Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 10, 2011

Asesinos sin rostro, de Henning Mankell



Lo que digo yo:


Es un libro entretenido, fácil de leer. Básicamente me lo leí sin esfuerzo alguno en el bus, en dos trayectos diarios de 30 minutos. Poco más tengo que decir... no engancha, no aprovecha las oportunidades, no crea un suspense inaguantable. De hecho me sorprende muchísimo que haya sido el inicio de la famosa y tan vendida saga "Wallander", porque no tiene mucha chicha.


Como dato curioso, escuché este podcast del BBC World Book Club con el


autor y me llamó la atención que:


1. no tiene sentido del humor, o lo pierde cuando habla inglés


2. habló fatal de Stieg Larsson, y yo tengo la sensación de que debe ser porque, a pesar de sus muchas pero muchas novelas publicadas (y que sigue vivo), es probable que Larsson haya vendido más... con menos novelas y muertito.


En fin. Olvidable. Pero no me hagan caso que de novela policiaca no sé nadita.



Lo que dice la contraportada:


Kurt Wallander atraviesa uno de los momentos más sombríos de su vida personal (sus relaciones familiares son un desastre, está ganando peso, bebe mucho y duerme poco) cuando tiene que ponerse al frente de la investigación del asesinato de un apacible matrimonio de ancianos, en una granja de


Lenarp. El marido ha sido horriblemente torturado y la mujer muere estrangulada poco a poco, con el tiempo justo de pronunciar antes de morir la palabra 'extranjero'.

domingo, septiembre 06, 2009

La reina en el palacio de las corrientes de aire, de Stieg Larsson

Lo que digo yo:


Al igual que las dos novelas anteriores de la Trilogía Millenium, esta engancha. Es fácil de leer, aunque durante un buen rato te hartas de los nombres, complicados. Además me hace mucha gracia que todos se llaman por el nombre completo: Hola Lisbeth Salander / Erika Berger llamó a Mikael Blomkvist… ¿en serio? :-p


Sigo pensando que la más adictiva es la primera… esta, sin embargo, entra con mayor rapidez a la acción, cosa que se agradece porque sobre todo en la segunda te puedes relajar antes de ver por dónde van los tiros.


Lo mejor es la resolución de algunos temas pendientes, siempre en la línea de cada personaje... aunque a veces no sea muy creíble. Lo peor lo dicho antes, el seguirle el hilo a todos los suecos que van apareciendo y que, a veces, da la impresión de que podrían no existir y no pasaría nada.


Pienso que las tres valen la pena como lectura relajada y divertida. Hace poco me enteré de que Larsson tenía previsto escribir otras tantas novelas siguiendo con los personajes, pero por dicha la novela sí concluye. Está muy bien.


Lo que dice la contraportada:



Los lectores que llegaron con el corazón en un puño al final de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina quizás prefi eran no seguir leyendo estas líneas y descubrir por sí mismos cómo sigue la serie y, sobre todo, qué le sucede a Lisbeth Salander. Como ya imaginábamos, Lisbeth no está muerta, aunque no hay muchas razones para cantar victoria: con una bala en el cerebro, necesita un milagro, o el más habilidoso cirujano, para salvar la vida. Le esperan semanas de confi namiento en el mismo centro donde un paciente muy peligroso sigue acechándola: Alexander Zalachenko, Zala. Desde la cama del hospital, Lisbeth hace esfuerzos sobrehumanos para mantenerse alerta, porque sabe que sus impresionantes habilidades informáticas van a ser, una vez más, su mejor defensa. Entre tanto, con una Erika Berger totalmente entregada a su nuevo trabajo, Mikael se siente muy solo. Quizás Lisbeth le haya apartado de su vida, pero a medida que sus investigaciones avanzan y las oscuras razones que están tras el complot contra Salander van tomando forma, Mikael sabe que no puede dejar en manos de la Justicia y del Estado la vida y la libertad de Lisbeth.
Pesan sobre ella durísimas acusaciones que hacen que la policía mantenga la orden de aislamiento, así que Kalle Blomkvist tendrá que ingeniárselas para llegar hasta ella, ayudarla, incluso a su pesar, y hacerle saber que sigue allí, a su lado, para siempre

lunes, agosto 03, 2009

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, de Stieg Larsson

Ed. Destino


752 págs.






Lo que digo yo:

Partiendo de que este tipo de libros son “golosinas”, es decir, que los leo sin pretensiones, tengo que decir que sigue sin decepcionarme la trilogía. Es interesante, fácil de leer, con personajes curiosos, echa mano del suspense, de las relaciones amorosas, del sexo, alcohol y violencia.


Sin embargo, lo que le más me gustó del primero es que tenías que seguir leyendo… y ese elemento quedó atrás en la segunda entrega de Millenium. Realmente no sentí, en ningún momento, que estuviera enganchada. Con el primer libro me pasó de quedarme despierta horas para saber qué seguía; con este me podía ir a dormir tranquilamente.


Uno de los errores que creo que produce ese efecto es que el autor, previendo que los libros puedan ser leídos de manera independiente, explica detalles que los lectores del anterior ya sabemos. Así, aunque sea somero el resumen, me aburre sobremanera que me recuerde cosas que ya sé, y en ese tono de “por si no lo sabías…”. Junto con esto, repite otro detalle molesto del primero, y es que se recrea en los preliminares de la historia. Desde que empiezas hasta sentirte metido en una trama, pasan unas cuantas decenas de páginas.



De todas maneras, parece que lo odié. Nada más lejos de la realidad, lo disfruté y bastante, pero me quedo con la idea de que segundas partes nunca fueron tan buenas. Espero leerme la tercera novela antes de que acabe el verano para acabar de opinar.

Lo que dice la contraportada:

Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe.


¿Y Mikael? El gran héroe, Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja, Dag y Mia.


Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...