martes, enero 31, 2012

Por una vez...

Y sin que sirva de precedente, necesito decir que... lo de juzgar a Garzón es de una poca vergüenza alucinante. En este país dejan libres a los choriceros más descarados, y a los buscadores de justicia... los enjuician.

Ya sé que se le acusa de delitos que -de haberse cometido- no son cualquier cosa. Pero es ridículo que la "justicia" se use de manera política por un lado, y por otro, irracionalmente. Me hartan las excusas de tecnicismos, me harta que un instrumento hecho para hacer del mundo un sitio más justo acabe siendo una vía de escape de delincuentes y una vía de mordaza para los que no lo son.

En fin. Que no va bien la cosa, señores.

lunes, enero 30, 2012

Mis arranques musicales



Cuando tenía como diez años decidí que quería aprender a tocar la guitarra. Mis papás me consiguieron una, no sé si comprada o prestada, y me apuntaron a clases con una de mis tías.

Dos veces por semana iba a su casa y durante una hora ella, pacientemente, intentaba enseñarme acordes y canciones sencillas. Como es de esperar, me mandaba deberes para hacer en casa ya adquirir precisión y pericia. Yo, como nadie podía sospechar, odié esa parte adicional del aprendizaje.

No pasó mucho tiempo antes de que me rindiera.

Hace como cinco años tuve el segundo arranque con la guitarra. Esta vez me busqué la vida entre páginas de internet y los conocimientos del Vikingo. Me duró un poco más pero tampoco fue nada permanente y, cada vez que veo la guitarra, pienso "tengo que volver a ponerme".

Pero ayer empecé a trastear la armónica que le regalé al vikingo hace algunas navidades... y creo que me gusta. Hagan sus apuestas de cuánto me durará el arranque.

ps. lo de la foto del acordeón no es casual, hace unos meses que pensé ¡qué instrumento tan genial! :P

viernes, enero 27, 2012

Nada, que...

... llego a los viernes como acumulándolos, como si cada viernes fuera todos los viernes... y sigo de duelo por mi mac... pero sobre todo es viernes.

jueves, enero 26, 2012

Los ojos del dragón, de Stephen King



Se me había olvidado hablar de este libro, que en realidad acabé hace meses. Se trata de una novela sencilla, que se lee con gusto y tranquilidad. No es de terror ni de suspense, aunque esté muy bien construida. Deja ver a un King muy habilidoso, que parte de la estructura clásica de historias: buenos, malos, aventuras; pero que le pone un toque personal.

A este regalo del vikingo me había resistido años, pero finalmente lo leí y me gustó mucho.

Recomendado como lectura de verano, o para tardes de frío con una taza de té al lado. Abstenerse quien busque grandes personajes con miles de capas, o frases de enmarcar.

miércoles, enero 25, 2012

Mister Highbrow o la pedantería al poder


He llegado el turno del señor-ceja-levantada. Mister Highbrow es muy pero muy fácil de detectar: se ha leído las grandes obras de la literatura universal, ve el más selecto cine independiente, escucha música del mundo y conoce de pintores eclécticos y/o atormentados. A todo esto hay que agregarle que cualquiera que no sea consumidor de estos mismos productos culturales es considerado una piltrafilla inservible.

CASO PRÁCTICO

Mister Highbrow es guionista. Su serie de referencia es Twin Peaks aunque últimamente le está dando una oportunidad a Los Sopranos y a Dos metros bajo tierra. Mad men le gustaba hasta que empezó a gustarle a tanta gente. Nombrarle Friends, Cómo concí a vuestra madre o The big bang theory es mentarle la madre. En cine puede aguantar Brazil o Pi y poco más. Lee a Baudelaire en el wc, a Proust mientras se come los cereales de la mañana y lleva a Mann en el mp3 cuando pasea.

Mister Highbrow habla mal de otros autores. Es el detractor número uno de Coelho, Marian Keyes e Isabel Allende... pero curiosamente en la vida se ha leído nada de estos autores. Mister Highbrow piensa que la música popular debería desaparecer del mapa: con rock progresivo y clásica ya el mundo camina... pero curiosamente nunca le ha dado la oportunidad a nada que se salga de lo que asume que le gusta. Mister Highbrow llevará cualquier tema a sus derroteros, a ese punto donde puede citar a Kant y a Hegel sin que se le deshaga su peinado estudiado, pero perfecto para parecer descuidado. Es de esos que disfruta diciendo "no soporto los best sellers", metiendo en el saco a cualquiera que venga más de 100 mil copias, sea bueno o no. Mister Highbrow suele dedicarse al arte, no siempre, pero es bastante común...y de segunda carrera filosofía o historia del arte.

Mister Highbrow en resumen necesita sobre todo que se le vea como una autoridad de la alta cultura y la intelectualidad.

El problema de Mister Highbrow no es que le guste lo que le guste, no me malinterpreten... a mí tampoco me gusta Coelho y Keyes me aburre. A Isabel Allende sí la defiendo un poquito porque ha hecho libros de porquería pero muchos otros están bien. Uy que me voy... decía que el problema es que levanta la ceja hasta que le llega al centro del cráneo frente a otros que no comparten sus gustos. El problema es que juzga a quienes leen a estos autores u otros similares. Todo el que se pasee por el mundo sin leer Ulises de Joyce es un sub-batracio. El problema es que le parece que pertenece a una raza superior que SABE... frente al populacho, que no tiene ni idea. Cree que está evangelizando a un intelectualmente paupérrimo pueblo que necesita conocer El Camino.

Mister Highbrow en el fondo tiene miedo de no ser nadie sin sus libros leídos, de que le pasen un test de comprensión, o de que le quiten sus lugares para tomar referencias.
Mister Highbrow es muy cansino.
Y muy acomplejado, digo yo.

martes, enero 24, 2012

Etta James, adiós

Mi padre vivió algunos años sorprendido gracias a su hija menor. Resulta que en una época de mi vida, digamos por ahí de los catorce, descubrí una maravillosa emisora en la que pasaban música de los 40, 50 y 60's. Aquello me flipó. Ella Fitzgerald y Louis Armstrong se convirtieron en buenos amigos que aún amo y conservo.

Años más tarde descubrí a otra muy grande, Etta James. Hace unos pocos días murió y a mí me acojona que se mueran, porque hay poquísimas como ellas. Entonces cruzo los dedos para que Aretha pueda disfrutar muchos años más, gozar de su nuevo matrimonio y seguir haciendo música... bueno... si puede y quiere.

Si habéis pasado esta vida sin escucharla, os pido con toda el alma que saquéis unos minutillos para este clásico:



Goobye Etta.

lunes, enero 23, 2012

Más madera: Megaupload hasta en la SOPA


Hace décadas hay mucho intermediario beneficiándose de la producción ajena. Desde un kilo de patatas hasta la electricidad, el sistema que tenemos se basa en uno que hace, otro que distribuye (u otroS) y unos que consumen o compran. La creación artística no se escapa, aunque la parte del consumo se haya manejado a través de la publicidad, abaratando el costo de la televisión sobre todo. Esto no es nada nuevo. Los intermediarios hacen tratos buenos, malos, pésimos y casi de piratas por distribuir lo que otros han hecho. Dan beneficios a cambio, claro está, de otra manera quien produce no se iría con ellos. Este modelo había sido aceptado hasta que internet empezó a mostrar otras posibilidades.

Pero con el asunto del arresto de los de Megaupload, coincidiendo con la semana de la SOPA, el avispero se ha alborotado. A riesgo de que me llueva, tengo que decir lo siguiente:

Deberíamos tener cuidado en no confundir derechos de autoría con derechos de distribución o explotación. Una cosa es que un escritor por ejemplo tenga que trabajar gratis, o un actor, o un músico y otra muy distinta es que haya una larga lista de mercenarios beneficiándose de su trabajo, y de camino jodiendo al consumidor. De derechos de autor no hablo, pero sí del tío de Megaupload.

El tema central es si este señor dueño de Megaupload tiene derecho a hacer lo que hace: hace de mercenario pero astutamente lo disfraza de benefactor del pueblo. Es un tipo que se ha hecho millonario por no hacer nada más que tener un servidor, en el que cobra por poner publicidad que, a su vez, se vende porque hay videos que no son suyos colgados. Y que de paso, al no tener interés alguno en revisar lo que alojaba en su empresa, ha alojado también pornografía infantil, por ejemplo. ¿Vemos la trampa? Es un intermediario de toda la vida, pero nos hace sentir bien porque no pagamos, pero que se ha hecho de oro gracias a los usuarios. Exactamente el mismo esquema, pero como nos sale gratis... nos parece bien.

No es mejor el dueño de Megaupload que cualquiera de aquellos otros. No lo es. Pero como se ha disfrazado de benefactor, ahí está el pueblo rasgándose las vestiduras por él.

Desde mi punto de vista el problema es que no se cambia el esquema de distribución del cine y la televisión, y es más que probable que haya intereses creados para que esto sea así. Yo también creo que debería existir una alternativa a esperar X meses, ver series dobladas, tener que tragarse cualquier cosa, no poder ver tv y películas cuando una quiera... PERO estamos desvistiendo a un santo para vestir a otro. Y así no se vale.


ps. para más info, me pareció interesante este artículo que reseña al dueño.
ps2. NO hablo para nada de si EEUU debería o no perseguir o penar fuera de su país.
ps3. de SOPA no hablo tampoco, lo del título es una broma nada más.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...