Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 30, 2009

Tigre blanco, de Aravind Adiga


Miscelánea Editorial


304 págs.





Lo que digo yo:


Empiezo por la parte menos agradable… lo que no me gustó. Probablemente por el efecto Slumdog Millonaire, tengo algún tiempo de sentirme cansada con el tema India. Me explico: me gusta que las novelas contengan las singularidades del autor que las escribe y que retraten una sociedad concreta. Pero (siempre hay peros) eso significa que o bien los autores indios se quedan con lo que yo veo como estereotipos o, desgraciadamente, es una sociedad que ha pasado a serlo.


Así, la falta de recursos básicos, las castas, la imposibilidad de ascenso social, la invasión de empresas extranjeras para conseguir mano de obra barata… en fin, la pornografía de la pobreza ya empieza a parecerme tema manido y sobado, conocidísimo y sobre el que me gustaría leer otros enfoques, o que se de por sentado el contexto y me cuenten algo más.


Por el lado bueno, reconozco que se trata de una novela bastante entretenida, muy bien escrita y pensada, de estructura ágil, con sentido del humor y desde una voz protagónica que ni se compadece de sí mismo ni se culpa del todo. Este equilibrio de se agradece, la verdad.


Lo que dice la contraportada:


Novela ganadora del Man Booker Prize 2008 Les presentamos a Balram Halwai, alias Tigre Blanco, sirviente, filósofo, emprendedor, malhechor... Durante siete noches, a la luz mortecina de una ridícula araña, Balram nos va a contar su historia. Nacido en una villa en el corazón de la India, trabaja en una tienda de té. Mientras machaca carbón y limpia mesas se va formando un sueño en su cabeza: el de escapar de la orilla del Ganges, en cuyas profundidades se han podrido generaciones enteras. Para ello se traslada a Delhi, donde será contratado como chófer. Mientras los otros sirvientes hojean la última revista de sucesos, Balram empieza a vislumbrar cómo el Tigre va a poder escapar de su jaula. Claro que ¿qué hombre de éxito no se ha visto obligado a derramar un poco de sangre en su camino a la cima? Tigre blanco es una historia absolutamente irreverente, profundamente tierna y, desde luego, inolvidable. Novela de lectura ágil y divertida, que versa sobre la realidad de la India con un punto de vista fresco y atrevido “El mensaje de Adiga no es sutil, ni nuevo, pero la voz sardónica de Balram es cautivadora y sus agudas observaciones del orden social son al mismo tiempo acertadísimas y desasosegantes.” The New Yorker “En muchos sentidos es la novela perfecta. (...) Es muy difícil hallarle algún problema estructural." Michael Portillo, presidente del jurado del Man Booker Prize y escritor británico

viernes, mayo 22, 2009

¿Quién quiere ser millonario? de Vikas Swarup

Lo que digo yo:


Al poquito tiempo de empezar el libro me di cuenta de que no iba a tener problemas de compararlo con la película. Me explico: en la película cogen algunos personajes, la estructura y unas poquitas ideas más y hacen otra historia.


Una vez superado el momento de buscar las diferencias, y aceptado que el libro era otra cosa, tengo que decir que la novela está muy bien. El protagonista cuenta su vida a partir de las preguntas del programa de concursos al que asiste. Descubrimos por un lado su visión de la vida, el optimismo con que lee hasta las situaciones más duras y, por otro, la idiosincrasia del pueblo al que pertenece.


Es un buen libro, entretenido, con buenas historias.



Lo que dice la contraportada:

¿Por qué cree usted que Rama Mahoma Thomas, el protagonista de esta novela, un camarero sin un céntimo de Mumbai, está en la cárcel?: A) por haberle dado un puñetazo a un cliente; B) Por haberle dado un puñetazo a una vaca; C) Por haber robado dinero de la caja; D) Por haber ganado la versión india del programa concurso ¿Quiere ser millonario? Si cree que la respuesta puede ser la D, bienvenido a Dharavi, el mayor suburbio de la India, donde -muchas veces por desgracia- todo es posible. Porque ¿cómo puede ser que un muchacho de dieciocho años, analfabeto y pobre, sepa todas las respuestas del programa concurso más famoso y gane los mil millones de rupias del concurso?


En este caso el azar se alía con nuestro protagonista, y es su propia vida, corta pero intensa, lo que le proporciona las respuestas a través de doce historias que componen una existencia en la que la sórdida realidad se disfraza de Las mil y una noches.

lunes, octubre 15, 2007

El dios de las pequeñas cosas, de Arundhati Roy

Lo que digo yo:
Me costó casi sudor y sangre terminar la novela. Es más, me costó mucho empezarla, seguirla y acabarla. Pero juro que, detrás del aparente sufrimiento, algo me iluminó. Creo que es un libro difícil de leer porque se centra mucho en las descripciones y de una forma muy particular, incluso diría que cuenta poco y recrea mucho. Pero justo ahí está la delicia, es una cosa muy sutil que invade y deja huella. De hecho estos días me estuve preguntando por qué carajos no la dejaba sin terminar si tanto decía padecerla, y la respuesta es que Roy logra hipnotizar. A partir de la visión de los gemelos Estha y Rahel (sus sobrenombres son lo mejor, pero no los digo para despertar curiosidades) sobre un momento concreto de sus vidas, la autora plasma con mucha maestría una visión de India.

No sé cómo lo hace, pero desde la página veinte quise dejarla de lado y desde esa misma página tuve que seguir… aunque me costara un mes terminar.

Lo que dice la contraportada:
Ésta es la historia de tres generaciones de una familia de la región de Kerala, en el sur de la India, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal. Una historia que es muchas historias. La de la niña inglesa Sophie Moll que se ahogó en un río y cuya muerte accidental marcó para siempre las vidas de quienes se vieron implicados. La de dos gemelos Estha y Rahel que vivieron veintitrés años separados. La de Ammu, la madre de los gemelos, y sus furtivos amores adúlteros. La del hermano de Ammu, marxista educado en Oxford y divorciado de una mujer inglesa. La de los abuelos, que en su juventud cultivaron la entomología y las pasiones prohibidas. Ésta es la historia de una familia que vive en unos tiempos convulsos en los que todo puede cambiar en un día y en un país cuyas esencias parecen eternas. Esta apasionante saga familiar es un gozoso festín literario en el que se entremezclan el amor y la muerte, las pasiones que rompen tabúes y los deseos inalcanzables, la lucha por la justicia y el dolor causado por la pérdida de la inocencia, el peso del pasado y las aristas del presente. Arundhati Roy ha sido comparada por esta novela prodigiosa con Gabriel García Márquez y con Salman Rushdie por sus destellos de realismo mágico y su exquisito pulso narrativo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...