Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 03, 2008

El trabajo del actor sobre sí mismo de Constantin Stanislavsky


Lo que digo yo:
Me lo leí en 1998, me pareció entretenido pero poco útil. Me lo leo ahora y veo que hay puntos rescatables, pero no me gusta su filosofía. Este hombre, teórico del teatro, me da la impresión de que estaba obsesionado con temas que ni él mismo tenía del todo claros… es lícito, pero creo que no se vale decirle a un actor “usa tu subconsciente” para después aceptar que esa parte de la vida no se puede controlar.

Fundamentar su teoría sobre algo tan frágil y desconocido ha dado como resultado casos extremos… gente loca creyéndose Hamlet por la calle. Y no es broma. Así que yo paso de tomármelo demasiado en serio. Y lo digo con respeto a los stanislavskianos del mundo, pero yo paso.

Lo que dice la contraportada:

El pedagogo ruso dividió su obra en dos partes: El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia , el texto que presentamos, dedicado a la preparación del actor previa a la construcción de personajes, y una segunda aprte, titulada El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación , que aborda la interpretación de papeles concretos. Por desgracia, este segundo volumen carece de una redacción final supervisada por el autor y ha sido publicado con el orden que a cada editor le ha parecido más conherente. En esta obra, Stanislavski aplica su profundo conocimiento de los mecanismos teatrales a responder a la pregunta fundamental que todo actor se plantea: ¿cómo hacer para que mi interpretación resulte increíble?

lunes, marzo 19, 2007

La Eva Futura, La Letra Futura; Lucía Etxebarria

Lo que digo yo
Como ya tengo claro, cuando leo un libro de Lucía Extebarria me debato entre amarla y detestarla. Me suelen resultar geniales y molestos, todo a la vez. En este caso simplemente disfruté mucho de sus opiniones, la mayoría de las cuales comparto. El libro está formado por dos ensayos “La Eva Futura” y “La Letra Futura”, el primero versa sobre el papel de la mujer a finales del siglo XX y principios del XXI, y el segundo sobre el funcionamiento del mundo literario, específicamente en España.

Del primer ensayo rescato su visión feminista en el mejor sentido del término, es crítica con las mujeres que se van al extremo, las que reclaman derechos mayores que los que tienen los hombres y las que al defender sus posturas hacen en contra de ellos exactamente lo que critican. Sí, a veces se pierde del tema y termina hablando de otras cosas que no vienen a cuento, pero es interesante de todas maneras.

Del segundo ensayo puedo decir que es un “most” para cualquiera que pretenda dedicarse a escribir. No da recetas, no dice cómo o qué hay que hacer para ser “escritor”, solo plantea su caso. Luego reseña los principales términos a conocer por los escritores, algunos con mucho humor y te deja con ganas de sentarte a escribir.

Lo que dice la contraportada La Eva Futura: Cómo seremos las mujeres del siglo XXI y en qué mundo nos tocará vivir En un mundo artificial, contaminado, en el que las estructuras familiares se desintegran, los alimentos se manipulan genéticamente, la realidad se traslada a un universo virtual, las relaciones personales son cada vez más violentas y sólo los bits perduran, ¿quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos las mujeres del tercer milenio? Un documentadísimo y ameno estudio sobre la antiutopía postindustrial escrito por una periodista que ostenta el dudoso honor de haber sido censurada y/o despedida en los medios más respetables del país.

La Letra Futura: El dedo en la llaga: Cuestiones sobre arte, literatura, creación y crítica Todo lo que usted siempre quiso saber y nunca se atrevió a preguntar sobre los entresijos del mundillo literario revelado por una de las plumas más cáusticas de la joven narrativa española. Editores, agentes, escritores, dimes y diretes, cotilleos frívolos, reflexiones serias y datos contrastados desfilan por el que probablemente sea el análisis más crítico que se haya hecho sobre el presente estado y el difícil futuro de la literatura.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...