Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 22, 2007

Títulos, titulitis, respetos...

A raíz de un post de JULIA (sobre un artículo de Luis Mata) y de la respuesta de LITERÓFILO, me quedé pensando en el asunto de los títulos y grados académicos. Sé que el hábito no hace al monje y que un título no convierte mágicamente a nadie en un buen profesional, pero con todo cariño para Literófilo, su opinión tampoco me parece atinada.

"literófilo dijo... Los titulos sirven para formar pequeños apartheid intelectuales, son una mierda clasista."
Como respondí en ese post de Julia, yo no creo que el título "haga" a nadie, en eso estamos de acuerdo, pero tampoco creo que haya que satanizarlo. Decir que no sirve para nada es negar la importancia del conocimiento reglado, si nos vamos al extremo es decir que para qué aprender a leer... si hay tantísima gente analfabeta en el mundo. Es decir, que según esta vía de razonamiento, el que estudia y termina es un clasista… por ende y según el mismo pensamiento falaz, quedémonos todos sin aprender a leer ni escribir. Leer y escribir ¿son mierdas clasistas?

Hay más de 6 mil millones de habitantes en el planeta y de esos, sólo mil millones, aproximadamente, tienen “acceso” a internet (lo que tampoco significa que tengan ordenador o dinero para pagarlo, solo que “podrían” hacer uso de la red). De esos, el 82% proviene de solo 20 países, el resto de países suma el restante 18% ¿Entonces, qué hacemos, prohibimos el uso de internet o lo satanizamos por ser una “mierda clasista”?

Una cosa es tener un título y OTRA es padecer titulitis, según interpreto el artículo de Luis. Me parece que las personas que se interesan (sea por estudiar y acabar, sea por estudiar aunque no acaben...) por una rama, por un conocimiento, por algo, merecen mucho respeto. Y sí, esos con títulos no pueden subirse en el tren de la pedantería, ni escudarse en ellos... PERO: yo no le digo al doctor lo que tengo, para eso el que estudió medicina fue él. Hay algunas vertientes del conocimiento humano que el que las estudia -formalmente en algunos casos, informalmente en otros según el grado de conocimiento reglado que se necesite-sabe más que los demás. Yo nunca sabré resolver ecuaciones diferenciales, aunque crea que es injusto que ese matemático tenga su título y yo no... él estudió y terminó o es un genio. El que arregla mi computadora cuando se descompone -por estudio o aprendizaje autodidacta -sabe hacer algo que yo no sé. Y también, la señora de la cafetería de enfrente conoce como nadie el secreto de la tortilla de patatas... es una genio de las ollas, yo no tengo ni de lejos su arte. Yo como no soy ninguna genio y las cosas no me salen por generación espontánea, me puse a estudiar.

Personalmente soy muy de academia y no creo que merezca menos respeto que alguien que -talvez más audaz que yo -llega a las mismas conclusiones sin ayuda. Estoy orgullosa de lo que he hecho, de las horas que le he dedicado al estudio. No me hace más que nadie, pero me niego a aceptar que eso me haga una clasista intelectual. He estudiado porque me llena A MI, no por demostrarle nada a nadie.

Y he aprendido tanto de la gente “estudiada” como de la que no lo es. No menosprecio lo que me ha enseñado mi abuelita, que con costos terminó la primaria. Entiendo que hay gente que le gusta la academia y gente que no, eso no desmerece a nadie para ninguno de los dos sentidos. Pero así como mi abuelita me ha enseñado mucho, de la misma manera agradezco las palabras de mi madre (máster) y de mi papá (doctor). Los respeto en cuanto personas y en cuanto profesionales. Mi madre trabajó desde los 12 años para poder estudiar. Mi papá estudió de noche porque si no trabajaba de día, no comía. Y me respeto a mí, estoy orgullosa de amar el estudio, de tener dos bachilleratos y una maestría ¡mis horas de dedicación me costó!


Ps. Fotos de Stephano Oppo y John Foxx

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...