Un día descubres que te has hecho mayor, porque te dicen cumplidos y poco te calan. Mayor o cínica, un poco cínica. Pero no pasa nada, porque te has hecho mayor. Y eso de hacerse mayor es una tremenda putada pero tiene sus ventajas y una de ellas es que las ves venir, de lejos las ves venir y quien las lanza no sabe que ya la estás viendo venir. Entonces puedes ser el triple de cínica, menos con el cuello que tiene dos líneas que te ves perfectamente, aunque los demás digan que no se notan. Llámales líneas, llámale arrugas. Y entonces dices... será que me estoy haciendo mayor y compras once mil cremas, incluso ya no las marca “patito” sino las buenas, a ver si acaso. Y te sientes con permiso de ser cínica porque esa niñata no sabe lo que es tener dos líneas llámale líneas llámale arrugas en el cuello y cree que no la ves venir. Entonces los cumplidos no te calan, y no porque no creas que sean verdad, sino porque has descubierto ¡oh el terror! que no siempre se dicen con total sinceridad y, lo que es peor, no se reciben igual. Cínica de pasatiempo, descubres que el cumplido te da igual porque lo ves venir y sabes por qué llega. Menos uno, hay uno para el que no te has hecho mayor y que te dijeron el otro día y que estás por tatuarte en el brazo de lo bonito que es: es que no eres pretenciosa. Y ese, precisamente, es el que confirma que te has hehco mayor, pero no importa porque es hermoso: es que no eres pretenciosa. Tú, que lo fuiste tantos años... te das cuenta de que ¡finalmente, la belleza! has conseguido dejar eso atrás. Y eso anula todo lo demás. Viva hacerse mayor. Lástima las líneas llámale líneas llámale arrugas.
viernes, febrero 10, 2012
jueves, febrero 09, 2012
Amarillismo obligado
Hace unos días que vengo notando que el facebook parece La Extra. (La Extra es un periódico amarillista de Costa Rica que se distingue por poner fotos casi siempre sangrientas en la portada y mujeres medio en bolas en la contraportada).
Supuestamente para crear consciencia, decenas de personas han empezado a postear fotos de animales mutilados, niños enfermos, heridos y muertos. Como dije en el facebook ya, la falacia de despertar a los demás, de ayudarlos a ver la verdad, de develar una noticia... perdón pero no cuela. No, no cuela, y voy a decir por qué:
Probablemente ninguna de estas personas estaría de acuerdo en que se cuelgue una foto de -por ejemplo- una mujer violada y asesinada, una viejita golpeada por asaltante y con una cuchillada en el pecho, o de un tipo que se haya colgado para suicidarse. Estas fotos nos parecerían "morbosas" sin más. Pero la primera podría ser para crear consciencia del abuso sexual, la segunda para crear consciencia de la violencia y la inseguridad y la tercera, para crear consciencia sobre la soledad y las enfermedades mentales.
Si partimos de que una foto cambia la mentalidad de la gente, cualquier periódico como el mentado sería el mayor benefactor social.
Ah, pero es que no es lo mismo, me dirán.
Entonces viene la parte más divertida de la falacia: si no es lo mismo una persona "común" asesinada que un perro al que le echaron ácido, nos encontramos con dos posibilidades: o bien el perro NO es tan importante como la persona y por tanto es permitido exhibirlo, o bien preferimos ver lo que nos parece lejano.
¿Podemos ver niños con moscas, con tumores, perros quemados, muertos en riñas políticas... pero no violadas, asesinadas, atropellados? ¿Cuál es la diferencia, de verdad?
En todo caso, y con esto concluyo, mi disertación... el punto central es que quienes tenemos consciencia y nos interesamos por los derechos de los seres vivos, sean personas o animales, NO necesitamos las fotos asquerosas. Quienes les es indiferente como mucho dirán "vaya asco" y pasarán a otra cosa. Y quienes disfrutan con el sufrimiento ajeno, encontrarán un mar de morbo en facebook. Con hablar de las cosas que pasan en el mundo yo creo que basta, a mí me dicen que alguien mató a otro y ya me lo puedo imaginar, no necesito ver las vísceras ni oler la sangre.
Supuestamente para crear consciencia, decenas de personas han empezado a postear fotos de animales mutilados, niños enfermos, heridos y muertos. Como dije en el facebook ya, la falacia de despertar a los demás, de ayudarlos a ver la verdad, de develar una noticia... perdón pero no cuela. No, no cuela, y voy a decir por qué:
Probablemente ninguna de estas personas estaría de acuerdo en que se cuelgue una foto de -por ejemplo- una mujer violada y asesinada, una viejita golpeada por asaltante y con una cuchillada en el pecho, o de un tipo que se haya colgado para suicidarse. Estas fotos nos parecerían "morbosas" sin más. Pero la primera podría ser para crear consciencia del abuso sexual, la segunda para crear consciencia de la violencia y la inseguridad y la tercera, para crear consciencia sobre la soledad y las enfermedades mentales.
Si partimos de que una foto cambia la mentalidad de la gente, cualquier periódico como el mentado sería el mayor benefactor social.
Ah, pero es que no es lo mismo, me dirán.
Entonces viene la parte más divertida de la falacia: si no es lo mismo una persona "común" asesinada que un perro al que le echaron ácido, nos encontramos con dos posibilidades: o bien el perro NO es tan importante como la persona y por tanto es permitido exhibirlo, o bien preferimos ver lo que nos parece lejano.
¿Podemos ver niños con moscas, con tumores, perros quemados, muertos en riñas políticas... pero no violadas, asesinadas, atropellados? ¿Cuál es la diferencia, de verdad?
En todo caso, y con esto concluyo, mi disertación... el punto central es que quienes tenemos consciencia y nos interesamos por los derechos de los seres vivos, sean personas o animales, NO necesitamos las fotos asquerosas. Quienes les es indiferente como mucho dirán "vaya asco" y pasarán a otra cosa. Y quienes disfrutan con el sufrimiento ajeno, encontrarán un mar de morbo en facebook. Con hablar de las cosas que pasan en el mundo yo creo que basta, a mí me dicen que alguien mató a otro y ya me lo puedo imaginar, no necesito ver las vísceras ni oler la sangre.
miércoles, febrero 08, 2012
De divorcios y esas cosas
Es curioso y un poco obvio para cualquier persona de mi generación, pero cuando era pequeña, los divorciados eran los raros. Apenas si recuerdo tener compañeros de escuela con padres separados, y de ser así, casi se les veía como casos de especial atención por su rareza.
Hasta hará cosa de dos años, la verdad que tenía amigos solteros o casados. Pero una llega a una edad y la cosa de los divorcios empieza a aparecer. Incluso como en avalancha, uno y luego otro y luego otro. Pienso en lo que se debe sentir y me da angustia, porque no debe ser nada bonito construir tu vida con alguien y luego tener que coger tus trapos e irte a montar el chiringuito a otra parte.
Por supuesto que pienso que en todos los casos debe haber motivos, nadie se divorcia por placer, digo yo... pero me pregunto qué hará la diferencia. No creo, como dicen algunas personas, que sólo sea que antes aguantábamos más... quiero decir, tal vez el énfasis en “aguantar” me parece exagerado.
Pero si no es eso... ¿qué carajos será?
martes, febrero 07, 2012
Las diez cosas que puedes hacer gracias a la ola de frío siberiano
- Buscar información sobre Siberia en Google, para entender por qué se ciñe tanto con el continente
- Ponerte ese abrigo hermoso que jamás usas porque normalmente se siente como un sauna.
- Usar los guantes y gorro a conjunto.
- Justificar las calorías extra que consumes en chocolate sin que nadie objete en exceso.
- Mirar el parte metereológico a cada rato, aunque digan que nevará y no nieve, para decir “anda, 0 grados” “anda, -3 grados”.
- Aprender a hacer elefantes de papel (viva el origami)
- Renovar la música del Ipod mientras piensas... quiero uno con 120 GB de capacidad
- Intentar entender cómo es que no hacen albergues en todas partes para la gente en riesgo con el frío.
- Escribir posts que de otra manera jamás habrías escrito.
lunes, febrero 06, 2012
De niños, pero en películas
Estoy haciendo una obra de teatro en la que sale una nena. Y busco referentes de niños... he hecho una lista de películas en que salen niños o niñas, pero me gustaría que me llegaran sugerencias (de 10 años o menos de edad).
Pongo aquí mi lista a ver si se os ocurren otras:
Solo en casa (Home alone)
Matilda
Billy Elliot
I am Sam
Little Miss Sunshine
Charlie Wonka y la fábrica de chocolates
Jestem
Annie
Jerry Maguire
About a boy
Secretos del corazón
¿qué me dejo?
Pongo aquí mi lista a ver si se os ocurren otras:
Solo en casa (Home alone)
Matilda
Billy Elliot
I am Sam
Little Miss Sunshine
Charlie Wonka y la fábrica de chocolates
Jestem
Annie
Jerry Maguire
About a boy
Secretos del corazón
¿qué me dejo?
jueves, febrero 02, 2012
¡Nos congelamos!
El lunes o por ahí dije que me gustaba la ropa de invierno.
La próxima vez mandadme a callar, que se ve que tengo poderes paranormales y ahora ha caido una onda gordísima de frío por estos lares.
Barcelona con lluvia y un vientecillo de esos que te hacen cosquillear la nariz. Cuatro grados, con sensación de 1 y bajando. Que dicen que sábado-amanecer domingo, harán -5. Como para irse de fiesta y volver de madrugada. :P
Entonces yo me pregunto ¿qué carallos hago aquí cuando en el caribe de Costa Rica se está tan bien?
La próxima vez mandadme a callar, que se ve que tengo poderes paranormales y ahora ha caido una onda gordísima de frío por estos lares.
Barcelona con lluvia y un vientecillo de esos que te hacen cosquillear la nariz. Cuatro grados, con sensación de 1 y bajando. Que dicen que sábado-amanecer domingo, harán -5. Como para irse de fiesta y volver de madrugada. :P
Entonces yo me pregunto ¿qué carallos hago aquí cuando en el caribe de Costa Rica se está tan bien?
miércoles, febrero 01, 2012
Eso de tener niños
Tengo varias parejas de amigos esperando bebés, o con bebés recién nacidos y/o pequeñines. Es curioso porque cuando la gente que quiero quiere tener bebés, esa emoción se me traslada y siempre me emociono cuando lo consiguen. Soy la típica que suelto alguna lagrimita al escuchar la noticia, sobre todo porque ahora tengo consciencia de que eso de quedarse embarazada es bastante más complicado de lo que nos pensamos.
La idea de una personita creciendo en la barriga de alguien a quien quiero me sobrecoge. Me parece una maravilla impresionante, aunque sea lo normal y común. Para mí el nacimiento es tan misterioso como la muerte, pero tiene la ventaja de que es un pistoletazo de salida y no el cierre.
Luego el amor se me multiplica y el/la bebé nacido/a me parece el no va más de la belleza y la ternura. (La verdad sea dicha, mis amigas paren bebés hermosos...).
Todo esto viene a que me llama mucho la atención cómo ha variado mi idea sobre el tener niños. Sigo pensando que las familias medianas-grandes son lindas; y si tuviera dinero y tiempo tendría cinco pequeñajos... en serio. Creo que aunque es respetable eso de "para qué traer niños a este mundo", la verdad que sí hay para qué... para que haya quien lo haga un mundo más bonito. Una herencia de planeta en "work in progress".
Decía que lo curioso es que antes era muy de pensar que ya se verían las circunstancias mientras hubiese ganas, que uno se buscaba la vida por un bebé. ahora pienso que más vale que las circunstancias se presten o puede ser una carga muy dura. Supongo que con el paso del tiempo se vuelve una más realista, o menos entusiasta.
En todo caso y mientras me llegan las circunstancias, brindo por todas esas mamás y esos papás que tengo cerca, y que sé que serán de los que formen personitas que mejoren este planeta.
Salud.
La idea de una personita creciendo en la barriga de alguien a quien quiero me sobrecoge. Me parece una maravilla impresionante, aunque sea lo normal y común. Para mí el nacimiento es tan misterioso como la muerte, pero tiene la ventaja de que es un pistoletazo de salida y no el cierre.
Luego el amor se me multiplica y el/la bebé nacido/a me parece el no va más de la belleza y la ternura. (La verdad sea dicha, mis amigas paren bebés hermosos...).
Todo esto viene a que me llama mucho la atención cómo ha variado mi idea sobre el tener niños. Sigo pensando que las familias medianas-grandes son lindas; y si tuviera dinero y tiempo tendría cinco pequeñajos... en serio. Creo que aunque es respetable eso de "para qué traer niños a este mundo", la verdad que sí hay para qué... para que haya quien lo haga un mundo más bonito. Una herencia de planeta en "work in progress".
Decía que lo curioso es que antes era muy de pensar que ya se verían las circunstancias mientras hubiese ganas, que uno se buscaba la vida por un bebé. ahora pienso que más vale que las circunstancias se presten o puede ser una carga muy dura. Supongo que con el paso del tiempo se vuelve una más realista, o menos entusiasta.
En todo caso y mientras me llegan las circunstancias, brindo por todas esas mamás y esos papás que tengo cerca, y que sé que serán de los que formen personitas que mejoren este planeta.
Salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)