Mostrando entradas con la etiqueta Premio Pulitzer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Pulitzer. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 19, 2009

Middlesex de Jeffrey Eugenides


Lo que digo yo

Me gusta cuando de pronto me encuentro con una novela bien hecha. Es decir, que a nivel técnico, puramente formal, ya funciona. Durante muchos trozos de Middlesex tenía la impresión de estar recibiendo una lección de escritura de novelas, una buena lección. Si a esto le sumamos una historia interesante, con personajes de esos que me gustan a mí (los que logro imaginarme hasta cuando duermen), pues la lectura se vuelve placer puro.


Aunque parte de una premisa muy particular, una niña que nace como niño pero es criada como niña (me he liado, es hermafrodita, la crían como chica), la verdad que gran parte de las cosas que cuenta, de los problemas a los que se enfrenta y de las historias que te cautivan no tienen que ver con eso. Es decir, que podría ser una chica cualquiera y muchos de sus conflictos serían los mismos. Con esto quiero decir que el que sea hermafrodita es una excusa para ahondar en algunos temas, pero el autor no cae en la trampa fácil de quedarse ahí.


De esos libros que se gozan, que cuando llega el final hasta te da rabia. Y por supuesto, me pasa lo de siempre con los libros buenos… me da miedo llevarme una decepción y ahora no sé qué leer.




Lo que dice la contraportada

Cal Stephanides es agregado cultural en la embajada de los Estados Unidos en Berlín. Enamorado de una mujer pero temeroso de lo que pueda suceder en el momento de la verdad, cuando caen máscaras, velos y vestiduras, decide, ya en «la mitad del camino de la vida», contar su historia, revelar su secreto. Porque Cal, como Tiresias, ha vivido como mujer y como hombre. Todo comienza en 1922, cuando Desdemona y Lefty Stephanides, los abuelos de Cal, que vivían en una pequeña aldea cerca de Esmirna y pertenecían a la comunidad griega de Turquía, huyen tras la guerra entre estos dos países. Novela galardonada con el Premio Pulitzer 2003

martes, octubre 21, 2008

La Maravillosa vida breve de Oscar Wao, de Junot Díaz

Lo que digo yo:



Desde el mismo momento en que el autor explica cómo es Oscar Wao, es imposible no quererle. Es de esos personajes que en la vida real, a lo mejor, pasarían inadvertidos o –aún peor –nos daría igual lo que le pasase. Pero cuando alguien pone la lupa sobre un dominicado gordito llamado Oscar, no hay forma de no dejarse llevar por si historia.

A esto le sumamos una maestría narrativa, unos personajes poliédricos, humanos, que se salen de la ficción y casi sientes que te los puedes encontrar por la calle. La genialidad surge sin problemas, la lectura es amena y enriquecedora.


Me gusta el acercamiento que hace a la política de República Dominicana, a la cultura y pensamiento de su gente. Díaz hace un paseo sutil por la historia de Rafael Leónidas Trujillo, sin caer en los tópicos, hablando desde la gente que lo padeció de las formas más diversas posibles.


Creo que es un libro para leer en inglés, en caso de tener la posibilidad, por la riqueza de la mezcla lingüística.


La diferencia entre este libro y “La fiesta del chivo” (entre miles…) es que con este sientes la miseria humana, el sufrimiento, te ríes… lo vives. Con el de Vargas Llosa, que creo que es fantástico también, la relación es más intectual, talvez.


De lo mejor que he leído este año, recomendable absolutamente.


Esto opinó la Celes/Zeles



Lo que dice la contraportada:

La vida nunca ha sido fácil para Oscar Wao, un dominicano dulce, obeso y algo desastroso que vive con su madre y su hermana en un gueto de Nueva Jersey. Oscar sueña con convertirse en un J.R.R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, con encontrar el amor de su vida. Pero puede que nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición presente en su familia desde hace generaciones; enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor.

Después del éxito internacional de Los Boys (Mondadori, 1996), Junot Díaz recrea, con humor, la experiencia de los dominicanos en Estados Unidos y la capacidad de perseverar en medio del desengaño amoroso y la pérdida. El autor ha sido galardonado con el Premio Pullitzer 2008.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...