Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Destino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Destino. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 03, 2009

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, de Stieg Larsson

Ed. Destino


752 págs.






Lo que digo yo:

Partiendo de que este tipo de libros son “golosinas”, es decir, que los leo sin pretensiones, tengo que decir que sigue sin decepcionarme la trilogía. Es interesante, fácil de leer, con personajes curiosos, echa mano del suspense, de las relaciones amorosas, del sexo, alcohol y violencia.


Sin embargo, lo que le más me gustó del primero es que tenías que seguir leyendo… y ese elemento quedó atrás en la segunda entrega de Millenium. Realmente no sentí, en ningún momento, que estuviera enganchada. Con el primer libro me pasó de quedarme despierta horas para saber qué seguía; con este me podía ir a dormir tranquilamente.


Uno de los errores que creo que produce ese efecto es que el autor, previendo que los libros puedan ser leídos de manera independiente, explica detalles que los lectores del anterior ya sabemos. Así, aunque sea somero el resumen, me aburre sobremanera que me recuerde cosas que ya sé, y en ese tono de “por si no lo sabías…”. Junto con esto, repite otro detalle molesto del primero, y es que se recrea en los preliminares de la historia. Desde que empiezas hasta sentirte metido en una trama, pasan unas cuantas decenas de páginas.



De todas maneras, parece que lo odié. Nada más lejos de la realidad, lo disfruté y bastante, pero me quedo con la idea de que segundas partes nunca fueron tan buenas. Espero leerme la tercera novela antes de que acabe el verano para acabar de opinar.

Lo que dice la contraportada:

Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe.


¿Y Mikael? El gran héroe, Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja, Dag y Mia.


Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.

miércoles, abril 30, 2008

Nada, de Carmen Laforet


Destino 276 págs.

Lo que digo yo:
Por alguna razón, las historias de familias complicadas siempre me han interesado. Supongo que tendrá mucho que ver con que mi familia extendida, al ser tan grande, siempre ha mostrado las debilidades universales de intrigas, pasiones excesivas, secretos a voces y demás.

La novela de Laforet me gustó mucho. La disfruté, me creó atmósferas, situaciones. Fue fácil situarla, además, porque habla de calles que conozco de Barcelona, aunque me las retrató como un paisaje de posguerra. Pero no una posguerra caótica con edificios en ruinas ni mucho menos, si no como una ciudad que despierta –aún aperezada –de una situación donde las vidas siguen pero sienten las consecuencias. Personajes lejanos a la perfección, incapaces de salir (o incluso provocando) una asfixia claustrofóbica.

Está muy bien escrita, con la ventaja de que –aunque se notan los visos de época –no resulta pesada… todo lo contrario.


Lo que dice la contraportada: Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar -poblado de seres extraños y apasionantes- y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, coentradas en la bella y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos convergen en un diálogo dramático.

Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. Cuando el libro acaba, el lector tiene la seguridad de poder encontrar, al volver la esquina, a una muchacha pálida y triste, con toda la fuerza de su juventud condensada en el mirar. Es Andrea, absorta, queriendo algo, sin saber qué. Como el resto de los protagonistas, ha nacido a la vida real por un prodigio de la creación artística. Prodigio más que suficiente para formar parte de la Historia de la Literatura.

miércoles, mayo 09, 2007

Cosmofobia, Lucía Etxebarria

Lo que digo yo:
Hace unos días acepté que tengo por la autora el típico amor adolescente… me gusta aunque lo niegue y a ratos no quiera ni verla. Pero poco a poco vamos madurando, esta novela me gustó, sin los peros. Me sigue fascinando la facilidad narrativa y la fluidez con que escribe, siempre me imagino hasta los últimos detalles de sus personajes y de las situaciones.

En este caso, cuenta varias historias de personajes típicos de un barrio multicultural, El Lavapiés, en Madrid. A partir de ahí te hace descubrir la razón que lleva cuando dice que España es un país “multicultural”, pero no “intercultural”, porque no es común la mezcla. Pero además tiene la agilidad de poner a sus personajes –en muchos de los casos –a hablar desde los prejuicios y, con eso, te pone de frente a los tuyos propios. Por ejemplo, en alguna página pensé “qué tipa más prejuiciosa”, pero en otra no… eso solo me deja claro que el segundo prejuicio es parte de mi forma de pensar, por eso no lo detecto hasta que hago el ejercicio consciente.

En fin. Me lo leí en menos de una semana, así que pocas críticas puedo darle… como casi todos los libros de L. Etxebarria, lo devoré casi sin respirar y por puro placer.


Lo que dice la contraportada:

De la mano de varios personajes que se entrecruzan a lo largo de toda la obra, con una prosa más depurada que nunca, Lucía Etxebarría traza amores y destinos inmersos en la más cercana actualidad en una novela ágil y directa llamada a convertirse por méritos propios en el grito colectivo de toda una generación, en el certero retrato de una nueva sociedad más plural, más diversa. En la novela definitiva sobre una nueva época. La nuestra.

Una Lucía Etxebarria más lúcida y madura, con un extraordinario oído para captar el lenguaje de la calle y su ya emblemática sensibilidad para las cotidianas historias de amor, nos sumerge en la vida de uno de los barrios más representativos de Madrid, Lavapiés, y dibuja un fresco vívido, real, intenso, de sus virtudes, problemas e inquietudes marcadas por la inmigración, la pluralidad étnica y la lucha diaria, entre la modernidad y la miseria, por salir adelante.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...