Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 17, 2011

The slap, de Christos Tsiolkas

Lo que digo yo:


Me gustó. Me sorprendió. Me mantuvo interesada. El autor hace un juego muy interesante, que es jugar descaradamente con tus prejuicios, identificaciones, filias y fobias. No sabes con quién ir y de eso, precisamente, va la novela.


Como mayor virtud diría que Tsiolkas consigue algo que considero complicado, que es justificar la coralidad en una novela. No se queda como un juego de estilo, sino que ayuda a conformar un universo propio, particular, formado por individuos ¡como todos! reprobables y adorables. No, no, perdón, más bien todos un poco detestables, pero  motivaciones, carne y vísceras y realidad.


Además, expone -sin remarcar innecesariamente- a una Australia multicultural pero deseosa de esconderlo, que se quiere menos "mezclada". Una Australia metaforizada por la familia de la historia, que también quiere esconder algunos trazos de su historia. Otra novela de familias locas, pero bien parida, dichosamente.


Como mayor defecto diría que desaprovecha el tema central... de hecho en la versión anglosajona que tengo, la premisa es que a partir de la bofetada a un niño se desarrolla la trama. Y es mentira, porque en realidad es simplemente una excusa. No es problema, en el fondo, pero para mí el detonante era tan poderoso que podría haber sido de más provecho a lo largo del libro.


Por lo demás, bien.

miércoles, abril 27, 2011

A fraction of the whole, de Steve Toltz

Lo que digo yo:


Empecé con muy buen pie esta novela, porque antes de la página 20 había encontrado un tesoro: un párrafo al mejor estilo El Aleph pero en moderno y australiano (mate!) que me emocionó. Literalmente. Caminando por la calle con los ojos vidriosos y el corazón a mil. Llegué a casa a leérselo a El Hubby, que le encanta cuando me pongo sentimental por libros y cuadros de Munch. (Creo que tiene un nombre cuando te pasa eso de sentirte abrumado o sobrepasado por el arte, pero ahora no lo recuerdo).


La novela es laaaarga laaaarga como pestañas de elefante. Hay momentos en que se percibe cierto ir y venir narrativo, de hecho a mí me dio la sensación de poca planificación por parte del autor. Pero es verdad que los pecados que comete Toltz se le perdonan por dos motivos: la novela como conjunto está muy bien... ¡y es su primera novela, nominada al Man Booker y al Guardian First Book!


Lo mejor: que tiene frases memorables, de esas que disfruto marcando con el primer bolígrafo que encuentro.


Lo peor: es demasiado larga. Las últimas 200 páginas son duras a pesar de que están bien escritas. En fin, que es ejercicio mental por su extensión.



Lo que dice la contraportada:


Finalista del Man Booker Prize 2008. Durante la mayor parte de su vida, Jasper Dean no ha sabido si compadecer, odiar, amar o asesinar a su paranoico y excepcional padre, Martin. Pero ahora que Martin ha muerto, Jasper puede reflexionar acerca del hombre que lo crió, y lo que descubre es que, pese a todas sus excentricidades, la suya fue una gran aventura. Finalista del prestigioso premio Man Booker, esta original novela nos conduce del páramo australiano al París bohemio, de las junglas de Tailandia a laberintos, psiquiátricos y guaridas de criminales, y de lo más alto del primer amor a lo más bajo de la ambición frustrada. El resultado es un alocado viaje del anonimato a la infamia, así como la historia conmovedora y memorable de un padre y un hijo cuya simetría espiritual trasciende sus abundantes desencuentros. Una divertidísima crítica del mundo moderno y el debut épico del vertiginoso talento de Steve Toltz.



*disponible fácilmente en inglés, castellano y catalán.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...