Maria Albadalejo
Diseño de iluminación: Laura Clos “Closca" y Anna Adrià Reventós


Entradas a la venta en: atrapalo.com,  o en este link https://www.telentrada.com/Telentrada/ca/Compra+on-line/ci.Espectaculo+Est%C3%A1+linda+la+mar.compra  o en la taquilla del teatro una hora antes del espectáculo (si quedan, claro)

viernes, octubre 26, 2012

El timo de las aerolíneas “low cost”


Se me había quedado esta entrada en el tintero, pero aquí va...

Hace unos años todos celebramos la llegada de las aerolíneas de bajo costo. Por precios bajísimos podíamos ir de un sitio a otro. Grandes y sonados casos como los vuelos transocéanicos por 499 euros ida y vuelta, por ejemplo, o vuelos a diversos destinos europeos por 5 euros más impuestos.

Aquellas fueron épocas de viajeros mochileros en éxtasis, de vuelos más baratos que trenes, de jolgorio y alegría sin igual.

Pero ¡casi siempre hay un pero! aquello que pintaba tan bien ha acabado siendo una trampa mortal. Ya no hablo de los fiascos de Air Madrid o afines, no, sino de las aerolíneas que siguen operando. De Ryanair hay poco que decir... de bueno, quiero decir. Tras nuestro último vuelo con esta aerolínea a Tenerife hace tres o cuatro años quedamos curados de espanto. Salimos de un aeropuerto de Girona lleno de moscas, maloliente y sucio, con un servicio al cliente deplorable y una cola para entregar maletas de más de una hora... esto sumado a un reportaje sobre las condiciones de la aerolínea que era de parar el corazón, y a ver que en el fondo tampoco era taaaan barata... pues decidimos no volar nunca más con esta aerolínea. De vuelta la maleta se perdió y tardó una semanita en aparecer. La broma es que la habían mandado a Reino Unido y les costó dios y ayuda encontrarla. Ryanair caca.

Entonces fuimos barajando opciones. Las Islas Canarias se ponen por las nubes en agosto, pero resulta que es cuando podemos viajar porque el Vikingo tiene vacaciones.

La “mejor” en precio resultó ser Vueling. El año pasado viajamos y al llegar la maleta no venía con nosotros. Supusimos que era mala suerte y al día siguiente, o dos días después, apareció la maleta. Un pequeño percance pero nada grave.

Pero este año lo confirmamos... Vueling es una línea aérea de mierda. Lo gustoso que es decirlo... así que lo repito... Vueling es una línea aérea de mierda. No sólo ahora les ha dado por cobrarte hasta por respirar (poco les falta para poner un sistema que impida abrir la puerta del lavabo si no depositas un euro), sino que con la última subida de impuestos se subieron al carro de cobrarlos retroactivamente. Me imagino al de alguna tienda de ropa cobrándome la diferencia de IVA ahora que lo han subido, si es que la ropa comprada se encuentra sin estrenar. Ojalá se quedara allí el asunto, ojalá...

Además de que parece que cada vez hay menos sitio en los asientos (con mi 1,75 mts apenas me caben las piernas), cuando llegamos al aeropuerto nos encontramos con la noticia: han vuelto a perder las maletas. No solo las nuestras... de hecho perdieron 70+ maletas. Sin noticias de vueling. Sin noticias de las maletas. Sin noticias de nada.

Porque para cobrar son rápidos y eficientes, pero para atender... bueno, eso.

Cuatro días después la respuesta es que aún “no saben dónde están, no las tenemos localizadas”. NO SABEN DONDE ESTÁN. WTF????? O sea que lo más probable es que sigan en el aeropuerto de El Prat. Eso con suerte. Al final del cuarto día finalmente aparecen. La etiqueta, ríanse conmigo por favor, dice “RUSH”.



Pues gracias a estas vacaciones tan bonitas que nos regalaron los de Vueling, descubrimos algunas cosas interesantes. Las explico por si les pasa algo similar, para que estén atentos/as:

-Cualquier indemnización se paga por reclamación. Ahora lo explico mejor... hay indemnización diaria, de 50 euros que con suerte te pagan unas 3 semanas después de presentar la solicitud, y otra que se da en caso de pérdida total de la maleta, de “hasta” 1300 euros. En cualquier caso, la lista de cosas que te piden para devolverte el dinero es tal que, honestamente, al final te cansas y desistes.

Pero ahora voy al meollo... esto es por reclamación. Es decir, si la reclamación de dos, tres o cuatro maletas las hace UNA persona, cuenta como una sola, sean las maletas que sean. O sea que es mejor que pidan que les facturen las maletas de manera personal, aunque viajen en pareja o en familia. Y si se pierden, que cada persona de la familia o grupo haga el parte correspondiente también de manera individual.

-Las maletas no se dan por perdidas hasta 21 días después de la llegada... o sea que a ellos les parece normal dejarte sin tus cosas hasta 21 días. Antes de eso simplemente “no saben dónde están”. Esto es como cuando yo le decía a mi madre: no mentí, sólo no dije una parte.

-Hay gente que es muy lista y ha aprendido a jugar este juego del terror, de hecho lo vi pero no entendí de que iba hasta que nos dijeron que nuestras maletas se fueron de viaje a la isla de Lost: cuando llegan al mostrador antes de entrar en la manga y abordar, piden que les verifiquen que su maleta ha sido cargada en el avión. Otros le pidieron lo mismo a los sobrecargos del avión. Apliquen la histeria, parece que funciona.

-El dinero que te cobran por maleta, por trayecto, no se devuelve en ningún caso. Es decir, si la maleta por ejemplo se queda todo el tiempo en el puerto de salida, a los de Vueling eso se las pendula. Te han cobrado por bulto y por trayecto, hagan o no hagan su trabajo.

-El número al que tienes que llamar para preguntar por tus maletas es MUY CARO. A nosotros nos habrá llegado un plus de 60-70 euros por llamarles, cuando eso es un gasto que debería asumir claramente quien falla.

-Vueling e Iberia se pasarán la pelota siempre que puedan. Resulta que alguien de vueling puede tramitar la reclamación en la ventanilla de Iberia, puede incluso usar el sistema informático de Iberia, puede darte el papelito con membrete de Iberia... pero a la hora de la verdad, te dirán “esto no es Vueling, es Iberia”.

Entonces, volviendo al asunto de las aerolíneas de bajo costo, me parece a mí que hemos caído en una trampa terrible... estas han sacado a otras de según qué rutas, nos dieron gato por liebre y ahora no hay marcha atrás. Han sacado a otros de juego y ahora jugamos en su cancha, con sus reglas y el balón que les apetece que usemos, que cambian siempre que tienen ganas.

Democratización de los billetes aéreos... sí sí ajá... esto se llama pauperización del viajero.


Os dejo con un maravilloso vídeo que me dejó Martes:




miércoles, octubre 24, 2012

turista-cancún

Ahora que ha pasado el verano y la afluencia de este tipo de ser disminuye, os voy a hablar de una plaga extendida por el mundo. Sobre todo en las costas que parecen tener un puntillo de lejanía o exotismo pero prometen comodidades sin límites. La plaga es peligrosa se mire por donde se mire... se llama la plaga del turista-cancún.

El turista-cancún se distingue por tres características principales: bronceado rojo pasión con marcas muy muy blancas, capacidad insondable e inconmensurable de ingerir alcohol y necesidad imperiosa e inaguantable de escuchar música todo el día, en todo lugar, cuanto más de mal gusto mejor.

Llamadme snob. Llamadme pedante. Llamadme pretenciosa. Llamadme como os apetezca... pero el turista-cancún me pone de mal humor.

Prefiero al típico dominguero/come huevos.

Porque el turista-cancún va a la playa para tostarse y que sus amigos le pregunten dónde estuvo. El turista-cancún va a la playa para ir de compras... van a la playa para comprar perlas, rolex, ropa de marcas caras no... carísimas, zapatos imposibles que luego las turista-cancún se ponen para ir a comer a ese restaurante más kitsch que la puñeta, con precios aún más risibles.

Todos hemos sido turista-cancún en algún momento, no me malinterpreten... pero yo lo fui con 16 años, acompañada por otros adolescentes amigos y dos madres corriendo detrás nuestro intentando controlarnos y en Cancún. Pero cuando veo turista-cancún de más de 40 ó 50 ó 60, el corazón se me estruja. Esos ya no tienen remedio, su ADN está modificado y los pequeños turistitas-cancún, hijos, nietos, hijos de sus amigos... esos turistitas-cancún aprenden rápido y piensan que esto es, que el asunto es así, que así se viaja.

En estas vacaciones pude ver de cerca a una tipología de turista-cancún que me parece aún más terrorífica. El speak-english-please. Procedente casi siempre Inglaterra (pero ojito que los alemanes les siguen de cerca), viene con sus amigos... ingleses. Se hospeda en hoteles donde la carta del restaurante está en inglés. Pide comida que sea como la inglesa. Fish and chips, por ejemplo. Durante el día se junta con otros fellow speak-english-please  Hablan de cosas inglesas, piensan en su brumoso país, se tuestan sus blanquísimas pieles inglesas, beben cerveza inglesa, ven partidos de la liga inglesa de fútbil, vía satélite, en bares donde las camareras son inglesas. Por la noche corren en manada a buscar un restaurante con música en vivo. Música en inglés. Doble puntaje si es muy muy hortera. Triple puntaje si tiene al menos dos o tres décadas de haber sido lanzada al mercado inglés. Animan dando palmas. A veces se les oye un aullido de placer. Tanta “inglesidad” los pone a cien. A doscientos, les pone el aroma de su tierra que se respira en el ambiente. Más tarde se van de discotecas, ojalá haya concurso de camisetas mojadas, se van de fiesta a morir, a hacer el animal pensando que ¡qué más da, damn it, estoy en el extranjero, nadie me conoce! Sin darse cuenta de que, en realidad, quienes los miran son otros amiguitos de su barrio inglés. Se van a dormir orgullosos, qué bien nos lo pasamos esta noche, se van a dormir y a la mañana siguiente vuelta a empezar.

Llamadme snob. Llamadme pedante. Llamadme pretensiosa. Llamadme como os apetezca... pero el speak-english-please me pone de mal humor. Digo yo... ¿no es mejor quedarse en el barrio, hacer todo eso tan inglés y todos tan tranquilos? No entiendo el turismo, el viaje, el desplazamiento para ghettizar el mundo. ¿Qué se llevan a casa, aparte de sus quemaduras de 3er grado?

Definitivamente me hago vieja. O insoportable. O las dos. O “ingüelible”, como se dice en mi casa.
Líbranos señor de los turista-cancún, que de los domingueros ya me libro yo.

lunes, octubre 22, 2012

Noche de pesadillas, en 3 rounds


1er ROUND

"Navego" un coche descapotable como si fuera un barco en un río enorme y revuelto, conmigo va el hijo de una amiga. La corriente, que se parece a la del mar, nos acaba arrastrando a una cascada que conseguimos volver a subir varias veces, hasta que el coche-barco se queda sin gasolina. Acabo (el niño desaparece) con Cata en una mansión tenebrosa pero majestuosa. Imaginen la casa de "Eyes Wide Shut" pero como si el casting y la dirección de cámaras la hubiera hecho David Lynch. Habitaciones y más habitaciones, cada cual nos va poniendo más y más nerviosas, pánico, gente muy rara, alucinaciones, miradas subrepticias, pupilas dilatadas, mala vibra. Tenemos la impresión de que nos han drogado y sabemos que tenemos que huir. Resumiendo... Cuando conseguimos salir nos apresan y nos inyectan un sedante en el corazón. Despierto en el coche descapotable, navegando sola, en el río enorme y revuelto. Veo la mansión Kubrick-Lynch venir a lo lejos.

Y entonces me doy cuenta de que tiene que ser un sueño. "Quiero despertar, quiero despertar, por favor, por favor, quiero despertar". Abro los ojos y veo al vikingo que viene del baño, menos mal, así le cuento el asunto. Lo raro es que viene de la derecha... el baño de nuestra habitación está a la izquierda. Debe ser que sigo desubicada, pienso. Le cuento la mitad del sueño y de repente la habitación se queda a oscuras...

Abro los ojos, seguía dormida. Son las 4:00 am. Ahora estoy despierta, con una sensación rarísima en el cuerpo, aturdida, me duele muchísimo el corazón, en el punto en el pecho donde me inyectaron el sedante en el sueño. El vikingo se levanta, va al baño, cuando vuelve -esta vez del lado izquierdo- le pido que me abrace porque la cosa ha estado chunga. Respiro. Casi no he dormido, le pido a mi cerebro que se calme, que necesito descansar en las horas que me quedan. Me cuesta muchísimo esfuerzo pero vuelvo a dormirme.

2do ROUND
Llamémosle "Conocido X". Conocido X llega a casa de mis padres con su Esposa X y sus hijas Y y Z. A él le conocemos en casa, así que les dejo entrar. Busca a mi padre. Me pide que lo llame pero que no le diga quien es, quiere darle una sorpresa. Yo voy a buscarlo, mi madre está en cama y no se puede levantar. Cuando vuelvo a la cocina con mi papá, noto que Conocido X quiere hacerle daño. No le dice quién es, se presenta como "Alma" y por algún motivo raro, veo que mi padre no se ha dado de cuenta de su verdadera identidad. Sé que va a pasar algo. Lo siento. Se me acelera el corazón. Me llevo a Y y a Z, no quiero que presencien el asunto, sé que es inminente e inevitable. Me las llevo al cuarto donde está mi mamá, justo entonces llega mi hermana y yo... yo le entrego una tijera enorme, abierta y le digo que tiene que ir a defender a mi papá, que Conocido X lo quiere matar y que yo me tengo quedar con las niñas y con mi madre. Mi hermana primero me dice que no, pero luego se va decidida. Se oyen gritos y golpes. Al rato vuelven mi padre, mi hermana, Conocido X y Esposa X con la ropa a jirones, golpeados, maltrechos, pero vivos. Conocido X y Esposa X se llevan a sus hijas y se van. Mi hermana me devuelve las tijeras. Yo sigo muy asustada.

Abro los ojos. Son las 7:00 am. El vikingo se acaba de levantar para ducharse. Respiro. Casi no he dormido, le pido -ordeno- a mi cerebro que se calme, que necesito descansar en el par de horas que me queda. Vuelvo a dormirme.

3er ROUND
Estoy en una habitación con una gran ventana al fondo. Detrás de la ventana se ven unas ruinas de un cobertizo de piedra. Soy la encargada de "limpiar" energéticamente el lugar. Pongo incienso, enciendo velas. O más bien lo intento. cada vez que enciendo una vela pasa algo raro: una se deshace en un segundo, se funde en mi mano, otra se apaga cada vez que consigo que le mecha encienda. Me va subiendo el miedo, sé -lo siento muy claramente- que hay algo o alguien ahí que no quiere que consiga "limpiar" esa habitación. Miro a la ventana y desde las ruinas veo venir a ese "algo" o "alguien". No tiene forma del todo humana, pero reconozco que aquello no es bueno. Me apuro aún más a encender la vela azul que tengo en la mano, que sigue apagándose con la misma terquedad. Finalmente "eso" -sin tocarme y muy lentamente- me eleva a varios metros del suelo, siento primero que se me despegan los pies, luego miro hacia abajo y calculo que habrán unos dos metros hasta el suelo, me sube cada vez más alto, como si me sujetara del estómago, yo sigo diciéndole cosas para rechazarle y sacarle de la habitación, la vela sigue apagándose cada vez que intento encenderla.

Abro los ojos. Son las 9:00.

Vaya noche.

No, no cené pesado... de hecho comí una cosititita ridícula para no irme a la cama sin cenar.

 Respiro.

 Es hora de levantarse.






sábado, octubre 20, 2012

Feliz cumple.

Hace unos años escribí esto:


Catarsis, Catalizadora, Cataplúm!

Normalmente soy de las que odio equivocarme, me da rabia cuando creo algo y luego no tengo razón, o cuando actúo de una forma errada.

En otros momentos, más bien, disfruto de darme cuenta de que estaba equivocada. Como en este caso... cuando conocí a mi amiga Cataplúm, directamente me caía mal... creo que yo a ella también. La juzgaba por su imagen, por ser tan alegre y tan llamativa, asumía que detrás había poco. Me equivoqué rotundamente, dichosamente.

Pasamos un par de años o más como compañeras de nuestra primer carrera, pero hasta que nos encontramos en Teatro nos dimos cuenta de que teníamos muchísimo en común y terminamos por ser muy buenas amigas.

No es que no extrañe a otras personas, pero pasé de verla casi todos los días ahora que estuve en Costa Rica, a no verla nada. Es la persona que más me hace reír, que me hace sentir bien incluso sin soltar largos discursos sobre la vida, que está ahí sin presionar, porque le sale naturalmente. Pasó de ser la catalizadora de las catarsis a ser esa foto en el messenger. Como dice una canción de Fernando, "you gave me peace and then stole it".

Es ahora cuando me doy cuenta de lo importante que es para mí mi pequeña amiguita viajera, aunque ya tenía claro lo que la quería, pero este extrañarla a diario es diferente. Espero que termine de construir la balsa transoceánica que ofreció, se suba y empiece a remar hasta llegar a la Barceloneta (no está lejos de mi casa, ya de ahí podés venir caminando) y se aparezca en la puerta de mi apartamento. Yo, como en las caricaturas, haré ¡cataplúm!


En todo caso lo que estoy tratando de decir es:


¡Feliz Cumpleaños Microbio hermoso!

¡Te quiero y mucho!




Hoy agrego: ya hice cataplúm, ya no te digo microbio, te admiro y me alegro mucho de haberme dado cuenta de la equivocación. Ahora la tengo a unos pasos de distancia casi siempre (aunque la próxima semana corre el rumor que se nos independiza...). No tengo palabras para explicar lo bonitas que han sido estas tres casi cuatro semanas, y lo bonitos que amenazan con ser los meses venideros. Se me explota el corazón de amor.

O sea que lo que estoy tratando de decir es: Estoy muy orgullosa de vos, de la mujer que sos, de la persona que me ayudás a ser. GRACIAS y que vengan muchos años más.

jueves, octubre 18, 2012

“Los inteligentes son los peores”


Ya desde que entran llaman la atención. Él con esas camisetas cuello V que deja ver el musculamen correspondiente. Ella luce una melena rubia hermosa, perfectísimamente planchada y se pasea en unos tacones que padre-del-amor-hermoso-y-del-cielo-señor-mío, si estos lleva los jueves por la tarde en una cafetería, no me puedo ni imaginar los que usa los viernes en la noche para ir a la disco. Ya quisiera yo tener el equilibrio para subirme en esos. Coquetean de una manera que pretende ser discreta, pero que lo será solo para ellos. Me hacen gracia pero sigo trabajando. Hasta que escucho una serie de frases de millón y no me queda más remedio que empezar a tomar nota.

Ella: La mayoría de la gente piensa que si eres guapa es que eres tonta.
Él: La mayoría de la gente en la vida se equivoca.

Poco después:
Él: Yo fui muy rebelde de jovencito, ¿sabes?
Ella: ¿Pero cuántos años tienes?
Él: 23.
Ella: Ah, claro.
Él: Pero eso era de jovencito. Aunque nunca fui de salir mucho, pero sí me rebelaba con mis padres y eso, ¿sabes?
Ella: Lo sé. Mejor rebelarse joven, los rebeldes luego aprenden cosas de la vida que otros no saben.

Ella: Yo no salgo con chicos sólo por la apariencia.
Él: Yo tampoco. Soy un alma vieja, llevo varias vidas y eso quiere decir que llevo ventaja, yo soy un tipo que veo más allá, mi mente siempre va más allá. Pero no voy de listo, tampoco. Además, para tener pareja los inteligentes son los peores ¿sabes?, siempre te pueden dar la vuelta cuando menos te lo esperas.
Ella: Ya. Sí. Es así.
Él: Es así.

Una más, de bonus track.
Él: Yo lo que digo es porque lo sé, porque lo tengo seguro, sino te diría 'creo que' y no te diría lo que pienso, por eso hablo con convicción, vamos, que yo sé lo que digo, si no no lo digo.

Doble puntaje por la repetición del verbo decir. 

Clap clap clap clap. Casi me pongo de pie a aplaudirles... genios de la creación de diálogos. Nótese que hacen eso tan lorquiano de usar la réplica anterior como parte de la respuesta. Por ejemplo yo digo “¿estabas en el pozo?” y el otro personaje responde “estaba”. Segundo, los dos son tan consecuentes con la imagen que crean al entrar que impresiona. No hay decepción posible, lo que ves es lo que hay, pero tiene un punto genial el que no sepan lo que son, es decir, quien es X no sabe que es X. Juro que aunque este post rezume pedantería, no les juzgo, de corazón me parecieron dos personas increíblemente teatralizables y -por tanto- apasionantes.

Y nada, que vine a contarlo.  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...